Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El comportamiento administrativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El comportamiento administrativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es testigo de la globalización de la erudición en la cual las fronteras nacionales y lingüísticas se vuelven menos importantes. Cuando se escriba el próximo
Don Quijote, probablemente sea en Indostaní. Cuando se escriba el próximo
El Comportamiento Administrativo, probablemente sea en castellano" (James March – Stanford). University «Simon fue un gigante en numerosas disciplinas, siendo altamente técnico y brillantemente innovador en todas. No ha existido nadie como él en las ciencias sociales, y sus aportes, más allá de las ciencias sociales, pasando por las ciencias de la computación, la estadística y muchas más» (Daniel Kahneman – Premio Nobel de Economía 2002). Princeton University «Mi propio pensamiento acerca de la racionalidad limitada está basado profundamente en el trabajo fundacional de Herbert Alexander Simon. Todavía encuentro a este libro impresionante y digno de ser leído nuevamente» (Robert Selten – Premio Nobel de Economía 1995 – Universität Bonn). «El Comportamiento Administrativo de Herbert Simon es el texto clave que definió al campo moderno de la teoría de la administración organizacional» (Lex Donaldson – University of South Wales, Australia). "Cuando una obra no inquieta, no perturba, no estremece, no provoca… puede ser una muy buena obra, pero no será una obra memorable. Nadie enrolado en la disciplina puede leer
El Comportamiento Administrativo sin experimentar inquietud, perturbación, estremecimiento o provocación. Por ello, su contenido será perenne" (Pedro A. Basualdo).

El comportamiento administrativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El comportamiento administrativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De todas las ediciones en inglés de la obra, la más consultada es la segunda (Simon, 1957.a). Creo que la causa es que reflejó el abandono implícito de la investigación que había originalmente iniciado, trasuntó el cambio de sesgo en el trabajo de Simon (orientado a las ciencias cognitivas y a la inteligencia artificial) y estableció, con sus referencias, los principios de su teoría de la “racionalidad limitada” (bounded rationality) .

Pese a que el propio Simon se encargó de afirmar que a partir de 1950 su vida cambió, así como el perfil y el contenido de sus investigaciones (Simon, 1991.a), esa variación, para algunos autores, no fue tal. Se afirma que el trabajo inicial de Simon para discernir el proceso de decisión se transformó, a partir de 1950, en el propósito de comprender la globalidad de la solución humana de problemas, como respuesta a los conflictos generados por la guerra fría , teniendo en cuenta el financiamiento persistente que los militares les dieron a sus investigaciones (Sent, 2000). Otra visión, sin embargo, da cuenta de que la variante del perfil de investigación hacia la psicología cognitiva y la inteligencia artificial no fue sino su manera de incorporar el estudio del proceso de decisión y el concepto de racionalidad limitada a otras áreas disciplinarias (economía, sociología, psicología, teoría de la organización y ciencias de la computación) intentando utilizar y vincular elementos y partes interdisciplinarias (Augier, 2000). Otra perspectiva es la que otorga otro autor (Crowther-Heyck, 2005), a partir de la investigación inicial de Simon al definir cómo las organizaciones afectan las elecciones de los miembros individuales y su preocupación posterior por descubrir la estructura mental de la solución de problemas. Dice el autor : “Con esta redefinición del problema de elección, vinieron otras clases de cambios, cada uno sutil, pero significativo. Esto incluye una inclinación de la teoría de la organización a las teorías de los complejos sistemas de procesamiento de información como foco de su trabajo, el correspondiente cambio de mayor énfasis en la psicología individual que en lo social, y un cambio de ‘proceso de decisión’ al interés en la solución de problemas. Simon también se movió de una ciencia cuyos modelos estaban encarnados en textos, testeados en entrevistas, encuestas y en la observación del comportamiento grupal preferiblemente en experimentos de campo, a una ciencia cuyos modelos fueron diseñados y testeados, en su consistencia interna, en computadoras, y en su consistencia externa, a través de experimentos de laboratorio controlados (Crowther-Heyck, 2005).

Todas estas visiones intentan convalidar que no hubo un cambio, sino una continuidad conceptual en las investigaciones que Simon realizó con posterioridad a la publicación de esta obra (Simon, 1947), consideraciones que, obviamente, no comparto.

Es necesario apuntar que muchas veces se hacen aseveraciones respecto de las investigaciones de Simon sin conocer fehacientemente toda su obra, ni las perspectivas que tuvieron ni la filosofía que en ellas subyace. Es inevitable, entonces, que los resultados lleven a conclusiones totalmente erróneas. En verdad, a partir de 1950, Simon dio un vuelco tremendo a sus investigaciones y, si se quiere, hizo “pívot” en la modificación de su visión de la racionalidad humana acotada para transformarla en su teoría de la “racionalidad limitada” (bounded rationality) y sus formalizaciones (Simon, 1955.a; 1956.a), sesgando sus investigaciones con ese marco. De esta manera, exaltó la cognición por sobre la acción, priorizó el conocimiento explícito por sobre el conocimiento tácito, les otorgó preponderancia a los mecanismos del procesamiento de información por sobre el juicio humano, les dio preeminencia a los medios por sobre los fines y enfatizó a los hechos más que a los valores. (22)

Por otra parte, Simon instó a los teóricos neoclásicos a fingir que el proceso de elección puede ser pronosticado a partir de los modelos teóricos de la elección óptima, al sostener que cualquier descripción adecuada del proceso de las decisiones humanas debe tomar en consideración el proceso psicológico que implica, por lo que se llegará, incuestionablemente, a que la ambición neoclásica de evitar las necesidades humanas se constituya en una pretensión irrealizable.

La contribución de Simon es indiscutible y el redescubrimiento que se está haciendo hoy de sus teorías es una demostración que constituye una de las columnas del estudio de la disciplina. Cuando se le preguntó a Henry Mintzberg a quién seleccionaría como el pensador de management más influyente en la historia de esa disciplina dijo: “Peter Drucker tiene muchas ideas y es indudable que ejerce una gran influencia. Pero yo también nombraría a Herbert Simon. No se habla mucho de él en la comunidad del management , pero ejerce una profunda influencia en la cuestión de cómo adoptan decisiones los directivos. Cambió la forma de contemplar las organizaciones. Desde una perspectiva histórica, citaría a Frederick Taylor como el más influyente. Todavía practicamos taylorismo a gran escala ” (Brown, et al., 2002).

03.La década del treinta es señalada por Simon como aquella en la que comenzó su fascinación por el proceso de la toma de decisiones humana. Fue a los diecinueve años y así lo recordó: “ Mi interés en cada persona comenzó en 1935 como un atractivo en la toma de decisión humana, especialmente en la adaptación de la gente a las complejidades, incertidumbres, conflictos de objetivos e inconmensurabilidades de la vida diaria personal y profesional. Ustedes me han visto seguir este interés en estas páginas por más de cincuenta años, que nunca abandoné. No me siento tan ignorante frente a las respuestas como me sentí en 1935. Otros y yo hemos hecho considerables progresos para comprender el conflicto y proveer soluciones. Pero la asignación de recursos individuales u organizacionales –cómo son hechos y cómo deberían ser hechos– constituye un problema central de la condición humana” (Simon, 1991.a).

En la década del cuarenta, consolidó su interés; ya con 26 años, llegó a la Cowles Commission en 1942, (23) donde tuvo oportunidad de interactuar con los genios e ideas que allí se congregaron: “La excitación de ese tiempo puede ser transportada –vuelta a evocar por aquellos de nosotros que sobrevivimos– por el listado de las constelaciones de ideas que allí nacieron: investigación operativa y ciencia de la administración, la teoría de los juegos, la teoría de la información, la teoría de la retroalimentación, servomecanismos, la teoría del control (estas y otras agrupadas bajo la bandera de la cibernética), la teoría estadística de la decisión, el programa de almacenamiento digital computarizado. Las ideas estaban todas entrelazadas con sus competencias y la toma de decisiones y rápidamente generaron una cultura científica –una red entrecruzada de científicos con sentido real de comunidad, los cuales eran independientes del área particular en la cual trabajaban e ignoraban la diversidad de sus estudios y entrenamientos–. Ellos venían de la física, estadística, economía, biología, matemáticas, ingeniería, filosofía y también unos pocos de psicología y ciencias políticas” (Simon, 1991.a).

En 1944, escribió un artículo en el que comienza a trabajar sobre el tema del proceso de decisión, las premisas de valor y de hecho y su correspondencia, alternativa y equivalencia con la cadena de medios-a-fines. Manifestó: “En este trabajo, la teoría administrativa será encarada desde este punto de partida: analizando la manera en la que las decisiones y el comportamiento de los empleados operativos son influenciados por la organización. […]. Cualquier decisión racional puede ser vista como una conclusión derivada de ciertas premisas. Estas premisas son de dos diferentes clases: premisas de valor y premisas fácticas, equivalentes de manera aproximada a fines y medios, respectivamente. Dado un conjunto completo de premisas de valor y fácticas, solo es posible una única decisión que es coherente con la racionalidad. Así, con un sistema dado de valores y un conjunto especificado de alternativas, solo hay una alternativa de ese conjunto que es preferible a otras. […]. Subdividir decisiones es mucho más complicado que subdividir desempeño; por lo que no es frecuentemente posible combinar el ojo perspicaz de un trabajador con la mano firme de otro para asegurar gran precisión en una situación particular. A menudo es posible agregar el conocimiento de un abogado al de un ingeniero para mejorar la calidad de una decisión determinada” (Simon, 1944).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El comportamiento administrativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El comportamiento administrativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El comportamiento administrativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El comportamiento administrativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x