María Lacalle - III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I

Здесь есть возможность читать онлайн «María Lacalle - III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el presente volumen, se recogen las ponencias de los ganadores y una selección de las comunicaciones presentadas al congreso. Todo ello refleja una búsqueda auténticamente universitaria, realizada bajo la inspiración del pensamiento de Ratzinger, integrando razón y fe en el camino hacia la unidad del saber y poniendo en relación las ciencias particulares con la filosofía y la teología, sin esquivar las preguntas de fondo.

III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una mirada naturalista, tan frecuente hoy en día, considera que solo es científico lo que sigue el método empírico. Y, así, nos encontramos con que las preguntas por lo propiamente humano —el origen y el fin de todas las cosas, su sentido, el bien y el mal— no encuentran espacio en esa noción reducida de ciencia y quedan desplazadas al ámbito de lo subjetivo y lo opinable. Por eso Benedicto XVI, en el discurso pronunciado en la Universidad de Ratisbona, pedía un ensanchamiento de la razón que nos permita superar la limitación que la ciencia se impone a sí misma al reducirse a lo que se puede verificar con la experimentación, de manera que volvamos a abrir los horizontes de la razón en toda su amplitud.

La Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Joseph Ratzinger convocan anualmente los Premios Razón Abierta con el objetivo de reconocer aquellos trabajos de investigación y de innovación docente realizados desde una razón ampliada, como propone Benedicto XVI. También organizan cada año un congreso internacional en el que profesores e investigadores de todo el mundo y de todas las áreas de conocimiento se encuentran y comparten avances, dificultades y propuestas para una transformación del quehacer universitario partiendo del ensanchamiento de la razón.

En el presente volumen, se recogen las ponencias de los ganadores y una selección de las comunicaciones presentadas al congreso. Todo ello refleja una búsqueda auténticamente universitaria, realizada bajo la inspiración del pensamiento de Ratzinger, integrando razón y fe en el camino hacia la unidad del saber y poniendo en relación las ciencias particulares con la filosofía y la teología, sin esquivar las preguntas de fondo. Es el empeño que mueve a la Universidad Francisco de Vitoria, con el pleno convencimiento de que este modo de proceder es propio de toda universidad —la casa donde se busca la verdad— y muy especialmente de una universidad que se identifica como católica; es decir, que nace de la experiencia de haber encontrado la fuente de toda verdad.

III Diálogo entre las ciencias,

la filosofía y la teología

Volumen I

III Congreso Razón Abierta .19-21 de septiembre de 2019 Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)

III Diálogo entre las ciencias la filosofía y la teologíaIII Congreso Razón - фото 1

III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teologíaIII Congreso Razón Abierta 19-21 de septiembre de 2019

Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)

DirectoraMaría Lacalle Noriega

Comité Científico Asesor

Daniel Sada (Universidad Francisco de Vitoria)

Federico Lombardi S. J. (Fundación Joseph Ratzinger)

Stefano Zamagni (Johns Hopkins University)

Paolo Benanti (Pontificia Universidad Gregoriana)

Andrew Briggs (Universidad de Oxford)

Rafael Vicuña (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Javier Prades (Universidad Sán Dámaso)

© 2020 Los autores de sus textos

© 2020 Editorial UFV

Universidad Francisco de Vitoria

Crta. Pozuelo-Majadahonda, km 1,800

28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

editorial@ufv.es

www.editorialufv.es

Primera edición: septiembre de 2020

ISBN volumen I edición impresa: 978-84-18360-39-8

ISBN volumen I edición digital: 978-84-18360-40-4

ISBN volumen I edición ebook: 978-84-18360-73-2

ISBN obra completa edición impresa: 978-84-18360-37-4

ISBN obra completa edición digital: 978-84-18360-38-1

Depósito legal: M-24738-2020

Imprime: Calprint, S. L.

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos ( www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

III Diálogo entre las ciencias la filosofía y la teología Volumen I - изображение 2 Esta editorial es miembro de UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional.

Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a EDITORIAL UFV que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.

Impreso en España - Printed in Spain

ÍNDICE

Prólogo

Javier Rubio Hípola

Ponencias

Naturalism and the Disciplines

Brad S. Gregory

The Narrative as a Means to Make The Video Game a Person-Centered Learning Experience

Clara Fernández-Vara

Psicología y Antropología cristiana. Consideraciones epistemológicas a la luz de las enseñanzas del magisterio

Martín F. Echavarría

Espiritualidad en el arte abstracto y el espacio vacío

Friedhelm Mennekes, S. J.

Desigualdad estructural en la época de la revolución digital

Stefano Zamagni

Inteligencia artificial, quo vadis?

Javier Sánchez-Cañizares

The Appeal to Techne: Myopia in Modern Neuroscience’s Anthropological Vision

Denis Larrivée

Neuromejoramiento humano. Cerebro, mente y trascendencia

Miquel-Àngel Serra

La formación del docente: aportación de las Ciencias y de la Antropología

Aurora Bernal Martínez de Soria

Devenir y libertad. Reflexiones desde el pensamiento educativo de Romano Guardini

Rafael Fayos Febrer

Forgiveness Therapy: The Intersection of Mental Health Practice, Science, Philosophy, and Theology

Robert D. Enright, Richard P. Fitzgibbons

PRÓLOGO

Javier Rubio Hípola

Universidad Francisco de Vitoria

El concepto de razón tiene que ensancharse para ser capaz de abarcar y explorar los aspectos de la realidad que van más allá de lo puramente empírico y lograr una síntesis armoniosa de saberes que integren la teología y la filosofía para poder comprender la realidad respetando su dimensión metafísica. Las cuestiones fundamentales del hombre, cómo vivir y cómo morir, no pueden quedar excluidas del ámbito de la racionalidad. 1

El desarrollo de la razón humana se encuentra hoy con una encrucijada epistemológica. Por un lado, la especialización en los saberes, el desarrollo de los medios técnicos y la capacidad de observación y experimentación han transformado la academia profundamente. Las exigencias de excelencia y de competitividad de la sociedad en general y del mundo laboral en particular parecen abocar a los estudiantes del siglo XXI a una concentración absoluta en una rama determinada del saber, cada vez más concreta, más especializada, más reducida en su extensión. Estas mismas exigencias no garantizan de ningún modo la vigencia de este esfuerzo. Al contrario, asistimos a un cambio de paradigma cada vez más acelerado que parece proyectar un horizonte más dinámico y específico en el ámbito del saber.

Por otro lado, se percibe con urgencia la necesidad de anclar la formación de las personas en unos valores fundamentales de referencia que puedan dar respuesta a las grandes inquietudes del corazón humano. El Instituto de Razón Abierta sostiene, como pilar fundamental de su propuesta, que todo esfuerzo intelectual del ser humano busca encontrar la verdad del mismo ser humano y del mundo que lo rodea. Esta verdad se resiste a quedar reducida al ámbito del conocimiento, en sentido estricto. Por el contrario, se abre a la necesidad de mejorar al propio ser humano, como individuo y como sociedad, y al mundo. En esta necesidad de encontrar la verdad y de alcanzar la felicidad —o el bien—, cada investigador y docente (cada persona) descubre la necesidad de partir desde la cuestión antropológica radical: ¿quién soy yo, que quiero buscar la verdad y quiero ser feliz? Y estas cuestiones provocan inmediatamente otra: ¿para qué busco y quiero la verdad y el bien?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I»

Обсуждение, отзывы о книге «III Diálogo entre las ciencias, la filosofía y la teología. Volumen I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x