Cecilia Gayet - Salud reproductiva

Здесь есть возможность читать онлайн «Cecilia Gayet - Salud reproductiva» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salud reproductiva: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salud reproductiva»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La originalidad de esta obra radica en las investigaciones realizadas en torno a la situación de la salud reproductiva en Haití, uno de los países con mayor rezago económico de la región latinoamericana y caribeña. Desde una perspectiva sociodemográfica se analiza la fecundidad en general y, en especial, en las adolescentes; los obstáculos que se presentan en esta sociedad para el uso de métodos anticonceptivos, además de las implicaciones de la falta de atención adecuada a la salud materna y a las causas vinculadas con la mortalidad infantil en Haití.
Los resultados contenidos en este libro son una valiosa aportación a la comprensión de la problemática sobre la salud reproductiva y sus factores asociados, y constituyen una oportunidad para encontrar estrategias y enfrentar el fenómeno, con el fin de dar sustento y guía a las políticas públicas y mostrar los vacíos que requieren investigación, de tal manera que puedan tomarse elementos de este análisis en beneficio de toda la región latinoamericana y del Caribe.

Salud reproductiva — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salud reproductiva», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Situación demográfica

Primero es conveniente mencionar que la República de Haití forma parte de los países del Caribe, y tiene una superficie de 27 750 km2 para una población estimada de 10 413 211 habitantes en el año 2012 (ihsi, 2012). Según la constitución haitiana de 1989, el territorio nacional se dividía en nueve departamentos: Oeste, Sureste, Norte, Noreste, Artibonite, Centro, Sur, Grand’Anse y Noroeste. Sin embargo, con la publicación del decreto-ley del 30 de octubre de 2003 se establecieron diez departamentos —el de Grand’Anse fue dividido en dos partes: Grand’Anse y Nippes (ihsi, 2015) (véase el mapa 1.1). La Zona Metropolitana de Puerto Príncipe (zmpp), que se encuentra en el departamento Oeste donde está también la capital del país, contiene alrededor de 22% de la población total y también concentra la mayoría de las actividades económicas del país (Herrera et al., 2014).

En 2012 la población haitiana presentaba una estructura muy joven con una edad - фото 3

En 2012 la población haitiana presentaba una estructura muy joven, con una edad mediana y promedio de 21 y 25.4 años respectivamente. Una medida que se usa con frecuencia en la demografía para resaltar las diferencias por sexo dentro de una población es la relación hombres-mujeres (cuántos hombres hay por cada cien mujeres). En el caso de Haití, para el año 2012, dicho indicador mostró que hubo 95 hombres por cada 100 mujeres. Posiblemente esto se pueda explicar por una mayor mortalidad o migración de los hombres con respecto a las mujeres (Herrera et al., 2014). [1]En el cuadro 1.1 se presenta la distribución de la población por sexo según el departamento geográfico y el lugar de residencia con base en las proyecciones establecidas por el Instituto Haitiano de Estadística e Informática (ihsi por sus siglas en francés).

Natalidad mortalidad y crecimiento poblacional Según Partida 2017 la - фото 4

Natalidad, mortalidad y crecimiento poblacional

Según Partida (2017) la natalidad es el componente más determinante de la dinámica demográfica, puesto que asegura el reemplazo de la población a lo largo del tiempo, después de ser diezmada por epidemias, catástrofes naturales y guerras. Al analizar la evolución de las tasas brutas de natalidad y mortalidad en el periodo 1950-2015, se puede destacar que hubo importantes cambios (tres periodos) que resaltan el patrón típico de la transición demográfica en Haití. En primer lugar, durante el periodo 1950-1970 se nota un descenso en ambas tasas (la de natalidad pasa de 46 a 41 por mil en ese periodo y la de mortalidad de 26 a 19 por mil), pero con un descenso más acelerado en la tasa de mortalidad (véase la gráfica 1.1), lo que se asocia con un crecimiento lento de la población (véase la gráfica 1.2).

Los cambios sociales ocurridos durante este periodo, así como los progresos técnicos en el mundo médico, son los principales factores que han contribuido a esta disminución (Dorvilier, 2010). El segundo periodo, 1970-1985, estuvo marcado por una caída en la tasa bruta de mortalidad y un leve aumento en la tasa de natalidad (véase la gráfica 1.1). El aumento en los nacimientos se debió al fracaso de los programas de planificación familiar implementados durante esos años, puesto que el sistema de salud era débil y se encontraba mal organizado (Dorvilier, 2010). Finalmente hubo un tercer periodo (1985-2015) donde siguieron disminuyendo ambas tasas (véase la gráfica 1.1).

Contexto socioeconómico pib inflación y desempleo Al analizar la evolución de - фото 5 Contexto socioeconómico pib inflación y desempleo Al analizar la evolución de - фото 6

Contexto socioeconómico

pib, inflación y desempleo

Al analizar la evolución de la tasa de crecimiento del producto interno bruto (pib) de Haití en el periodo 1995-2015, se advierte que entre 1995 y 2000 este creció de manera positiva mientras que el periodo 2000-2004 fue marcado por un descenso sostenible de dicha tasa (hasta -3.8% en 2004). Eso se explica por las diferentes crisis políticas que hubo en el país en este lapso durante el gobierno de Jean Bertrand Aristide. Luego volvió a crecer positivamente, pero disminuyó hasta –5.5% debido al efecto del sismo de 2010. Finalmente se puede observar que la economía haitiana aumentó de manera positiva en el transcurso del periodo 2010-2015 (véase la gráfica 1.3). Utilizando los datos del Fondo Monetario Internacional (fmi) publicados en 2015, Fene (2016) hizo un análisis comparativo del valor del pib y de la tasa de inflación de algunos países de América Latina y el Caribe (alc), incluyendo a Haití. Sus hallazgos indican que, por un lado, Haití forma parte de los países de la región con menor pib y, por otro lado, con mayor tasa de inflación.

Por su parte la tasa de desempleo es un indicador que refleja el desbalance - фото 7

Por su parte, la tasa de desempleo es un indicador que refleja el desbalance entre la demanda y la oferta de trabajo en el mercado laboral. Según la Oficina Internacional del Trabajo (oit), el desempleo alude a todas las personas en edad de trabajar que no trabajan, pero que están buscando algún empleo y están disponibles para desempeñarlo. De acuerdo con los datos publicados por el ihsi, en 2001 la tasa de desempleo a nivel nacional era de 27.4%, con diferencias muy marcadas según los estratos urbanos (45.5% y 28.2% respectivamente para la zmpp y las otras urbes) y rurales (18.9%); por sexo (mayor en las mujeres) y por edad (mayor en los jóvenes de 15 a 24 años) (ihsi, 2003). Las cifras recientes disponibles sobre la tasa de desempleo [2]indican que este disminuyó en el país pasando a 16.8% y 14.1% respectivamente en 2007 y 2012, con el mismo patrón según el lugar de residencia, el sexo y el grupo etario mencionado anteriormente (Herrera et al., 2014).

Desigualdad, pobreza e índice de desarrollo humano, índice de desigualdad de género

La desigualdad y el empobrecimiento de ciertos segmentos de una población son problemas sociales de considerable gravedad. La desigualdad da cuenta de cómo los diferentes grupos en un país (o una región) están segmentados y estratificados, y esto impide su integración social, política y cultural en la sociedad en donde viven (Laos, 2005). Una de las medidas más utilizadas para representar el grado de concentración que hay en la distribución del ingreso es el coeficiente de Gini. Este indicador toma valores entre cero (en situación de igualdad) y uno (cuando hay desigualdad total). Los hallazgos encontrados por Herrera et al. (2014) indican que la magnitud de la desigualdad es muy alta en el país; pasando de 0.61 a 0.76 respectivamente entre 2007 y 2012, lo que hace que Haití sea uno de los países de la región de alc con mayor nivel de desigualdad (Pierre, 2016; Fene, 2016). Por otra parte, la desigualdad no es homogénea en el interior del país, puesto que, para ambos años, afecta más a los residentes de los estratos rurales que a los de los urbanos (Herrera et al., 2014).

Por su parte, se ha reconocido la pobreza como “una privación de elementos necesarios para la vida humana dentro de una sociedad, y de los medios o recursos para modificar esta situación” (Martínez et al., 2005, p. 110). Según Laos (2005) y Cortés (2014) existe un conjunto de enfoques teóricos [3]para definir y medir la pobreza en una población. Los más utilizados en la literatura son el método de línea de pobreza (LP) y otros métodos multidimensionales que abarcan dimensiones económicas y sociales (educación, situación nutricional, acceso a los servicios de salud, calidad de la vivienda, entre otros) como el de las necesidades básicas insatisfechas (nbi) y el método de medición integrada de la pobreza (mmip). Sin embargo, a pesar de las limitaciones que presenta el método LP (véase Laos, 2005), en la región de alc se utiliza ampliamente para identificar y cuantificar a los pobres.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salud reproductiva»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salud reproductiva» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Salud reproductiva»

Обсуждение, отзывы о книге «Salud reproductiva» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x