Enrico Fubini - El siglo XX - entre música y filosofía, 2a ed.

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrico Fubini - El siglo XX - entre música y filosofía, 2a ed.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El siglo XX: entre música y filosofía, 2a ed.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El siglo XX: entre música y filosofía, 2a ed.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si en el Romanticismo la música estableció un franco diálogo con las demás artes y con la cultura en general, en el marco de la reflexión filosófica, en el siglo XX músicos, filósofos, críticos, literatos y artistas siguieron involucrados en esta tarea interdisciplinar. Se recogen en este volumen doce ensayos de Enrico Fubini que profundizan en aspectos como el simbolismo, el futurismo o la dodecafonía. El autor hace una necesaria revisión «dopo Adorno» de las relaciones entre música y filosofía. Nos presenta un análisis agudo y sistemático de material sonoro y biográfico de autores como Stravinsky, Wagner, Debussy o Schönberg en un intento de encontrar un hilo conductor que permita orientarse en la intrincada historia del siglo XX.

El siglo XX: entre música y filosofía, 2a ed. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El siglo XX: entre música y filosofía, 2a ed.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
19 Estètica Crítica Romà de la Calle director Esta publicación no puede ser - фото 1 19 Estètica Crítica Romà de la Calle director Esta publicación no puede ser - фото 2

19 Estètica & Crítica

Romà de la Calle, director

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

1.ª edición: abril, 2004

2.ª edición: julio, 2014

© De la traducción: Maria Josep Cuenca Ordiñana, 2004

© De la introducción: Romà de la Calle, 2004

© De esta edición: Universitat de València, 2014

Coordinación editorial: Maite Simón

Diseño del interior y maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Pau Viciano y Dolors Sanchis

Diseño de la cubierta:

Celso Hernández de la Figuera y Maite Simón

ISBN: 978-84-370-9770-1

Índice

Presentación, de Romà de la Calle

Introducción

1 Las raíces de la vanguardia en el siglo xx

2 Debussy y el simbolismo

3 El futurismo y la música

4 ¿Existe una estética de Stravinsky?

5 De Wagner a Stockhausen: palabra y música, evolución de un encuentro problemático

6 Dodecafonía y religiosidad en la obra de Schönberg

7 ¿Qué representación melodramática hay en el teatro de Schönberg?

8 Un caso entre mil. Schönberg en América: doblemente extranjero

9 ¿Qué estética musical hay después de Adorno ?

10 Temas musicales y temas judíos en Vladimir Jankélévitch

11 Vladimir Jankélévitch y la estética de lo inefable: de Debussy a las vanguardias

12 Escuelas nacionales, folklore y vanguardias: ¿elementos compatibles en la música del XX?

BIBLIOGRAFÍA

Presentación

Romà de la Calle

Con suma satisfacción ofrecemos al lector la recopilación de esta serie de doce ensayos del profesor Enrico Fubini (Turín, 1935), que ya publicamos en 2003, bajo el título general de El siglo XX: entre música y filosofía .

Nuestra estrecha colaboración con Fubini ha ido creciendo en paralelo con las distintas convocatorias y ediciones del Máster de Estética y Creatividad Musical promovidas por el Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas en el marco de la Universitat de València-Estudi General, el cual, desde hace más de dos décadas, puso en marcha tal iniciativa por encargo del Rectorado con la concreta finalidad de que –a su través– pudiesen incorporarse los licenciados en Música, procedentes de los diferentes conservatorios superiores, a los estudios de Tercer Ciclo.

De hecho, por este camino –que estratégicamente articulaba el desarrollo del citado máster de Estética con los programas de Doctorado con indiscutible visión de futuro, como se ha podido comprobar luego de acuerdo con la normativa recientemente preanunciada–, han sido ya en torno a unos centenares los músicos que han optado por seguir tal aventura discente e investigadora. Muchos han finalizado y cumplido totalmente, en la actualidad, las etapas de sus estudios de doctorado; otros, habiendo obtenido sus diplomas de Estudios Avanzados, están redactando todavía sus tesis doctorales, siempre en el contexto de determinados programas de Tercer Ciclo de la Universitat de València. 1

Como decíamos, el profesor Enrico Fubini –con quien nos pusimos en contacto desde el inicio mismo del proyecto– siempre respondió con suma generosidad, eficiencia y decisión a nuestras solicitudes de intercambio y colaboración. De este modo, ha participado cíclicamente en cada una de las ediciones del Máster de Estética y Creatividad Musical como profesor del mismo, como conferenciante en las actividades paralelas llevadas a cabo 2 y como autor, aceptando que sus ensayos y trabajos de investigación aparecieran editados en nuestras publicaciones.

Fue así, pues, como, en 1999, editamos el volumen de Enrico Fubini El Romanticismo: entre música y filosofía , donde tuvieron cabida algunas de sus intervenciones en la primera edición del máster junto a otros trabajos en torno al mismo tema, dando de sí la iniciativa un acertado proyecto editorial de cuño propio que el Servei de Publicacions de la Universitat de València hizo suyo en el marco de la colección Estética & Crítica, tendente a recuperar textos clásicos e históricos de estética y teoría del arte a partir de la Ilustración hasta la actualidad.

Siguiendo con esa misma fórmula de colaboración e intercambio, presentamos ahora este segundo volumen del profesor Fubini –El siglo XX: entre música y filosofía– integrado también por materiales inéditos, algunos vinculados directamente a sus intervenciones magistrales en las distintas ediciones del Máster de Estética y Creatividad Musical, además de otros ensayos redactados paralelamente, dedicados todos ellos, en cualquier caso, a determinadas manifestaciones de la música en el siglo XX y a sus fundamentos, relaciones y consecuencias filosóficas.

Especial hincapié y acentuación pone el profesor Fubini en estos ensayos en torno a las posibles relecturas y revisiones que la propia historia puede y suele llevar a cabo sobre aquellas aportaciones previas que se consideraban o bien definitivas o bien subsidiarias y que incluso pueden cambiar de signo y de grado de valoración cuando, en determinadas circunstancias, son reconsideradas en profundidad desde perspectivas y parámetros diversos.

Una mirada, pues, desde los inicios del siglo XXI dedicada sagaz y selectivamente al transcurso aún próximo e inmediato del siglo XX, contando con nombres y figuras particularmente relevantes (Debussy, Stravinsky, Schönberg, Adorno o Vladimir Jankélévitch, entre otros) y abordando temas obligadamente básicos (por ejemplo, las raíces de la vanguardia, los encuentros entre palabra y música o las escuelas nacionales y el folklore en la música del siglo XX).

Asimismo, nuestra colaboración con el profesor Enrico Fubini tenía una asignatura pendiente que, por fin, fue oportunamente saldada. Nos referimos a nuestra edición castellana, impresa concretamente en el 2002, de su conocida obra Los enciclopedistas y la música . Recuerdo perfectamente, como una cuestión muy personal, el particular interés que su lectura me produjo, a principios de la década de los setenta, 3 como adecuado ejemplo de investigación en esa complicada charnela que funcionalmente se abre entre música y filosofía en plena Ilustración. La metodología puesta en práctica por Fubini me abrió entonces, como joven profesor de estética y teoría de las artes, un camino sólido y me mostró un modelo decididamente practicable. De hecho, moverse entre ámbitos diferentes ha supuesto siempre ejercitar estrategias intensamente creativas, pero también, a la vez, difícilmente exigentes, rigurosas y pormenorizadas, donde el conocimiento de partida junto con la capacidad de relación y de síntesis son, sin duda, condiciones radicalmente ineludibles.

Las lecciones didácticas de Enrico Fubini como historiador de la música y como filósofo, bien merecían, por tanto y más allá del justo reconocimiento general, una explícita respuesta personalizada que, en nuestro caso, se materializó claramente en su directa y considerable colaboración editorial 4 en el seno de la colección Estética & Crítica, asimismo, en la solicitud de participación cursada en su momento al profesor Fubini para que se integrase, desde Turín, en el claustro docente del Máster de Estética y Creatividad Musical de la Universitat de València, algo que, sin duda, hace cuatro largas décadas no estaba ni mucho menos programado que pasase por mi imaginación, aunque –¿quién sabe?– quizás sí que cruzara, como de rondón, por mis ensoñadores deseos de entonces, ahora plenamente colmados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El siglo XX: entre música y filosofía, 2a ed.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El siglo XX: entre música y filosofía, 2a ed.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El siglo XX: entre música y filosofía, 2a ed.»

Обсуждение, отзывы о книге «El siglo XX: entre música y filosofía, 2a ed.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x