Cecilia Gayet - Salud reproductiva

Здесь есть возможность читать онлайн «Cecilia Gayet - Salud reproductiva» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salud reproductiva: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salud reproductiva»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La originalidad de esta obra radica en las investigaciones realizadas en torno a la situación de la salud reproductiva en Haití, uno de los países con mayor rezago económico de la región latinoamericana y caribeña. Desde una perspectiva sociodemográfica se analiza la fecundidad en general y, en especial, en las adolescentes; los obstáculos que se presentan en esta sociedad para el uso de métodos anticonceptivos, además de las implicaciones de la falta de atención adecuada a la salud materna y a las causas vinculadas con la mortalidad infantil en Haití.
Los resultados contenidos en este libro son una valiosa aportación a la comprensión de la problemática sobre la salud reproductiva y sus factores asociados, y constituyen una oportunidad para encontrar estrategias y enfrentar el fenómeno, con el fin de dar sustento y guía a las políticas públicas y mostrar los vacíos que requieren investigación, de tal manera que puedan tomarse elementos de este análisis en beneficio de toda la región latinoamericana y del Caribe.

Salud reproductiva — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salud reproductiva», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el documento de cuentas nacionales de los periodos 2011-2012 y 2013-2014 se refleja una mejora en los gastos en salud. Estos han aumentado y representaron 8.2% del pib (mspp, 2014; mspp, 2017). A pesar de dichos esfuerzos, el país no ha logrado cumplir con los compro­misos internacionales respecto a la atención de la salud, dado que entró en el programa de Objetivos de Desarrollo del Milenio con un sistema de salud debilitado por el golpe militar que ocurrió a principios de 1990, el cual empeoró con la crisis política de 2004 y el terremoto de 2010. Además, no hubo consenso político sobre la atención de la salud, lo que se refleja en la escasa participación de recursos propios para esto en el presupuesto estatal, ya que más de 57% del gasto total, 55% del gasto corriente y 94% de la inversión en salud fue proveída por instituciones internacionales entre 2013 y 2014. El gasto de bolsillo es considerable para los hogares, monto que representó un tercio del gasto total, mientras que solo 10% del gasto total es público (mspp, 2017). Además, en 2017, el reporte Salud en las Américas, publicado tras la 29a. Conferencia Sanitaria Panamericana resaltó que Haití fue parte de los países con bajo índice de desarrollo humano (idh), de índice de desigualdad de género y otros indicadores del sistema de salud. Además, en el último quinquenio, invirtió menos de 2% de su pib en la salud cuando el mínimo era de 6% (ops, 2017a).

Por último, según la Organización de las Naciones Unidas, se preveía tener cuarenta millones de nuevos empleos en el sector salud para la mayoría de los países de ingresos medianos y altos; así como un déficit de dieciocho millones de empleos de personal sanitario en los países de ingresos bajos y medianos-bajos, debido a la alta migración interna o internacional de este personal (onu, 2017). En 2016, Haití acusó un balance migratorio negativo de 2.4 por 1000 habitantes y este movimiento masivo se elevó a más de 750 000 en 2015, sobre todo de personas calificadas. Obviamente esta fuga de cerebros ha sido perjudicial para el sector salud (cepal, 2018; ops, 2017a).

Situación de los servicios de salud reproductiva

En la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (cipd) de 1994, se define la salud reproductiva como:

un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y de planificación de la familia de su elección, así como a otros métodos para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. En consonancia con esta definición de salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva se define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual (oms, 2003).

En la última evaluación mundial de los Objetivos del Milenio (odm) (2000-2015) y en la preevaluación de los Objetivos de Desarrollo Soste­nible (ods) realizada por el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (ihme, por sus siglas en inglés), Haití ocupó la 145a. posición entre 188 países con índices muy bajos para ambos grupos de objetivos [7](gbd 2015 sdg Collaborators, 2016). En el mismo informe, todos los indicadores relacionados con la mortalidad materno-infantil (mortalidad materna y mortalidad neonatal) y las necesidades insatisfechas de anticoncepción estaban por debajo de la mitad de la escala de evaluación, y la tasa de fecundidad de las adolescentes, así como la cobertura universal de la salud (uhc, por sus siglas en inglés) materna, expresada a través de la cobertura adecuada de visitas prenatales, del parto asistido por personal capacitado y del parto institucional, registraron un poco más de 50%.

Haití sigue las normas de la oms relacionadas con la salud de la mujer por medio del desarrollo y la implementación de la política específica, que se establece en el documento del Plan Estratégico Trienal de la Salud Reproductiva (2012-2016), apuntando a una cobertura universal de la salud materna por el aumento del uso de servicios prenatales, de parto y posnatales, así como por un mayor acceso al programa de planificación familiar, por la mejora en la accesibilidad a las instituciones de salud y en la formación de personal capacitado. Dicho plan contiene seis compromisos relativos a los odm, que son los siguientes:

a) Reducir las necesidades insatisfechas de planificación familiar para el año 2015 de 38% a 10%; b) Establecer, a partir del primer trimestre de 2013, un Comité Nacional Coordinador Multisectorial para informar cada seis meses sobre el progreso en la implementación de acciones prioritarias de salud materna, neonatal y planificación familiar; c) Hacer funcionar, para el año 2015, los servicios obstétricos y neonatales de emergencia (sonu) de las 108 instituciones de salud identificadas a fin de cubrir las necesidades nacionales; d) Implementar un plan de desarrollo y gestión de recursos humanos para la salud materna, neonatal y de planificación familiar; e) Desarrollar e implementar un plan de desarrollo de salud comunitario enfocado en la salud materna, neonatal y en la planificación familiar, y f) Establecer antes de 2015 un mecanismo financiero funcional para la atención gratuita en los puntos de entrega de los servicios de atención materna, neonatal y de planificación familiar, con miras a lograr un sistema de protección social (mspp, 2012, p. 6, traducción propia).

El gobierno, desde el 2013, ha desarrollado diversos planes e implementado varias estrategias para reducir las brechas en salud, pero aún queda mucho por cumplir para el goce de los derechos a la salud (mspp, 2015b). Respecto a los indicadores claves de la salud reproductiva en Haití, la razón de mortalidad materna (rmm) presentó un descenso de 43% entre 1990 y 2015, aunque a pesar de esto, la razón de 359 defunciones maternas por 100 000 nacidos vivos seguía siendo la más alta de la región (mspp, unicef, [8]ops-oms, unfpa [9]). Si bien el Ministerio de Salud de Haití reportaba 157 defunciones maternas por 100 000 nacidos vivos para el 2014 por diferencias en la metodología de estimación de la rmm, este indicador clave del sistema de salud sigue estando en un nivel crítico respecto a lo esperado en los ods. En la evaluación de la oferta de los servicios de salud realizada en 2013, casi cuatro de cada cinco instituciones ofrecieron servicios de atención prenatal más de cinco días a la semana, mientras dos tercios tuvieron personal capacitado (con una propor­ción mayor en los departamentos de Centro y Nippes); poco más de un tercio integró el componente de protección de la trasmisión vertical [10]de vih; 43% de las instituciones ofreció atención a la mater­nidad (de las cuales la mayoría se sitúa en zonas urbanas) y 10% tuvo unidad de cesárea veinticuatro horas y siete días a la semana. Al contrario de lo esperado, los departamentos de Norte, Noreste, Centro, Nippes y Sureste, así como el sector público o mixto, tuvieron mejores resultados respecto a la disponibilidad de servicios de salud reproductiva, mientras que en los cuatro últimos departamentos había una alta proporción de población en pobreza debido a la implementación de progra­mas para la población más vulnerable (ihe e icf International, 2014; Cayemittes et al., 2013; mspp, unicef, ops-oms y unfpa, 2015).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salud reproductiva»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salud reproductiva» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Salud reproductiva»

Обсуждение, отзывы о книге «Salud reproductiva» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x