Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas

Здесь есть возможность читать онлайн «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La tercera edición de la colección «Así habla elExternado» examina el impacto que las tecnologías disruptivas y latransfor­mación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajouna lente humanista e interdisciplinar, propia de nuestra institución. LaCuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de laactividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir lasbrechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social ydemocrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y lalectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexio­nes valiosas, en sus 74escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y podercontribuir así a la construc­ción de realidades cada vez más incluyentes yparticipativas.
En este tomo se discuten los impactos de las tecnologíasdisruptivas en las políticas públicas y la regulación. Esas tecnolo­gías tienenel potencial de modificar las maneras como la Administración Pública opera, asícomo el modo en que interactúa con la sociedad civil. El uso de estasherramientas por parte de la Administración afecta distintas dimensiones delsector público, incluyendo el sector defensa, el ámbito ambiental e incluso ladiplomacia, entre otros. Además, las tecnologías de la 4RI suponen desafíospara la regulación y la protección al consumidor derivados del uso detecnologías como, por ejemplo, la inteligencia artificial y el Blockchain enterrenos diversos: el mercado de valores, las Fintech, el comercio exterior,etc. Los trabajos que contiene este volumen discuten en profundidad tales retose implicaciones, su incidencia en los objetivos de las políticas públicas, ypresentan propuestas de regulación para el adecuado aprovechamiento de dichas tecnologías.

Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los eventuales cambios en las políticas educativas y, particularmente, en las disposiciones frente a la evaluación docente, tendrían que considerar entonces la necesidad de adaptación de los docentes a esas nuevas demandas; pero, cómo hacerlo en un país que aún no logra conectividad total; más aún, cómo velar por la objetividad de la evaluación docente cuando esta adaptación puede estar altamente marcada por las posibilidades o no de acceso a las tecnologías.

En todo este panorama de cambios vertiginosos hay, sin embargo, tensiones recurrentes que la evaluación de desempeño docente no ha logrado resolver y que tienen que ver directamente con su naturaleza, sus propósitos y sus alcances. En este artículo se hicieron evidentes dos de estas tensiones: a) el carácter sumativo plasmado en la normatividad vs. los intereses diagnóstico-formativos desde los que se desea evaluar; b) la evaluación de desempeño docente como proceso voluntario vs. la evaluación como requisito para el ascenso de grado o reubicación de nivel salarial de los docentes.

REFERENCIAS

ÁLVAREZ, A. (coord.) et al. (2015a). Balance general sobre experiencias nacionales e internacionales aplicadas a la evaluación docente con énfasis en propuestas de formación . Vol I. Bogotá: Convenio Interadministrativo 1253 UPN-MEN.

ÁLVAREZ, A. (coord.) et al . (2015b). Subsistema de formación de educadores en servicio: Lineamientos para la formación en el contexto de la evaluación docente . Vol II. Bogotá: Convenio Interadministrativo 1253 UPN-MEN.

BOWER, J. & CHRISTENSEN, C. (1995). Disruptive Technologies: Catching the Wave. En Harvard Business Review jan-feb. 43-53.

CRUZ-AGUAYO, HINCAPIÉ y RODRÍGUEZ (2020). Profesores a prueba: claves para una evaluación docente exitosa . Banco Interamericano de Desarrollo.

DA SILVA, M. et al . (jul-sep 2017). Construçào e estudo de evidências de validade da Escala de Avaliaçào Docente. Revista Brasileira de Educaçào , 22 (70), 690-707.

DIMATÉ, C.; TAPIERO, O.; GONZÁLEZ, C.; RODRÍGUEZ, R. y ARCILA, M. (semestre II 2017). La evaluación del desempeño docente. Folios . Segunda época (46), 83-95.

FERNÁNDEZ, E. y VALLE, S. (2018). Tecnología disruptiva: la derrota de las empresas establecidas. Innovar , 28, (70), 9-22. doi: 10.15446/innovar.v28n70.74 404.

PHILLIPS, D. C. (2018). The many functions of evaluation in education. Education Policy Analysis Archives, 26(46). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3811. This article is part of the Special Issue, Historical and Contemporary Perspectives on Educational Evaluation: Dialogues with the International Academy of Education, guest edited by LORIN W. ANDERSON, MARIA DE IBARROLA, and D. C. PHILLIPS.

GONZÁLEZ, K.; PADILLA, E. y VEGA, P. (2012). Modelos, tipos y escalas de evaluación utilizados para la evaluación docente. Revista Educación y Desarrollo Social . 6, (2), 183-190.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (26 de mayo de 2015). Decreto 1075. Decreto único reglamentario del sector educación. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (19 de junio de 2002). Decreto Ley 1278. Estatuto de profesionalización docente. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1 de septiembre de 2015). Decreto 1757. Adición del Decreto 1075 de 2015 y reglamentación parcial parcial y transitoria del Decreto Ley 1278 en materia de evaluación para ascenso de grado y reubicación salarial de los educadores que no pasaron alguna evaluación por competencias entre los años 2010 y 2014. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353929_recurso_1.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (24 de septiembre de 2015). Resolución 15711. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-354017_recurso_1.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (21 de octubre de 2016). Decreto 1657. Modificación del Decreto 1075 de 2015 en materia de evaluación para ascenso de grado y reubicación del nivel salarial de los docentes que se rigen por el Decreto-ley 1278 de 2002. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30027051

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2018). El Icfes aplicó por primera vez una Prueba de Estado totalmente por computador. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-379052.html?_noredirect=1

MÜHLEISEN, M. (2018). Presente y futuro de la revolución digital. International Monetary Fund.

RIZO, H. (2005). Evaluación del desempeño docente. Tensiones y tendencias. Revista Prelac Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. 1, 146-163.

SCRIVEN, M. (1967). The Methodology of Evaluation. Perspectives of Curriculum Evaluation ( AERA Monograph 1, pp. 39-83). Chicago: Rand McNally and Company.

SCRIVEN, M. (1991). Evaluation Thesaurus . Newbury Park: Sage.

TAMAYO, J. (2017). La práctica pedagógica como categoría de análisis; acercamientos desde su construcción como objeto de investigación . Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí.

VALDÉS, H. (2016). La evaluación del desempeño profesional de los docentes: perspectivas históricas y desarrollos recientes. En Guevara, G.; MELÉNDEZ, M.T.; RAMÓN, F.; SÁNCHEZ, H. y TIRADO, F. (coords.) (2016). La evaluación docente en el mundo . México D.F.: Fondo de Cultura Económica e Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

ANEXOS

ANEXO 1. CUESTIONARIO SOBRE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE

Estimado docente,

La siguiente encuesta es parte de una investigación que estamos realizando para el desarrollo de la obra “Así habla el Externado” que se viene llevando a cabo desde 2018. Nuestra investigación tiene como propósito recoger la percepción de los educadores oficiales sobre la evaluación docente y cómo esta se relaciona con sus prácticas pedagógicas.

La información que recolectemos, a partir de las respuestas a la encuesta, tendrá fines eminentemente investigativos y gozan de la total confidencialidad de parte nuestra (teniendo en cuenta las normas de la Universidad Externado de Colombia para el manejo de datos personales). Los resultados del análisis de los datos serán usados para dar respuesta a la pregunta de investigación y podrán ser publicados en la obra “Así habla el Externado”, o en una revista académica.

Agradecemos de antemano sus respuestas a la encuesta y a su consentimiento para usar la información que dé para el desarrollo de nuestra investigación.

Atentamente,

Sandra Patricia Arévalo

Martha Liliana Jiménez

Docentes investigadoras Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad Externado de Colombia

I. IDENTIFICACIÓN

1. Nombres

2. Apellidos

3. Cargo

4. Tiempo de experiencia como educador del sector público

a. 1 a 5 años

b. 6 a 10 años

c. 11 a 15 años

d. 16 a 20 años

e. 21 años o más

5. Ciudad o municipio en el que desempeña su labor educativa

6. Cantidad de veces que presentó la evaluación docente antes de entrar en vigencia la ECDF

7. Cantidad de veces que ha presentado la ECDF (0, 1, 2 o 3)

8. Cantidad de veces que ha tomado el curso ECDF (0, 1, 2)

9. Programa que cursó o cursa en la Facultad de Ciencias de la Educación

a. Curso ECDF

b. Maestría en educación modalidad investigación

c. Maestría en educación modalidad profundización

d. Maestría en evaluación

En los últimos años la evaluación docente pasó de ser una prueba de lápiz y papel a una evaluación en la que se usan diferentes instrumentos de evaluación. En particular el uso del video como instrumento fundamental en la ECDF se ha constituido en fuente de controversias. Le agradecemos que para responder a las siguientes preguntas centre su atención en el uso de este instrumento: el video.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas»

Обсуждение, отзывы о книге «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x