• Пожаловаться

Luis A. Ebensperger: Comportamiento social de la fauna nativa de Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis A. Ebensperger: Comportamiento social de la fauna nativa de Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: unrecognised / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Luis A. Ebensperger Comportamiento social de la fauna nativa de Chile

Comportamiento social de la fauna nativa de Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El comportamiento social representa un aspecto central de la conducta de los animales que se manifiesta a través del contacto físico y del uso de diversas señales de comunicación (ej., químicas, auditivas, visuales), lo que modula, entre otras, las interacciones asociadas al acceso a recursos críticos como alimento, apareamiento o refugio para evitar depredadores, y posibilitan grados variables de cuidado de las crías y distintas formas de cooperación. El comportamiento social ha enfatizado el uso de unas pocas especies de laboratorio, así como especies silvestres de regiones distintas de Chile y otras regiones vecinas. Este libro explora los estudios realizados en especies menos conocidas, como algunos vertebrados e invertebrados nativos de Chile, los cuales tienen un alto potencial para contribuir directamente a un desarrollo integrativo de la teoría existente. En los capítulos de este libro se aborda la diversidad de elementos del comportamiento social examinados y cómo dichos elementos difieren o se asemejan a aquellos de otras especies ya estudiadas. Además, se entrega organizadamente información hasta ahora dispersa sobre variados atributos del comportamiento social de especies nativas de Chile. Se enfatiza la necesidad e importancia de desarrollar aún más el estudio científico del comportamiento social en especies nativas. El presente volumen busca educar a un público no especializado sobre la singularidad y el valor científico del comportamiento social que caracteriza a la fauna nativa de este país. Además, se espera incentivar a estudiantes en formación e investigadores de disciplinas afines a considerar modelos sociales locales y explorar nuevos organismos de estudio para abordar problemáticas novedosas e integrativas.

Luis A. Ebensperger: другие книги автора


Кто написал Comportamiento social de la fauna nativa de Chile? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Comportamiento social de la fauna nativa de Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LA FAUNA NATIVA DE CHILE

Luis A. Ebensperger y Antonieta Labra

© Inscripción N° 2020-A-10843

Derechos reservados

Diciembre 2020

ISBN 978-956-14-2751-8

ISBN digital 978-956-14-2752-5

Imágenes de portada gentileza de:

Francisco Vargas ( Octodon degus ), Antonieta Labra ( Eriopis chilensis ),

Maximiliano Daigre ( Phoenicopterus chilensis ), Luis Flores-Prado ( Centris tamarugalis ),

Marta Mora ( Rhinella spinulosa ) y Lautaro Salfate Porobic ( Phymaturus maulense ).

Diseño:

versión productora gráfica SpA

CIP – Pontificia Universidad Católica de Chile

Ebensperger Pesce, Luis Alberto, autor.

Comportamiento social de la fauna nativa de Chile / Luis A. Ebensperger y Antonieta Labra.

Incluye bibliografías.

1. Conducta social en los animales – Chile.

I. t.

II. Labra Lillo, Antonieta, autor.

2021 591.560983 + DDC23 RDA

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS Agradecemos sinceramente la buena disposición de los siguientes colegas para comentar y realizar valiosas sugerencias a algunos de los capítulos de este libro: Mauricio Canals, Valentina Franco-Trecu, Facundo Luna, Maite Masciocchi, Jorge Mpodozis, Mario Penna, Verónica Quirici, Andre Rodrigues de Souza, Daniel Rojas, Alejandra Rossi, Ana Silva, Paula Taraborelli, Rodrigo Vásquez, y Nelson Velásquez. También agradecemos a las siguientes personas que contribuyeron desinteresadamente con imágenes de especies de la fauna nativa de Chile: Daniel Aguilera, Patrich Cerpa, Maximiliano Daigre, Fernanda Drago, Víctor Mandujano, Patricio Manríquez, Marta Mora, Roberto Nespolo, Alejandro Pérez Matus, Antonella Panebianco, Juan Riquelme, Juan Ramírez, Daniela Rivera, Lautaro Salfate Porobic y Felipe Vivallo. Finalmente, Luis Ebensperger agradece enormemente el financiamiento otorgado por la Vicerrectoría Académica, a través de su Concurso de Apoyo a Sabáticos Internacionales y por la Facultad de Ciencias Biológicas de la PUC, lo que facilitó tanto la redacción de parte de los textos y análisis incluidos en el libro, así como su publicación. También agradece el financiamiento parcial de FONDECYT (proyecto #1170409) para la preparación y edición de tablas y figuras del manuscrito inicial por parte de Javiera Contanzo.

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO SOCIALLuis A. Ebensperger y Antonieta Labra

ASPECTOS CONCEPTUALES DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL LIBRO

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

Capítulo 2 ESTUDIOS CONDUCTUALES EN LA FAUNA NATIVA DE CHILE: POSIBLES ESPECIES MODELOSAntonieta Labra, Felipe Pérez de Arce y Luis A. Ebensperger

RESUMEN

ESTADO DEL ARTE DE LOS ESTUDIOS CONDUCTUALES

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO

RESULTADOS DEL ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO

DISCUSIÓN

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

ANEXO

Capítulo 3 SOCIABILIDAD EN VERTEBRADOS E INVERTEBRADOSLuis A. Ebensperger

RESUMEN

TEORÍA DE SOCIABILIDAD

OBJETIVO Y ESTRUCTURA DEL CAPÍTULO

CAUSAS EVOLUTIVAS DE LA SOCIABILIDAD

Beneficios

Restricciones ecológicas

Predisposiciones de historia de vida

El “peso de la historia”

Evolución de rasgos cooperativos

Reproducción cooperativa y sociabilidad

Evidencia de sociabilidad en especies nativas de Chile

FORMAS DE SOCIABILIDAD

Agregaciones

Coros

Uso compartido de ámbitos de hogar

Uso comunal de perchas y sitios de descanso

Uso comunal de refugios

Colonialidad estacional

Colonialidad permanente

Cardúmenes y bandadas

Agregaciones heteroespecíficas

Grupos sociales

RASGOS COOPERATIVOS

Caza cooperativa

Defensa cooperativa

Coaliciones reproductivas

Cuidado cooperativo de las crías

Otras formas de cooperación

SÍNTESIS

OPORTUNIDADES

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

Capítulo 4 SOCIABILIDAD EN INSECTOSLuis Flores-Prado

RESUMEN

DEFINICIÓN DE SOCIABILIDAD Y NIVELES SOCIALES

CAUSAS EVOLUTIVAS DE LA SOCIABILIDAD EN INSECTOS

Selección por parentesco

Hipótesis mutualista

Hipótesis de manipulación parental

Modelos de sesgo reproductivo

FACTORES ECOLÓGICOS Y NIDIFICACIÓN COOPERATIVA

EUSOCIABILIDAD EN TERMITAS

ATRIBUTOS DE SOCIABILIDAD EN INSECTOS

Nidificación y sociabilidad

Nidificación y sociabilidad en especies nativas

Tolerancia social y sociabilidad

Tolerancia social y sociabilidad en especies nativas

Reconocimiento de compañeros de nido y sociabilidad

Reconocimiento de compañeros de nido y sociabilidad en especies nativas

Uso de información ambiental y respuestas a nivel colonial

Uso de información ambiental y respuesta en colonias de especies nativas

Estrategias reproductivas y sociabilidad

Estrategas reproductivas y sociabilidad en especies nativas

SOCIABILIDAD EN UN CONTEXTO FILOGENÉTICO

Sociabilidad de especies nativas en un contexto filogenético

CONDUCTAS GREGARIAS EN ESPECIES SOLITARIAS

OPORTUNIDADES DE ESTUDIOS UTILIZANDO ESPECIES NATIVAS

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

Capítulo 5 VARIACIÓN INTERPOBLACIONAL EN LOS SISTEMAS SOCIALES DE MAMÍFEROS SILVESTRES NATIVOS DE CHILELoreto A. Correa

RESUMEN

MARCO DE ESTUDIO

CRITERIOS DE BÚSQUEDA E INCLUSIÓN DE ESTUDIOS

VARIACIÓN INTERPOBLACIONAL EN EL TAMAÑO DE GRUPO, SISTEMA DE APAREAMIENTO Y SISTEMA DE CUIDADO PARENTAL

Orden Cetácea

Orden Carnívora

Orden Artiodáctyla

Orden Rodentia

CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

Capítulo 6 COMUNICACIÓN, EL MEDIADOR DE LAS INTERACCIONES SOCIALES EN ANIMALESAntonieta Labra

RESUMEN

ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNICACIÓN ANIMAL

Comunicación y sus componentes

¿Por qué comunicar?

Moduladores de las señales

¿Cómo evolucionan las señales?

Canal o modo de comunicación y sus señales

Tipo de señales

Comunicación multicomponente y multisensorial

ESTUDIOS DE LA COMUNICACIÓN Y USO DE SEÑALES EN ESPECIES NATIVAS

Señales mecánicas: acústica

Señales mecánicas: sísmicas

Señales visuales

Señales químicas

Señales táctiles

POTENCIALES MODELOS DE ESTUDIO Y FUTURAS INVESTIGACIONES

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

Capítulo 7 ASPECTOS NEUROBIOLÓGICOS Y COGNITIVOS DEL COMPORTAMIENTO SOCIALMauricio Aspé-Sánchez, Pablo Billeke y Francisco Aboitiz

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

RESTRICCIONES FISIOLÓGICAS A LA FORMACIÓN DE GRUPOS SOCIALES

NEUROPÉPTIDOS SOCIALES: ESTABLECIMIENTO DE LAZOS

MÁS ALLÁ DE LOS LAZOS: CEREBROS Y SISTEMAS SOCIALES COMPLEJOS

PLURALISMO EN LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO SOCIAL

CEREBROS SOCIALES: MECANISMOS NEUROCOGNITIVOS

ESPECIES NATIVAS DE CHILE COMO POTENCIALES MODELOS

CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.