Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El comportamiento administrativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El comportamiento administrativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es testigo de la globalización de la erudición en la cual las fronteras nacionales y lingüísticas se vuelven menos importantes. Cuando se escriba el próximo
Don Quijote, probablemente sea en Indostaní. Cuando se escriba el próximo
El Comportamiento Administrativo, probablemente sea en castellano" (James March – Stanford). University «Simon fue un gigante en numerosas disciplinas, siendo altamente técnico y brillantemente innovador en todas. No ha existido nadie como él en las ciencias sociales, y sus aportes, más allá de las ciencias sociales, pasando por las ciencias de la computación, la estadística y muchas más» (Daniel Kahneman – Premio Nobel de Economía 2002). Princeton University «Mi propio pensamiento acerca de la racionalidad limitada está basado profundamente en el trabajo fundacional de Herbert Alexander Simon. Todavía encuentro a este libro impresionante y digno de ser leído nuevamente» (Robert Selten – Premio Nobel de Economía 1995 – Universität Bonn). «El Comportamiento Administrativo de Herbert Simon es el texto clave que definió al campo moderno de la teoría de la administración organizacional» (Lex Donaldson – University of South Wales, Australia). "Cuando una obra no inquieta, no perturba, no estremece, no provoca… puede ser una muy buena obra, pero no será una obra memorable. Nadie enrolado en la disciplina puede leer
El Comportamiento Administrativo sin experimentar inquietud, perturbación, estremecimiento o provocación. Por ello, su contenido será perenne" (Pedro A. Basualdo).

El comportamiento administrativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El comportamiento administrativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La toma de decisiones en las organizaciones no ocurre en las cabezas aisladas de los seres humanos. En vez de eso, lo producido por un miembro se convierte en los insumos de otros. En cada paso, el proceso se nutre del cuerpo de conocimientos y habilidades que está almacenado tanto en las memorias de los empleados como en las bases de datos y programas de computadoras de la organización. Debido a esta interrelación, sustentada por una rica red de comunicaciones parcialmente formalizadas pero parcialmente informales, la toma de decisiones es un sistema organizado de relaciones, y organizar es un problema de diseño de sistemas. Los lectores pueden decidir por sí mismos, mientras continúan pasando las páginas de este libro, si están leyendo “psicología” o “sociología”, o pueden decidir que no importa. Yo confieso que sostengo esta última opinión.

CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES Y SU TEORÍA

Una función importante de los comentarios agregados a los capítulos de esta edición es discutir los cambios en las organizaciones y los cambios en la teoría de la organización que han tenido lugar desde que se publicó la primera edición, y que todavía tienen lugar. Los cambios en la teoría son, por supuesto, un asunto distinto al de los cambios en las organizaciones, y los primeros podrían incluso ocurrir aunque los últimos no existieran en absoluto (o viceversa). En cualquier caso, necesitamos distinguir unos de otros, y aclarar en todo momento sobre cuáles estamos discutiendo.

Las “Escuelas” de la Teoría de la Organización

Los estudios que tratan sobre teoría de la organización frecuentemente clasifican los trabajos sobre los cuales comentan según las “escuelas”. Una reciente recopilación (13) de escritos sobre organizaciones reconoce ocho de tales “escuelas”: clásica; neoclásica; de comportamiento organizacional (también llamada de recursos humanos); estructural “moderna”; de sistemas, contingente y ecología poblacional; organización de constituyentes múltiples/mercados; poder y política; cultura organizacional y organización simbólica. ¿Qué vamos a hacer con todo esto?

La noción de “escuelas”, aplicada al campo de la ciencia, es una idea anticuada que ha agotado su utilidad en la teoría de la administración y de la organización. En biología o en geología, no tenemos escuelas, sino dominios especializados de conocimiento y teoría: a modo de ejemplo, genética molecular, biología celular, biología del desarrollo, y genética poblacional en biología; geofísica, paleontología, oceanografía y geología del petróleo en geología. A diferencia de las “escuelas”, estos dominios no son teorías rivales, sino conjuntos de fenómenos y conocimientos sobre ellos, lo suficientemente aislables como para ser examinados, al menos para varios propósitos, en forma independiente, luego relacionados y situados de manera adecuada en una estructura mayor.

En la ciencia, las teorías cambian gradualmente, pero, en un momento dado en el tiempo, solo unas pocas de ellas se encuentran en la frontera entre la conjetura y la controversia. Asimismo, solo raramente los avances de la ciencia conllevan el derrocamiento de teorías importantes. Lo que vemos en general es una acumulación constante en la que las teorías, confrontadas con nuevos cuerpos de evidencias y nuevos fenómenos, se ven fortalecidas, aumentadas y modificadas. Incluso grandes “revoluciones” como fueron la relatividad y la mecánica cuántica no desplazaron a la mecánica newtoniana y las ecuaciones de Maxwell de sus puestos clave en la teoría física.

En los desarrollos de la teoría de la organización representados por las “escuelas” indicadas precedentemente, no veo ningún terremoto conceptual, sino un progreso sustancial y continuo, disparado por la observación meticulosa y a veces por la experimentación. La así llamada teoría neoclásica, de la cual –suponen Shafritz y Ott– este libro es un ejemplo, cuestionó algunas de las “leyes” por demás generalizadas de la teoría clásica, y se propuso llevar a cabo un análisis organizacional en función de la toma de decisiones, una idea algo novedosa pero no sin precedentes. Pero cuando comparamos El Comportamiento Administrativo con la teoría que lo precedió y lo siguió, vemos que la jerarquía de la autoridad y los modos de departamentalización organizacional, para tomar dos ejemplos importantes, son todavía conceptos centrales en la teoría de la organización. Como dejará claro la última mitad del Capítulo II, estos conceptos continúan manteniendo su papel central hasta el día de hoy.

Por ejemplo, la teoría de la organización estructural “moderna” y la teoría de la contingencia continúan ambas examinando la departamentalización. La primera explora alternativas a la jerarquía y a la unidad de mando puras (ya cuestionadas por los “neoclásicos”), proponiendo formas tales como organizaciones matriciales o la organización por proyectos. La teoría de la contingencia continúa la exploración (surgida a partir de la discusión de los “proverbios” del Capítulo II de este libro) de la manera en la que la departamentalización depende de la tecnología, el mercado y otros ambientes de la organización.

De modo similar, los conceptos de sistemas, constituyentes múltiples, poder y política y cultura organizacional fluyen todos muy naturalmente a partir del concepto de organizaciones como estructuras interactivas complejas que se sostienen mediante el equilibrio de los incentivos brindados a distintos grupos de participantes y los aportes que se reciben de ellos, un concepto que se originó con Barnard y fue desarrollado luego en el Capítulo VI de este libro y por otros “neoclásicos”. En particular, las nociones de la teoría de la cultura organizacional y de la organización simbólica llevan adelante ideas que se discuten en este libro en función de la red de incentivos-aportes y la identificación organizacional que genera.

Se podrían hacer comparaciones similares con los demás términos que introduce la literatura reciente. Subrayo estas continuidades porque la proliferación de términos en la teoría administrativa, mucho más allá de la cantidad de conceptos nuevos que estos términos denotan, ha perjudicado seriamente a los estudiantes, volviendo complejo y confuso lo que tal vez es bastante simple. Confucio le daba gran importancia a “la rectificación de los nombres”: poner la etiqueta correcta a las cosas. Debemos preocuparnos menos por rectificar los nombres y más por evitar su multiplicación. Debemos asignar a los conceptos los mismos nombres cada vez que se utilizan. Si hacemos eso, encontramos que no necesitamos representaciones separadas para las ocho “escuelas” de la teoría de la organización, sino que ellas encajan bastante bien como desarrollos de un único marco conceptual. Por supuesto, tengo una cierta parcialidad por la manera en que se describe ese marco en El Comportamiento Administrativo , pero es más importante que aprendamos a construir nuestra ciencia de forma acumulativa y no que sobreviva una formulación particular de ella.

Cambios en las Organizaciones

Anteriormente, expresé la opinión de que la gente que hoy día habita las organizaciones no encontraría totalmente extrañas a las organizaciones de hace dos mil años o a las del futuro. Sin embargo, este parecer ha sido puesto en duda recientemente, en especial por aquellos que ven a las redes de comunicación y a las computadoras electrónicas modernas como presagios de una gran revolución en la naturaleza del trabajo y de las organizaciones. (14) Muchas de las nuevas ideas ponen el foco en la disociación entre el trabajo en sí y el lugar de trabajo en común a causa de las posibilidades de comunicación remota.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El comportamiento administrativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El comportamiento administrativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El comportamiento administrativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El comportamiento administrativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x