Luis A. Ebensperger - Comportamiento social de la fauna nativa de Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis A. Ebensperger - Comportamiento social de la fauna nativa de Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comportamiento social de la fauna nativa de Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El comportamiento social representa un aspecto central de la conducta de los animales que se manifiesta a través del contacto físico y del uso de diversas señales de comunicación (ej., químicas, auditivas, visuales), lo que modula, entre otras, las interacciones asociadas al acceso a recursos críticos como alimento, apareamiento o refugio para evitar depredadores, y posibilitan grados variables de cuidado de las crías y distintas formas de cooperación.
El comportamiento social ha enfatizado el uso de unas pocas especies de laboratorio, así como especies silvestres de regiones distintas de Chile y otras regiones vecinas. Este libro explora los estudios realizados en especies menos conocidas, como algunos vertebrados e invertebrados nativos de Chile, los cuales tienen un alto potencial para contribuir directamente a un desarrollo integrativo de la teoría existente.
En los capítulos de este libro se aborda la diversidad de elementos del comportamiento social examinados y cómo dichos elementos difieren o se asemejan a aquellos de otras especies ya estudiadas. Además, se entrega organizadamente información hasta ahora dispersa sobre variados atributos del comportamiento social de especies nativas de Chile. Se enfatiza la necesidad e importancia de desarrollar aún más el estudio científico del comportamiento social en especies nativas.
El presente volumen busca educar a un público no especializado sobre la singularidad y el valor científico del comportamiento social que caracteriza a la fauna nativa de este país. Además, se espera incentivar a estudiantes en formación e investigadores de disciplinas afines a considerar modelos sociales locales y explorar nuevos organismos de estudio para abordar problemáticas novedosas e integrativas.

Comportamiento social de la fauna nativa de Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por otra parte, es claro que el estudio científico del comportamiento social (y del comportamiento animal en general) en Chile aún requiere más desarrollo y visibilidad. Esto se refleja, por ejemplo, en un número bajo de temáticas en esta área abordadas por los proyectos de investigación financiados con fondos estatales. Por lo tanto, un segundo objetivo de este libro es entregar organizadamente una información hasta ahora dispersa sobre diversos aspectos del comportamiento social de especies nativas de Chile. Más importante, esperamos que dicha información incentive a estudiantes en formación e investigadores de disciplinas afines a utilizar algunos de estos posibles modelos sociales locales para abordar problemáticas novedosas e integrativas.

En el contexto de los objetivos anteriores, Labra et al . (Capítulo 2) examinan el desarrollo temporal que ha experimentado el estudio científico del comportamiento animal en especies nativas chilenas, con un análisis de cuáles son las especies que han recibido mayor atención, y cuáles son las temáticas en los cuales estos modelos están aportando. A continuación, Ebensperger dedica el Capítulo 3 a examinar los beneficios y costos de distintas formas de sociabilidad, así como su evolución en vertebrados e invertebrados. En el Capítulo 4, Flores-Prado hace lo propio tomando en cuenta los insectos nativos de Chile. Luego, en el Capítulo 5 Correa examina las causas de la variabilidad social registrada entre poblaciones de mamíferos para los que se cuenta con información. En el Capítulo 6 Labra revisa y analiza la diversidad de señales en vertebrados e invertebrados, sus causas ecológicas y evolución. Este capítulo también aborda las bases fisiológicas de la recepción de señales en los sistemas para los cuales existe información. Los Capítulos 7, 8 y 9 abordan detalladamente algunos de los mecanismos proximales del comportamiento social. Así, en el Capítulo 7, Aspé y colaboradores examinan los núcleos y circuitos neurológicos responsables que subyacen a la expresión de distintos aspectos del comportamiento social. Villavicencio y Quispe dedican el Capítulo 8 a analizar la importancia de distintos sistemas neuroendocrinos como mediadores del comportamiento social en animales. Luego, Bogdanovich & Bozinovic en el Capítulo 9 examinan las consecuencias fisiológicas (ej., energéticas, balance hídrico) de algunos aspectos del comportamiento social (ej., agrupamiento, cuidado parental) en modelos vertebrados e invertebrados. Finalmente en el último capítulo, Zapata y Marcoppido abordan las bases para entender las medidas de bienestar animal implementadas en relación al manejo de especies nativas con fines comerciales.

AGRADECIMIENTOS

Luis A. Ebensperger agradece el apoyo de sus proyectos FONDECYT 3970028, 1020861, 1060499, 1090302, 1130091 y 1170409. Antonieta Labra agradece el financiamiento de sus proyectos FONDECYT 2950015, 1090251, 1120181, e IFS 2933-2, 2933-1.

LITERATURA CITADA

Clutton-Brock TH (2016). Mammal societies . John Wiley & Sons Ltd., Chichester, Reino Unido.

Davies NB, Krebs JR, West SA (2012). An introduction to behavioural ecology . Fourth edition. Wiley-Blackwell, Oxford, Reino Unido.

Ebensperger LA, Hayes LD, eds. (2016). Sociobiology of caviomorph rodents: an integrative approach . John Wiley & Sons Ltd., Chichester, Reino Unido.

Ebensperger LA, Hayes LD (2016). An integrative view of caviomorph social behavior. Pp. 326- 355, en: Sociobiology of caviomorph rodents: an integrative approach (Ebensperger LA, Hayes LD, eds.). John Wiley & Sons Ltd., Chichester, Reino Unido.

Hofmann HH, Beery AK, Blumstein DT, Couzin ID, Earley RL, Hayes LD, Hurd PL, Lacey EA, Solomon NG, Taborsky M, Young LY, Rubenstein DR (2014). An evolutionary framework for studying mechanisms of social behavior. Trends in Ecology & Evolution 29:581-589.

Immelmann K, Beer C (1989). A dictionary of ethology . Harvard University Press, Harvard, Estados Unidos de América.

Lott DF (1991). Intraspecific variation in the social systems of wild vertebrates . Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.

Kappeler PM, Barrett L, Blumstein DT, Clutton-Brock T (2013). Constraints and flexibility in mammalian social behaviour: introduction and synthesis. Philosophical Transactions of the Royal Society B 368:20120337.

Maher CR, Burger JR (2011 ). Intraspecific variation in space use, group size, and mating systems of caviomorph rodents. Journal of Mammalogy 92:54-64.

Moore AJ, Székely T, Komdeur J (2011). Prospects for research in social behavior: systems biology meets behavior. Pp. 538-550, en: Social behaviour: genes, ecology and evolution (Székely T, Moore AJ, Komdeur J, eds.). Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.

O’Connell LA, Hofmann HA (2011). Genes, hormones, and circuits: an integrative approach to study the evolution of social behavior. Frontiers in Neuroendocrinology 32:320-335.

Russell JJ, Theriot JA, Sood P, Marshall WF, Landweber LF, Fritz-Laylin L, Polka JK, Oliferenko S, Gerbich T, Gladfelter A, Umen J, Bezanilla M, Lancaster MA, He S, Gibson MC, Goldstein B, Tanaka EM, Hu CK, Brunet A (2017). Non-model model organisms. BioMed Central Biology 15:55.

Székely T, More AJ, Komdeur J (2011). Introduction. The uphill climb of sociobiology: towards a new synthesis. Pp. 1-4, en: Social behaviour: genes, ecology and evolution (Székely T, More AJ, Komdeur J, eds.). Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.

Tinbergen N (1963). On aims and methods of ethology. Zeitschrift für Tierpsychologie 20:410-433.

Wilson EO (1976). Sociobiology: the new synthesis . Harvard University Press, Massachusetts, Estados Unidos de América.

CAPÍTULO 2

ESTUDIOS CONDUCTUALES EN LA FAUNA NATIVA DE CHILE: POSIBLES ESPECIES MODELOS

ANTONIETA LABRA

ONG Vida Nativa, Santiago, Chile;

Centre for Ecological and Evolutionary Synthesis (CEES),

Department of Biology, University of Oslo, Noruega.

FELIPE PÉREZ DE ARCE

Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas,

Pontificia Universidad Católica de Chile.

LUIS A. EBENSPERGER

Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas,

Pontificia Universidad Católica de Chile.

RESUMEN

Realizamos un análisis bibliométrico de los estudios conductuales que han examinado la fauna nativa de Chile. En este análisis incluimos estudios realizados fuera de los límites geográficos del país pero que son parte de la distribución de estas especies. En total, examinamos 2110 estudios que incluyeron 578 especies nativas entre los años 1940 y 2019. Esta información reveló un incremento significativo de los estudios a través de los años, y una preferencia taxonómica por aves y mamíferos en desmedro de otros vertebrados e invertebrados como modelo de estudio. Las temáticas más abordadas en estudios de fauna nativa han sido forrajeo, comunicación y uso del espacio. Sin embargo, tanto las temáticas como las aproximaciones involucradas en estos estudios han cambiado en el período estudiado. Por ejemplo, forrajeo tuvo un incremento hasta la década de los 90s, para luego declinar. Luego de un predominio inicial por parte de estudios descriptivos, apreciamos una mayor similitud con la frecuencia de estudios correlacionales y experimentales. Finalmente, el análisis reveló seis especies que han recibido mayor atención por parte de estudios conductuales. Entre estas, tres especies de mamíferos ( Lama guanicoe , Otaria flavescens , Octodon degus ) destacan por su frecuencia en estudios sobre diferentes aspectos del comportamiento social, y se perfilan como potenciales modelos en el estudio de conducta social.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x