Alberto Hernández - El nervio poético

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Hernández - El nervio poético» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El nervio poético: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El nervio poético»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta pieza, donde se narran los últimos días de los escritores Eugenio Montejo y José «Pepe» Barroeta -sin amarillismo ni drama-, Alberto Hernández dibuja una época cuando el arte y la poesía devinieron protagonistas de la cultura del país. Así, la vívida ficcionalización de dos trascendentales poetas venezolanos de la segunda mitad del siglo XX gatilla un examen lírico sobre las proyecciones simbólicas, íntimas y colectivas que el texto poético acarrea en las rutinas de una sociedad. Para ello se vale de la flexible amplitud de la novela e incorpora pasajes reflexivos cercanos al ensayo, varios recuentos cronísticos, ciertas escenas que resplandecen con la tesitura de los perfiles biográficos y alguna entrevista. De igual manera, las herramientas narrativas le permiten recrear personajes modelados con base en hombres y mujeres que caminaron por el mundo. Escrita con plástica sabiduría, por acá desfila la gente de Sardio, El Techo de la Ballena, En Haa, La Pandilla de Lautréamont, Trópico Uno, Apocalipsis, y muchas otras figuras (incluso de hoy), pero siempre en torno de la obra y las vidas de Montejo y Barroeta, constelaciones de este bien tramado e inolvidable universo.

El nervio poético — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El nervio poético», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Contenido

Veredicto XVII Concurso Transgenérico 2017

Primera parte

(1) Fue un encuentro silencioso…/

(2) El vómito le cubrió…/

(3) Unos ángeles vuelan…/

(4) La conversación se alargó…/

(5) El pensamiento poético.../

(6) Hanni Ossott se derrama.../

(7) ¿Cómo se escribe la historia…/

(8) Los exiliados son muchos…/

(9) Dios o el diablo…/

(10) —Cada poema es único…/

(11) Desde otra ventana…/

(12) En la puerta del bar…/

(13) En su mullido sillón…/

(14) Ambos revisan el texto…/

(15) El mar de Lisboa…/

(16) Venezuela es un país agresivo…/

Segunda parte

(17) Las palabras me brotan…/

(18) Puedo partir de una cita…/

(19) Llego a Güigüe ya entrada…/

(20) Alejandro Oliveros me esperaba en…/

(21) Desde el balcón del hotel…/

Tercera parte

(22) Fernando Pessoa respira el aire…/

(23) Toda frase debe reproducir…/

(24) Un poco antes del amanecer…/

(25) Muchos han dedicado…/

(26) Los dos hombres…/

(27) Una borradura en la memoria…/

Cuarta parte

(28) La fragancia del mundo…/

(29) Y entonces la ciudad…/

(30) Pasa el tiempo sobre…/

(31) Olor a muerto…/

(32) La ferocidad del hambre…/

(33) Mario Abreu dibuja un gallo…/

(34) Es posible que el título del poema…/

(35) —Aquí estamos en el homenaje a Pepe…/

(36) El cáncer es una enfermedad…/

(37) El mundo gira sin mí…/

(38) Bajo una lluvia muy fina…/

(39) La tierra del gerundio perpetuo

(40) —Hay poemas de los que nadie habla…/

(41) La ciudad llegaba…/

(42) Pepe Barroeta atraviesa…/

(43) Levanto los brazos bajo…/

Créditos

El nervio poético

Alberto Hernández

ALBERTO HERNÁNDEZ Calabozo estado Guárico 1952 Poeta narrador ensayista - фото 1

ALBERTO HERNÁNDEZ

(Calabozo, estado Guárico, 1952)

Poeta, narrador, ensayista. Egresado del Instituto Pedagógico de Maracay, realizó estudios de postgrado en Literatura Latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar (Caracas). Fundador de la revista Umbra , miembro del consejo editorial de la revista Poesía (Universidad de Carabobo), es redactor de la fuente de cultura del diario El Periodiquito (Maracay), donde también ejerció como director, secretario de redacción y redactor de la fuente política. Colaborador de varios periódicos, revistas y páginas electrónicas nacionales y extranjeras. Ha publicdo los libros de poesía: La mofa del musgo (1980), Amazonia (1981), Última instancia (1985 —mención honorífica Concurso Literario de la Secretaría de Cultura del Estado Aragua), Párpado de Insolación (1989 —Mención honorífica II Bienal Literaria del Ateneo de Calabozo 1987), Ojos de afuera (1989 —1er Premio II Concurso Literario IPASME), Nortes (1991 —mención de honor Primer Concurso Literario «Madre Perla» 1992, Porlamar); Intentos y el exilio (1996 —Premio II Bienal Nueva Esparta), Bestias de superficie (1998 —Premio de Poesía Ateneo de El Tigre y diario Antorcha 1992), En boca ajena. Antología Poética 1980-2001 (México, 2001); Tierra de la que soy (Nueva York, 2002), Nortes/North (Nueva York, 2002), El poema de la ciudad (2003), El cielo cotidiano. Poesía en tránsito (2008); Puertas de Galina (2010), Stravaganza (Milano, 2012); 70 poemas burgueses (2014), Ropaje (Cancún, 2012); Los ejercicios de la ofensa (Nueva York, 2010). Narrativa: Fragmentos de la misma memoria (1994), Cortoletraje (1999), Virginidades y otros desafíos (Nueva York, 2000); Relatos fascistas (Madrid, 2012); La única hora (novela, 2016). Ensayos: Notas a la liebre (1999), Poética del desatino (2010). Crónicas: Valles de Aragua, la comarca visible (1999); Cambio de sombras (2001). En 2000 recibió el premio «Juan Beroes» por toda su obra literaria, otorgado por el Círculo de Escritores de Venezuela. En 2012 fue reconocido con la orden «Alejo Zuloaga» de la Universidad de Carabobo. Parte de su obra ha sido traducida al árabe, al inglés, al italiano y al portugués.

VEREDICTO

XVII CONCURSO TRANSGENÉRICO 2017

Luego de revisar los 230 originales que concursaron en la décimo séptima edición del Concurso Transgenérico, el jurado nombrado especialmente para la ocasión, y considerando las bases del certamen, ha decidido galardonar el manuscrito El nervio poético , presentado bajo el pseudónimo Rafael Delgado.

El jurado tomó tal decisión en virtud de que El nervio poético es un homenaje, tal vez el mejor de los últimos tiempos, a la vida y obra de los poetas venezolanos. Mediante el empleo de los recursos de la narrativa, de la crónica y del ensayo, el autor crea un universo discursivo en el que muchos de nuestros grandes poetas de las últimas décadas se convierten en personajes: dialogan entre ellos en calles, bares y cafés e inclusive hablan con sus heterónimos y fantasmas. En este original se incorporan citas de poemas o fragmentos de poemas de manera orgánica, inteligente y acertada, en relación con la materia contada y al poeta/personaje que se convierte en el foco de atención. Se trata de un texto que seduce y conmueve y cuyo fin es ilustrar lo que constituye la esencia de la poesía, vinculada a las preocupaciones existenciales de sus autores: el poema es muerte pero también salva, está en las cavernas del cerebro, en la sangre, la carne, en una enfermedad, proviene del silencio o de un estado de exaltación; es el temblor de quien lo creó. El nervio poético tiene el mérito de ser accesible a un lector que se anime a comenzar a leer poesía venezolana, así como definitivamente también cautivará a un lector avezado en la materia, a través de descripciones y narraciones asombrosas y alucinantes que generan una conmoción física, mental y espiritual.

Una vez abierta la plica, el autor de El nervio poético resultó ser Alberto Hernández.

Asimismo, el jurado seleccionó a tres finalistas, no dejando de destacar el momento particular que vive la literatura venezolana en cuanto a cantidad y calidad de obras. Como primer finalista se escogió el original La maqueta de los días invisibles presentado bajo el pseudónimo Camilo Olivares, una obra que demuestra que el diario no es un género menor en la literatura. La escritura fragmentaria de un escritor en Sevilla, una relación de amor con una mujer y con una mascota, muestra retratos fugaces de una Venezuela que se deja atrás, con la mirada hacia adelante en medio de reflexiones de hondura filosófica, se teje un entramado que, contado de manera regresiva, brinda al final un sentido total de un diario enriquecido, de la vida misma, realista y a la vez soñadora. Como segundo finalista quedó el original Del último regreso , presentado bajo el pseudónimo Macabea Alejandro Armando, un ambicioso, complejo y original proyecto literario donde cobra peso el ensayo a través de múltiples prólogos y que se propone demostrar el carácter híbrido de la literatura entre los géneros de ensayo, prosa poética, crónica y el diario de vida, que sigue a los prólogos, y que a su vez se complementa a la materia autobiográfica con numerosas citas de escritores. Como tercer finalista se optó por Historia ilustrada del automóvil, manual de fotografía para invidentes y otras ficciones , que hila con fina ironía y humor relatos cuyo final parecieran hermanarse por el efecto rebote de la historia narrada y bajo la premisa, muy presente en los títulos, de que un relato siempre cuenta dos historias, al tiempo que el narrador juega hábilmente con la transmutación del punto de vista narrativo lo cual terminan retratando un mundo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El nervio poético»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El nervio poético» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Sònia Hernández - Prosopagnosia
Sònia Hernández
Eduardo Rosalío Hernández Montes - El fin del dragón
Eduardo Rosalío Hernández Montes
Gil-Manuel Hernàndez i Martí - La festa reinventada
Gil-Manuel Hernàndez i Martí
Marina Marlasca Hernández - Siempre tú. El despertar
Marina Marlasca Hernández
Francesc J. Hernàndez i Dobon - Estética del reconocimiento
Francesc J. Hernàndez i Dobon
Luis Alberto Henríquez Hernández - Paraguas rotos
Luis Alberto Henríquez Hernández
Miguel Ángel Aquino Hernández - Aprende programación de computadoras
Miguel Ángel Aquino Hernández
Josué Vicente Ocegueda Hernández - Despersonalización mediática
Josué Vicente Ocegueda Hernández
Luz Hernández Hernández - Customer Experience. Guía práctica
Luz Hernández Hernández
Отзывы о книге «El nervio poético»

Обсуждение, отзывы о книге «El nervio poético» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x