Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El comportamiento administrativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El comportamiento administrativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es testigo de la globalización de la erudición en la cual las fronteras nacionales y lingüísticas se vuelven menos importantes. Cuando se escriba el próximo
Don Quijote, probablemente sea en Indostaní. Cuando se escriba el próximo
El Comportamiento Administrativo, probablemente sea en castellano" (James March – Stanford). University «Simon fue un gigante en numerosas disciplinas, siendo altamente técnico y brillantemente innovador en todas. No ha existido nadie como él en las ciencias sociales, y sus aportes, más allá de las ciencias sociales, pasando por las ciencias de la computación, la estadística y muchas más» (Daniel Kahneman – Premio Nobel de Economía 2002). Princeton University «Mi propio pensamiento acerca de la racionalidad limitada está basado profundamente en el trabajo fundacional de Herbert Alexander Simon. Todavía encuentro a este libro impresionante y digno de ser leído nuevamente» (Robert Selten – Premio Nobel de Economía 1995 – Universität Bonn). «El Comportamiento Administrativo de Herbert Simon es el texto clave que definió al campo moderno de la teoría de la administración organizacional» (Lex Donaldson – University of South Wales, Australia). "Cuando una obra no inquieta, no perturba, no estremece, no provoca… puede ser una muy buena obra, pero no será una obra memorable. Nadie enrolado en la disciplina puede leer
El Comportamiento Administrativo sin experimentar inquietud, perturbación, estremecimiento o provocación. Por ello, su contenido será perenne" (Pedro A. Basualdo).

El comportamiento administrativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El comportamiento administrativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA ORGANIZACIÓN Y LA PERSONALIDAD

En años recientes, las organizaciones no han tenido buena prensa. Las grandes organizaciones, especialmente las grandes corporaciones y el Estado, han sido culpadas por todo tipo de males sociales, entre ellos la difundida “alienación” de trabajadores y ejecutivos en su trabajo y de la sociedad, con la “burocracia” y la ineficiencia organizacional resultantes. Como veremos luego, no existe evidencia empírica de que la alienación o la ineficiencia estén más extendidas que en épocas anteriores y en otras sociedades, como tampoco existe ninguna evidencia de que se deba atribuir la alienación a las organizaciones. Sin embargo, este tipo de crítica tiene un mérito: toma a las organizaciones en serio y reconoce que influyen en el comportamiento de las personas que las habitan.

Otra visión escéptica, ligeramente diferente, sobre las organizaciones, expresada a menudo por los gerentes, es que es la persona la que importa, no la organización. Estoy seguro de que lo han escuchado muchas veces: “Solía pensar que la organización era importante, pero ahora creo que se trata más de una cuestión de personalidad. Lo importante es la persona que ocupa el puesto. Alguien con empuje, capacidad, imaginación puede trabajar en casi cualquier organización”. Es cierto que “personalidad” es un concepto útil. Pero que las características personales sean importantes para el desempeño organizacional no implica que las características organizacionales no lo sean. El complejo mundo de los asuntos humanos no opera en formas así de ingenuas y univariables.

Asimismo, la personalidad no se forma en un vacío. El lenguaje de uno no es independiente del lenguaje de sus padres, ni sus actitudes están divorciadas de las de sus pares y maestros. Uno no vive durante meses o años en un puesto determinado en una organización, expuesto a algunos flujos de comunicación, resguardado de otros, sin que lo que uno conoce, cree, atiende, espera, desea, enfatiza, teme y propone se vea profundamente afectado.

Si la organización no es esencial, si todo lo que necesitamos es la persona, ¿por qué insistimos en crear un puesto para ella? ¿Por qué no dejamos que todos creen sus propios puestos, adecuados a sus capacidades y cualidades personales? ¿Por qué hay que llamar jefe al jefe antes de que sus energías creadoras sean amplificadas por la organización? Y finalmente, si debemos dar a los gerentes alguna medida de autoridad antes de que sus cualidades personales se transformen en una influencia efectiva, ¿de qué modos podrá esta efectividad depender de la manera en que otros se organizan?

La respuesta es sencilla. La organización es importante, primero, porque brinda los entornos que moldean y desarrollan las cualidades y los hábitos personales (ver especialmente los capítulos V y X). La organización es importante, segundo, porque proporciona a aquellos en puestos de responsabilidad los medios para ejercer autoridad e influencia sobre otros (ver especialmente el Capítulo VII). La organización es importante, tercero, porque, al estructurar las comunicaciones, determina los ámbitos de información en que se toman las decisiones (ver especialmente el Capítulo VIII). No podemos entender ni los inputs ni los outputs de los ejecutivos sin entender las organizaciones en las cuales trabajan. Su comportamiento y los efectos de este sobre otros son funciones de sus situaciones organizacionales.

SIGNIFICADO DEL TÉRMINO “ORGANIZACIÓN”

La tendencia a minimizar la importancia de los factores organizacionales en el comportamiento ejecutivo surge de una mala comprensión del término “organización”. Para muchas personas, una organización se encarna en los organigramas y los manuales detallados de descripciones de puestos y procedimientos formales. En tales organigramas y manuales, la organización toma más el aspecto de una serie de cubículos ordenados que siguen una lógica arquitectónica abstracta que el de una casa habitada por seres humanos. Y las actividades de diseño de organigramas y escritura de manuales de los Departamentos de Organización que uno encuentra en las grandes corporaciones y organismos estatales refuerzan más que disipan frecuentemente este estereotipo.

En este libro, el término “organización” se refiere al patrón de comunicaciones y relaciones entre un grupo de seres humanos, incluidos los procesos para tomar e implementar decisiones. Este patrón brinda a los miembros de la organización gran parte de la información y muchas de las presunciones, objetivos y actitudes que integran sus decisiones y les proporciona también un conjunto de expectativas estables y comprensibles respecto de lo que están haciendo otros miembros del grupo y cómo reaccionarán a lo que uno dice y hace. El sociólogo llama a este patrón “el sistema de roles”; nosotros nos interesamos por la forma del sistema de roles conocida como “organización”.

Gran parte de lo que hace un ejecutivo tiene su efecto principal a corto plazo en las operaciones del día a día. El ejecutivo toma una decisión sobre el precio de un producto, un contrato para una compra de materiales, la localización de una planta o una queja de un empleado. Cada decisión tiene un efecto inmediato en la resolución de la cuestión específica. Pero el efecto acumulativo más importante de este flujo de decisiones y de negativas a tomar decisiones –como la erosión causada por una gota constante de agua– se produce sobre los “patrones” de acción en la organización que circunda al ejecutivo. ¿Cómo se celebrará el siguiente contrato? ¿Se lo traerán siquiera al ejecutivo en algún momento o lo manejarán los subordinados? ¿Qué trabajo preparatorio se habrá hecho antes de que llegue al ejecutivo y qué políticas guiarán a quienes lo tengan a su cargo? Y luego del siguiente contrato, ¿qué ocurrirá con los próximos diez o cien?

Cada ejecutivo toma decisiones o realiza acciones con un ojo en el tema a resolver de inmediato y otro puesto en el efecto de esta decisión sobre el patrón futuro, o sea, sobre sus consecuencias organizacionales.

ORGANIZACIONES Y MERCADOS(11)

Uno no puede tratar sobre las organizaciones como coordinadoras de la acción humana sin referirse a otro mecanismo poderoso de coordinación en las sociedades modernas: los mercados. De hecho, el descrédito de las organizaciones hoy en boga es la cara opuesta de la ovación que reciben los mercados como mecanismo ideal para la integración económica y social. En todas partes se recibió la disolución de la Unión Soviética como una clara demostración de la superioridad del mercado sobre la planificación centralizada como organizador social. Hechos subsiguientes nos han enseñado que el tema es bastante más complejo que eso. Los mercados ciertamente parecen funcionar, en las economías industriales modernas, de manera más efectiva que los planes centrales. Pero como muestra la experiencia rusa, e incluso la nuestra, los mercados solo funcionan efectivamente en presencia de una infraestructura saludable y, en particular, en un ambiente de empresas comerciales y otras organizaciones eficientemente administradas. Los mercados complementan a las organizaciones; no las reemplazan.

Visitantes de otro planeta podrían sorprenderse al escuchar describir nuestra sociedad como una economía de mercado. Podrían preguntarse por qué no la llamamos “economía organizacional”. Después de todo, ellos observan grandes aglomeraciones de gente que trabaja en organizaciones. Encuentran grandes empresas comerciales, organismos públicos, universidades. Han aprendido que el 80% o más de la gente que trabaja en una sociedad industrializada lo hace dentro del caparazón de las organizaciones, y la mayoría tiene poco contacto directo, como empleados, con los mercados. Los consumidores hacen uso frecuente de los mercados; la mayoría de los productores están insertos en grandes organizaciones. Nuestros visitantes podrían muy bien sugerir que, como mínimo, llamáramos a nuestra sociedad “sociedad de organización y mercado”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El comportamiento administrativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El comportamiento administrativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El comportamiento administrativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El comportamiento administrativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x