Luis A. Ebensperger - Comportamiento social de la fauna nativa de Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis A. Ebensperger - Comportamiento social de la fauna nativa de Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comportamiento social de la fauna nativa de Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El comportamiento social representa un aspecto central de la conducta de los animales que se manifiesta a través del contacto físico y del uso de diversas señales de comunicación (ej., químicas, auditivas, visuales), lo que modula, entre otras, las interacciones asociadas al acceso a recursos críticos como alimento, apareamiento o refugio para evitar depredadores, y posibilitan grados variables de cuidado de las crías y distintas formas de cooperación.
El comportamiento social ha enfatizado el uso de unas pocas especies de laboratorio, así como especies silvestres de regiones distintas de Chile y otras regiones vecinas. Este libro explora los estudios realizados en especies menos conocidas, como algunos vertebrados e invertebrados nativos de Chile, los cuales tienen un alto potencial para contribuir directamente a un desarrollo integrativo de la teoría existente.
En los capítulos de este libro se aborda la diversidad de elementos del comportamiento social examinados y cómo dichos elementos difieren o se asemejan a aquellos de otras especies ya estudiadas. Además, se entrega organizadamente información hasta ahora dispersa sobre variados atributos del comportamiento social de especies nativas de Chile. Se enfatiza la necesidad e importancia de desarrollar aún más el estudio científico del comportamiento social en especies nativas.
El presente volumen busca educar a un público no especializado sobre la singularidad y el valor científico del comportamiento social que caracteriza a la fauna nativa de este país. Además, se espera incentivar a estudiantes en formación e investigadores de disciplinas afines a considerar modelos sociales locales y explorar nuevos organismos de estudio para abordar problemáticas novedosas e integrativas.

Comportamiento social de la fauna nativa de Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Capítulo 8 BASES ENDOCRINAS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL Camila P. Villavicencio y René Quispe

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

TIPOS DE HORMONAS

¿CÓMO AFECTAN LAS HORMONAS LA CONDUCTA?

Mecanismos de acción hormonal

Hormonas esteroides y eje hipotálamo-pituitaria

APROXIMACIONES EN LA ENDOCRINOLOGÍA CONDUCTUAL

CONDUCTAS SOCIALES Y SUS BASES ENDOCRINAS: CASOS EN ESPECIES NATIVAS

REGULACIÓN ESTACIONAL HORMONAL Y SU ASOCIACIÓN A CONDUCTAS SOCIALES

CONDUCTAS REPRODUCTIVAS, DE APAREAMIENTO Y CORTEJO

CONDUCTAS AGRESIVAS Y TERRITORIALIDAD

CUIDADO PARENTAL

SISTEMA DE CONTROL Y PRODUCCIÓN DEL CANTO EN AVES OSCINAS

CONSIDERACIONES FINALES

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

Capítulo 9 SOCIABILIDAD Y TERMORREGULACIÓN SOCIAL: “TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS” José M. Bogdanovich y Francisco Bozinovic

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

ENERGÍA Y SOCIABILIDAD

TERMORREGULACIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO

Termorregulación social

Termorregulación social y transferencia de calor

Formación de agrupaciones

Antagonismo dentro de las agregaciones

FISIOLOGÍA Y TERMORREGULACIÓN SOCIAL

Aclimatación

Termogénesis

Termorregulación social en ectotermos

Conservación de agua

SOCIABILIDAD VERSUS INDIVIDUALISMO EN LA TERMORREGULACIÓN SOCIAL

COMPORTAMIENTO DE TERMORREGULACIÓN SOCIAL COMO UN SISTEMA AUTO-ORGANIZADO: EVOLUCIÓN Y VENTAJAS

DIRECCIONES FUTURAS

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

Capítulo 10 MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL DE FAUNA NATIVA Beatriz Zapata y Gisela Marcoppido

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

ESTRÉS EN EL MANEJO DE VERTEBRADOS SILVESTRES NATIVOS

Bases conceptuales

Estrés asociado a manejo de fauna silvestre en su ambiente natural

RESPUESTAS CONDUCTUALES Y FISIOLÓGICAS A PERTURBACIONES ANTRÓPICAS DEL HÁBITAT

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL

DISCUSIÓN

AGRADECIMIENTOS

LITERATURA CITADA

CONSIDERACIONES FINALES Luis A. Ebensperger y Antonieta Labra

GLOSARIO

ÍNDICE DE ESPECIES (nombre científico, nombre común) Y CONCEPTOS

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos sinceramente la buena disposición de los siguientes colegas para comentar y realizar valiosas sugerencias a algunos de los capítulos de este libro: Mauricio Canals, Valentina Franco-Trecu, Facundo Luna, Maite Masciocchi, Jorge Mpodozis, Mario Penna, Verónica Quirici, Andre Rodrigues de Souza, Daniel Rojas, Alejandra Rossi, Ana Silva, Paula Taraborelli, Rodrigo Vásquez, y Nelson Velásquez. También agradecemos a las siguientes personas que contribuyeron desinteresadamente con imágenes de especies de la fauna nativa de Chile: Daniel Aguilera, Patrich Cerpa, Maximiliano Daigre, Fernanda Drago, Víctor Mandujano, Patricio Manríquez, Marta Mora, Roberto Nespolo, Alejandro Pérez Matus, Antonella Panebianco, Juan Riquelme, Juan Ramírez, Daniela Rivera, Lautaro Salfate Porobic y Felipe Vivallo. Finalmente, Luis Ebensperger agradece enormemente el financiamiento otorgado por la Vicerrectoría Académica, a través de su Concurso de Apoyo a Sabáticos Internacionales y por la Facultad de Ciencias Biológicas de la PUC, lo que facilitó tanto la redacción de parte de los textos y análisis incluidos en el libro, así como su publicación. También agradece el financiamiento parcial de FONDECYT (proyecto #1170409) para la preparación y edición de tablas y figuras del manuscrito inicial por parte de Javiera Contanzo.

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO SOCIAL

LUIS A. EBENSPERGER

Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas,

Pontificia Universidad Católica de Chile.

ANTONIETA LABRA

ONG Vida Nativa, Santiago, Chile.

Centre for Ecological and Evolutionary Synthesis (CEES),

Department of Biology, University of Oslo, Noruega.

ASPECTOS CONCEPTUALES DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

El comportamiento social 1representa un aspecto central de la conductade las especies animales que surge a partir de acciones dirigidas o en respuesta a la presencia o acciones de otros conespecíficos (Székely et al . 2011, Kappeler et al . 2013). De este modo, el comportamiento social representa las interacciones que se producen entre dos o más conespecíficos, las que pueden involucrar contacto físico y/o estar mediadas a distancia por señales de distinta naturaleza (ej., químicas, auditivas, visuales). Los organismos animales pueden exhibir comportamiento social en una variedad de contextos, los que típicamente están vinculados al acceso a recursos y forrajeo, evitar depredadores, facilitar el apareamiento, proporcionar cuidado a las crías, o cooperar a través de distintos mecanismos (Clutton-Brock 2016, Ebensperger y Hayes 2016). Como consecuencia, los individuos muestran una variedad de comportamientos sociales que incluye distintas formas de interacciones afiliativas (Figura 1-1a) y agonistas (Figura 1-1b).

1 Los conceptos destacados en negritas están definidos en el Glosario.

Figura 1-1 a)Interacción social afiliativa entre una hembra degu y su cría; b)interacción agonista entre dos adultos en el roedor social Octodon degus . Imágenes gentileza de Juan Ramírez y Juan Riquelme.

El estudio científico moderno del comportamiento social tuvo un desarrollo - фото 2

El estudio científico moderno del comportamiento social tuvo un desarrollo conceptual y empírico especialmente importante a partir de los años 60s, aunque este fue formalizado posteriormente por Edward Wilson (Wilson 1976) quien acuñó el término sociobiología. La terminología usada por Wilson (1976) fue importante para apreciar que la expresión de cualquier rasgo conductual requiere entender el ¿cómo? y el ¿por qué?, una aproximación planteada antes por Tinbergen (1963) en su intento por unificar el estudio del comportamiento animal en una sola disciplina. En particular, Tinbergen (1963) planteó como necesario dilucidar cuatro aspectos de un rasgo comportamental (i) sus causas directas, (ii) los factores y condiciones del desarrollo involucrados, (iii) las consecuencias de su expresión sobre la adecuación biológicade los individuos, y (iv) su evolución. En conjunto, los aspectos (i) y (ii) representan los mecanismos o causas proximales del comportamiento, mientras que los aspectos (iii) y (iv) abordan la posible función y evolución de este rasgo (también consideradas como causas distales). Así, la expresión del comportamiento depende proximalmente de una maquinaria que incluye la expresión de uno o una batería de genes, neuromoduladores y hormonas que actúan como señales internas, circuitos neuronales que conducen algunas de estas señales, y centros en el sistema nervioso que procesan la información sensorial externa e interna (Figura 1-2). La intensidad en la expresión de las acciones que derivan en interacciones sociales dependientes de esta maquinaria interna, puede ser modificada en forma permanente por el ambiente experimentado por el individuo durante su desarrollo (Figura 1-2).

Figura 1-2Modelo conceptual que ilustra cómo el comportamiento social es afectado por diversos factores proximales, y modulado por condiciones ambientales (flechas rojas), lo cual finalmente determina efectos en la adecuación biológica de los individuos (basado en Ebensperger y Hayes 2016).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Comportamiento social de la fauna nativa de Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x