Cita original y referencias
El soberano es el hombre que sepa reunir a la muchedumbre a su alrededor. La gente, en un régimen adecuado, tendrá un mundo bien ordenado. Crece el ganado y todos los seres vivos siguen su propio destino. Así que, cuando se cría un ganado oportuno, los animales prosperarán; si se realiza una cosecha oportuna, la vegetación crecerá y prosperará; y si se sigue un régimen oportuno, se unirá el pueblo y obedecerán los talentos.
Reinos Combatientes
Xunzi
Xun Zi. Régimen real
Notas hermenéuticas
Xun Zi. Régimen Real es una obra que registra las normas para gobernar el país. En el pasaje transcrito, Xunzi presenta la forma correcta de tratar las relaciones entre el hombre, la sociedad y la naturaleza para un desarrollo equilibrado y coordinado.
Para él, el soberano es el hombre que sabe organizar a las masas a su alrededor y se refiere al soberano que tiene la «confianza» del pueblo. En la hermenéutica china se suele esclarecer el significado de un carácter con otro fonéticamente parecido, como es el caso de Jun (soberano) y Qun (muchedumbre). Según Xunzi, si la forma de organización es adecuada, todo estará ordenado, los animales domésticos crecen bien y todos los seres gozan su vida.
¿Cómo se arregla la forma de organización? Xunzi enfatiza que, para abordar las relaciones entre el ser humano, la sociedad y la naturaleza hay que seguir un tiempo oportuno: criar al ganado de manera apropiada para que los animales prosperen; talar o cosechar a su debido tiempo hace que la vegetación crezca y prospere, y si se publican los decretos oportunamente, se une el pueblo y obedecerán los virtuosos y talentosos.
«Si se pudiera ver por los ojos de todos los que estén bajo el cielo, ¿qué no se vería?; si se escuchara por los oídos de todo el público, ¿de qué no se enteraría?; si se pensara por los cerebros de todo el pueblo, ¿qué no se comprendería?».
Citado en:
Discurso pronunciado en la reunión con motivo del 65° aniversario de la fundación de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y en otros documentos.
Lectura interpretativa
«Juntos pasamos privaciones, juntos vivimos y juntos trabajamos». Con estas palabras, resumió el camarada Xi Jinping la relación que existe entre el dirigente y las masas populares. Un país que necesita enfrentar toda clase de problemas para echar adelante sus diversas empresas tiene que valerse de un método, en este caso, del centralismo democrático que permite movilizar a todo el mundo para que, entre todos, se generen buenas ideas y se trabaje hombro con hombro.
El antiguo adagio citado por el camarada Xi Jinping es un exponente, por excelencia, del principio de las consultas democráticas que abogan por la libre expresión de las opiniones y una amplia recolección de estratagemas. Lo cierto es que cada una de nuestras decisiones y disposiciones afecta a miles de familias en su vida cotidiana. En tópicos estrechamente ligados con sus intereses, las masas populares tienen voluntad, competencia y derecho para dar su opinión. Desde las encuestas difundidas en nuestro trabajo, pasando por las audiencias ya convencionales, hasta los intercambios e intercomunicaciones de opiniones en la realización de los proyectos, realizar consultas —por diversas formas, entre distintos niveles y con masas de diferentes sectores— constituye ya una garantía para llevar a feliz término nuestro trabajo. «Con el pueblo unido, el monte Taishan se da por vencido». Tal como nos enseña la moraleja del mito «la fe moverá la montaña»: con el pueblo unido y con perseverancia, no habrá dificultad que no se pueda solucionar.
Cita original y referencias
Los ojos valen por su clarividencia, los oídos por su percepción auditiva y la mente, por su intelecto. Si se pudiera ver por los ojos de todos los que estén bajo el cielo, ¿qué no se vería?; si se escuchara por los oídos de todo el público, ¿de qué no se enteraría?; si se pensara por los cerebros de todo el pueblo, ¿qué no se comprendería? Nada obstruiría el intelecto si los radios que se concentran en sentido centrípeto giran alrededor del eje y avanzan junto con el carro.
Período Primavera-Otoño
Guanzi
Guan Zi. Jiu Shou. Inteligencia principal
Notas hermenéuticas
«Los ojos valen por su clarividencia, los oídos por su percepción auditiva y la mente, por su intelecto». Eso equivale a decir que los ojos son para ver, los oídos para escuchar y el cerebro para pensar. Si el soberano supiera observar al reino desde el punto de vista de todos sus súbditos, ¿qué no vería? Si pudiera escuchar por los oídos de los hombres diseminados en todos los rincones del reino, ¿de qué no se enteraría? Si pensara como piensa su pueblo, por criterios diferentes, ¿qué no comprendería?
Cuando todos echan leña al fuego las llamas se elevan. Una sola persona tiene fuerza limitada. Solo valiéndose de la fuerza de las masas populares podrá el gobernante ver más lejos, pensar de una manera más profunda y realizar cosas que no pueden hacer hombres normales; los obstinados y los arbitrarios no llevarían al país sino a la ruina.
Hay otros adagios parecidos, como este del Exégesis del Libro de cambios que reza: «La voluntad coordinada de dos individuos será tan consistente y penetrante como para cortar metales». También está el de Crónica de Primavera-Otoño del señor Lü: «Si muchas personas toman arcos y flechas y disparan a un mismo objetivo, acertarán al blanco». Ambos enfatizan que «la unión hace la fuerza».
«Si se juzga la situación de acuerdo con los cambios y se actúa tras pensarlo cuidadosamente, entonces no hay nada que no se pueda hacer en el mundo».
Citado en:
Discurso pronunciado en el Seminario para aplicar el espíritu de la III sesión del XVIII Congreso Nacional del Partido y profundizar integralmente la reforma entre los cuadros dirigentes a nivel ministerial y provincial y en otros documentos.
Lectura interpretativa
Al hablar de la reforma, el camarada Xi Jinping enfatiza particularmente que se debe abarcar la estrategia y comportarse conforme al orden, rompiendo el estereotipo de pensamiento. Este estereotipo se construye a partir de una posición, estatus o interés personal; o debido a la amplitud del trabajo, el límite de la autoridad y el organismo.
El camarada Xi Jinping también indica que debemos adaptar nuestro trabajo a los requerimientos renovados del frecuente cambio de las situaciones. Es inevitable encontrar escollos si solemos solucionar los nuevos problemas de manera inalterable. Con una situación diferente y nuevas tareas, el estereotipo de pensamiento impedirá el paso de la reforma y conducirá a la pérdida. «Romper la barrera ideológica» se refiere justamente a abstenerse del estereotipo de pensamiento que impida la reforma. El camarada Xi reitera que la emancipación de la mente es la «llave maestra». Solamente cuando se aplican estas líneas ideológicas se puede verificar el nudo de la fosilización de los intereses, localizar la dirección del avance y promover la reforma.
Cita original y referencias
La carta de Huang Qiu me la copió y envió Jian Chuan ayer. Huang Qiu tiene coraje, pero le faltan artimañas, su carta terminó por caer en nuestras manos. En ella, se nota un cambio: ya no es tan indomable como antes, cosa que se puede aprovechar para controlarlo. Que se juzgue la situación de acuerdo con los cambios y se actúe tras pensarlo cuidadosamente, entonces no habrá nada que no se pueda hacer en el mundo. La situación actual es fácil de tratar.
Dinastía Ming
Zhang Junzheng
Respuesta a Wu Huanzhou, gobernador de Xuan,
para luchar contra Huang Qiu
Notas hermenéuticas
Lo anterior es un fragmento de una carta que Zhang Juzheng dirigió a Wu Huanzhou, gobernador de las regiones de Xuanfu y Datong. Este cargo, nombre oficial de la administración de la región de Xuan de Da Tong y consejo de los asuntos militares, se estableció a mediados de la dinastía Ming para defender la frontera norte del imperio. Huang Qiu, mencionado en la carta, era hijo de Altan Khan de Mongolia, Huang Taiji. La carta concierne a la defensa de la frontera norte, por eso, Zhang Juzheng aconsejó al gobernador que «tomara la prudencia y actuara tras haberlo pensado cuidadosamente». Esperaba que se juzgara la situación de acuerdo con los cambios y se actuara en consecuencia, cuidadosamente; de hacerlo así, no habría nada que no se pudiera hacer en el mundo.
Читать дальше