Alberto Hernández - El nervio poético

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Hernández - El nervio poético» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El nervio poético: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El nervio poético»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta pieza, donde se narran los últimos días de los escritores Eugenio Montejo y José «Pepe» Barroeta -sin amarillismo ni drama-, Alberto Hernández dibuja una época cuando el arte y la poesía devinieron protagonistas de la cultura del país. Así, la vívida ficcionalización de dos trascendentales poetas venezolanos de la segunda mitad del siglo XX gatilla un examen lírico sobre las proyecciones simbólicas, íntimas y colectivas que el texto poético acarrea en las rutinas de una sociedad. Para ello se vale de la flexible amplitud de la novela e incorpora pasajes reflexivos cercanos al ensayo, varios recuentos cronísticos, ciertas escenas que resplandecen con la tesitura de los perfiles biográficos y alguna entrevista. De igual manera, las herramientas narrativas le permiten recrear personajes modelados con base en hombres y mujeres que caminaron por el mundo. Escrita con plástica sabiduría, por acá desfila la gente de Sardio, El Techo de la Ballena, En Haa, La Pandilla de Lautréamont, Trópico Uno, Apocalipsis, y muchas otras figuras (incluso de hoy), pero siempre en torno de la obra y las vidas de Montejo y Barroeta, constelaciones de este bien tramado e inolvidable universo.

El nervio poético — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El nervio poético», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entonces cerró los ojos y enfrentó la angustia al sentir nuevamente que el vómito lo asfixiaba. Deletreó el ahogo, lo alejó aguantando la acidez de su interior. Recordó el soneto y se lo dijo para oírse él mismo:

No me agarra la tarde aquí mañana

no me ofrezco la noche en sacrificio

no tiene caridad tener el vicio

de no tener lo que me da la gana

Gana me da la vida sin oficio

y en oficio de amor viene temprana

esta nocturna muerte que me afana

por la vida que vivo en desperdicio

La tarde de mi vida descalabra

los andamios de amores ya concluidos

y aún no cerrados para mi palabra

Soy el pelo de Dios blanco en la cana

de los dioses que mueren en sus nidos

¡No me agarra la tarde aquí mañana!

Esa tarde, en medio del sopor, el rostro de Orlando —colmado por la seriedad de su descalabro— miraba desde su más particular más allá a quienes lo despedían.

—Siempre Orlando, nuestro furioso Orlando, dijo Pepe.

—Sí, el que Tendía su mano como una alfombra tibia , a través de una geisha, recitó Eugenio con un índice en el mentón.

El hombre, pálido y dominado por el silencio, vio en el horizonte que se alejaba a los dos que lo miraban de pie al lado de la cama. Cerró los ojos y respiró profundo, hasta el mareo.

(3)

UNOS ÁNGELES VUELAN sobre la cabeza de Vicente Gerbasi.

—¿Qué quieren ustedes conmigo, buenos amigos?

—Que nos ayudes a bajar de estas nubes.

—¿Y cómo lo hago si yo mismo no puedo bajar de la mía?

Entonces los ángeles se fueron todos a la cabeza de Rafael Cadenas, quien los miraba desde su más apacible destierro. Sin embargo, desde su calma, desde el momento menos esperado respondió con

Tú no estás

cuando la mirada se posa

en una piedra, un rostro, un pájaro,

en esa suspensión

sin espera

en ese estar

intenso,

en ese claro

al margen de la comedia

Apareces después

con tu triste cortejo.

—Rafael levanta la mano derecha y nos saluda. Lleva un manojo de papeles bajo uno de sus brazos. Despeinado, con cara de aburrido, pero con un brillo intenso en los ojos, camina por el boulevard.

Yo lo recuerdo en la silueta del poeta portugués, lo asimilo en su andar por Caracas: «La estatua de Pessoa nos pesa mucho./ Descansemos un poco aquí a la vuelta/ mientras vienen más gentes en ayuda./ Tenemos tiempo de tomar un trago». Pero Rafael sólo me saluda y sigue por Sabana Grande. Cargado de papeles, de libros en un bolso, le toma el pulso al clima de la ciudad.

El Callejón de la Puñalada despierta con sus acostumbrados sobresaltos paganos.

Alejados de la perplejidad celestial de Gerbasi y del celaje de Cadenas, quienes revientan el mundo en la vereda etílica destapan sus demonios y viajan hacia el infierno donde construyen el poema, el nervio de las alucinaciones.

Varios elevan las copas, los vasos y las botellas. Sostienen que la revolución está a la vuelta de la esquina y por eso celebran su llegada en la espuma de una cerveza, en el amarillo de un whisky, en el blanco puro de un vodka, en la calmosa terquedad del miche, en el denso silencio del anís. Bajo un árbol de la estrecha calle duerme un fantasma que nadie conoce.

Un contrapunteo de cristales rotos y poemas se balancea sobre la cabeza de quienes liban e inventan las ilusiones. Un acento cadencioso, limitado por las fases de la luna, se asoma a la puerta del bar y lanza con denodada revelación

Tengo un dios de ojos grandes

en los cielos del agua

del humus de los abismos…

Ángel Eduardo Acevedo cierra los párpados insolados por el astro llanero. Mira hacia todas las mesas con el desparpajo propio de quien viene deslumbrado y dice

—No, ese no… mejor…

Fui enviado a la ciudad

porque en ella no existen rebaños

de ganado (sólo de gente).

Para que fuese sabio o doctor

o no vistiera más de dril

o no calzara sino zapatos.

Para que cambiara tristeza en riqueza.

Pero recuerdo un muchacho loco

un hombre tan loco

que sólo es posible llamarlo muchacho.

Hombre pensando en frutas

consintiendo pájaros

un loco.

Silbaba solo en los caminos

y hacía clarinetes de carrizos.

A veces se perdí con el alba

mientras los hombres labraban la tierra

y aparecía al anochecer con huevos de perdices.

Un loco.

Y yo no he querido sino ser como él.

Borrachos, herejes, exégetas y desquiciados lo aplauden y brindan bajo la luna repetida en los cristales de los miopes.

—Eso es todo, dice el poeta, y entra al bar donde otros también repiten sus poemas pegados de la barra o sostenidos por el condescendiente hombro de un desconocido alucinado por la demencia de quienes saben que el mundo hace ruido al girar.

De pronto revienta una palabra malsonante, una bofetada y un puñetazo. Alguien le ajusta cuentas a su breve paso por la calle. Alguien entre las breñas construye una novela y pasa con el destino incierto de su iluminación solitaria, maldiciente. Otro que lo ve con una mirada oblicua, asiática del trópico, desliza sobre las mesas el desvío de la provocación, de la broma redonda y elíptica que acaba de ocurrir.

Con un cigarrillo a medio trasegar. Con un vaso de cerveza en una de sus manos, con una actitud mariachi y descarada, Víctor Valera Mora canta una ranchera y luego calla para decir exultante

Maravilloso país en movimiento

donde todo avanza o retrocede,

donde el ayer es un impulso o una despedida.

Quien no te conozca

dirá que eres una imposible querella.

Tantas veces escarnecido

y siempre de pie con esa alegría.

Libre serás.

Si los condenados

no arriban a tus playas

hacia ellos irás como otros días.

Comienzo y creo en ti

maravilloso país en movimiento.

Con los ojos cerrados, puestos en la sombra de su sangre, en el sopor de su silencio, un hombre pequeño, moreno, de momento nervioso por el ruido, levanta una mano y casi grita en medio de tantas miradas y tartamudeos de la barra y las mesas

Suele morir en el curso del día. Al alba, cruje.

El sol en sus vitrales no es tan río, botella de

[barcos en velamen,

brindis de agua.

Atesora y consume bosques a la deriva.

Decepciona a sus ídolos. Huye en el ala de un

[viajero sin sombra,

al margen del camino, pero en curso.

La capa de un viajero.

Al mediodía invade, una daga en los dientes,

[territorios de oro.

Se adentra y salta, estalla, trae frutos y hojas, se

[atavía desnudo.

Se llama mago altivo, cierto fuego, escudo de

[intensa voladura.

Se llama pozo, ráfaga.

Termina en luz, en júbilo secreto.

Eleazar León acelera el ruido de la sala y se sienta en un taburete destinado a quienes consideran que es suficiente, que el silencio también habla.

Un indio de pelo largo, de bigotes asustadizos, de labios gruesos y carcajada oceánica, se acerca a la puerta. Viene de París y va hacia la Isla Margarita. Uno que se dice oriental y cojonudo, según su diccionario personal. El indio coloca un pie en el primer escalón. Aspira el cigarrillo y mira con ojos húmedos el mundo interior del bar. Entonces se recuesta de la puerta y declama con voz de río revuelto de erres arrastradas

1.- Entonces decidí cruzar la calle donde

[anida el fantasma.

2.- Antes un simulacro de asesinato me

[había detenido en la acera

de enfrente.

3.- El fantasma de piel de araña negra se

[levanta y ruge como un

animal.

4.- Y como un animal me amenaza con su

[índice afilado y

resplandeciente.

5.- En verdad no me turba el fantasma ni

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El nervio poético»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El nervio poético» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Sònia Hernández - Prosopagnosia
Sònia Hernández
Eduardo Rosalío Hernández Montes - El fin del dragón
Eduardo Rosalío Hernández Montes
Gil-Manuel Hernàndez i Martí - La festa reinventada
Gil-Manuel Hernàndez i Martí
Marina Marlasca Hernández - Siempre tú. El despertar
Marina Marlasca Hernández
Francesc J. Hernàndez i Dobon - Estética del reconocimiento
Francesc J. Hernàndez i Dobon
Luis Alberto Henríquez Hernández - Paraguas rotos
Luis Alberto Henríquez Hernández
Miguel Ángel Aquino Hernández - Aprende programación de computadoras
Miguel Ángel Aquino Hernández
Josué Vicente Ocegueda Hernández - Despersonalización mediática
Josué Vicente Ocegueda Hernández
Luz Hernández Hernández - Customer Experience. Guía práctica
Luz Hernández Hernández
Отзывы о книге «El nervio poético»

Обсуждение, отзывы о книге «El nervio poético» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x