Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas

Здесь есть возможность читать онлайн «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La tercera edición de la colección «Así habla elExternado» examina el impacto que las tecnologías disruptivas y latransfor­mación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajouna lente humanista e interdisciplinar, propia de nuestra institución. LaCuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de laactividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir lasbrechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social ydemocrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y lalectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexio­nes valiosas, en sus 74escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y podercontribuir así a la construc­ción de realidades cada vez más incluyentes yparticipativas.
En este tomo se discuten los impactos de las tecnologíasdisruptivas en las políticas públicas y la regulación. Esas tecnolo­gías tienenel potencial de modificar las maneras como la Administración Pública opera, asícomo el modo en que interactúa con la sociedad civil. El uso de estasherramientas por parte de la Administración afecta distintas dimensiones delsector público, incluyendo el sector defensa, el ámbito ambiental e incluso ladiplomacia, entre otros. Además, las tecnologías de la 4RI suponen desafíospara la regulación y la protección al consumidor derivados del uso detecnologías como, por ejemplo, la inteligencia artificial y el Blockchain enterrenos diversos: el mercado de valores, las Fintech, el comercio exterior,etc. Los trabajos que contiene este volumen discuten en profundidad tales retose implicaciones, su incidencia en los objetivos de las políticas públicas, ypresentan propuestas de regulación para el adecuado aprovechamiento de dichas tecnologías.

Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el caso de la evaluación de desempeño docente, las medidas tomadas en el año 2015 (Resolución 15711) trajeron como una de sus consecuencias el uso de la tecnología audiovisual, como uno de los instrumentos para la evaluación de los docentes nombrados en el sector público (Decreto 1278 de 2002), y el uso de plataformas digitales para su montaje (video, autoevaluación y encuestas según el perfil). Este cambio se constituyó en un hito de máxima importancia en los tránsitos que se hacen no solo entre pruebas de lápiz y papel a pruebas mediadas por tecnologías digitales, sino que abrió interesantes posibilidades para pensar en las funciones de la evaluación, las percepciones que sobre ella tienen los docentes y las implicaciones reales que pueden tener sobre sus prácticas.

Hoy Colombia se ve ad portas de la definición de un nuevo estatuto de la profesión docente. En este, la evaluación continuará jugando un papel protagónico y seguramente, de la mano de las tecnologías audiovisuales o digitales, brindará no solo nuevos panoramas sobre la labor docente sino además mostrará la fuerza que la tecnología tiene en sus entrañas para estar, ver, transmitir y disrumpir en las dinámicas educativas más íntimas.

En este contexto y con el indiscutible punto de partida sobre el papel preponderante de la evaluación en los procesos educativos, surge la pregunta que guía este estudio: ¿cuáles han sido los cambios en las prácticas pedagógicas y en las ideas sobre las funciones de la evaluación del desempeño docente, resultado de la irrupción de la tecnología audiovisual, en profesores que adelantan estudios o cursos en la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia?

Para dar respuesta al interrogante se acopió información referida tanto a las políticas educativas actuales sobre la evaluación de desempeño docente como a los aportes teóricos y de política educativa sobre las funciones de esta evaluación y significados teóricos sobre prácticas pedagógicas. Estos referentes teóricos dieron origen a las categorías usadas para el análisis de los datos recogidos.

En cuanto a la técnica empleada para la recolección de la información fue la de cuestionario con preguntas cerradas y abiertas. Las primeras permitieron la identificación de las características de la población y las segundas, la información sobre las prácticas pedagógicas, la evaluación de desempeño docente y los usos de la evaluación y sus resultados. Con el uso del programa Nvivo se analizaron estas respuestas a fin de lograr una interpretación cualitativa de las ideas de los participantes sobre la relación entre las funciones de la evaluación de desempeño docente y sus prácticas pedagógicas.

METODOLOGÍA

Este estudio se propuso como objetivo: Identificar los cambios suscitados por la ECDF en las prácticas pedagógicas y en las ideas sobre evaluación del desempeño docente de profesores que adelantan estudios o cursos en la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia. Para lograrlo, se acudió a una extensa documentación sobre la evaluación del desempeño docente a nivel nacional e internacional, así como a la normatividad vigente para esta en Colombia. A partir de los resultados obtenidos de la revisión documental, se diseñó un cuestionario que fue validado con expertos y circuló durante los meses de agosto y septiembre de 2019, vía electrónica, entre docentes de aula nombrados bajo el Decreto 1278 de 2002.

El cuestionario contaba con preguntas cerradas para la identificación de características de la población, y preguntas abiertas, para recolectar información referida a las funciones de la evaluación del desempeño docente y su relación con las prácticas pedagógicas (Ver anexo 1). La población a la que se dirigió el estudio estuvo conformada por educadores que cursaron maestrías o cursos de formación continua en la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia. Una vez recopilada la información, se procedió a su organización y análisis mediante el uso de categorías y el software para el análisis cualitativo de datos Nvivo.

La muestra final, 91 docentes de aula, estuvo sujeta a la obtención de respuestas completas al cuestionario y al consentimiento para uso de la información. En la Figura 1se puede observar la distribución de los participantes en los cursos de formación que ofrece la Facultad de Educación; la mayoría de los docentes (el 55%) estaba realizando o realizó el curso ECDF. Por otro lado, es importante resaltar que más del 50% de los docentes de la muestra ha ejercido la profesión en el sector público durante 6 a 15 años (ver Figura 2), y que el 81% de los encuestados laboran en la Ciudad de Bogotá y el restante 17% laboran en municipios de Cundinamarca (Chía, Cajicá, La Mesa, Guasca, Albán, Choachí, El Colegio, Gachancipá, Soacha, La Palma, La Calera, Suesca y Tena).

FIGURA 1. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA EN LOS ESTUDIOS QUE OFRECE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

FIGURA 2 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO DOCENTE EN EL SECTOR PÚBLICO Ahora bien - фото 4

FIGURA 2. AÑOS DE EXPERIENCIA COMO DOCENTE EN EL SECTOR PÚBLICO

Ahora bien frente a lo que atañe específicamente a este estudio en las - фото 5

Ahora bien, frente a lo que atañe específicamente a este estudio, en las figuras 3y 4puede verse la cantidad de veces que los participantes han presentado la evaluación de desempeño docente, tanto la inicial de competencias presentada con lápiz y papel (que se desarrolló desde 2010 hasta 2014), como la ECDF (que ha tenido tres versiones hasta el momento), en la que se utiliza el video como elemento importante para mostrar la práctica pedagógica. En ambos casos, la repetición de la evaluación supera el 50%, lo que podría estar demostrando que, al estar ligada la evaluación al ascenso laboral y la reubicación salarial, la importancia de presentarla está más en estos aspectos que realmente en su carácter formativo y, por tanto, en la reflexión sobre la práctica pedagógica.

FIGURA 3. CANTIDAD DE VECES QUE SE PRESENTÓ LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

FIGURA 4 CANTIDAD DE VECES QUE SE PRESENTÓ LA EVALUACIÓN ECDF Para el - фото 6

FIGURA 4. CANTIDAD DE VECES QUE SE PRESENTÓ LA EVALUACIÓN ECDF

Para el análisis de los datos en principio se realizó una organización de los - фото 7

Para el análisis de los datos, en principio se realizó una organización de los rasgos evidenciados en las respuestas, que refirieran a cada una de las categorías definidas, en atención a la organización previa de las preguntas hechas respecto a cada una de estas: funciones de la evaluación de desempeño docente y práctica pedagógica. Para la primera categoría, las subcategorías e indicadores fueron emergentes; para la segunda categoría se tuvieron en cuenta las dimensiones de la práctica pedagógica propuestas por Tamayo (2017): macro, meso y micro pedagógica. Posteriormente se acudió a la elaboración de análisis con el programa Nvivo, referido a nubes de palabras por pregunta, recuento y frecuencia de estas. Estos análisis se cruzaron para obtener los resultados y la respuesta a la pregunta de investigación.

RESULTADOS

Los resultados de esta investigación comprenden aspectos teóricos, normativos y los identificados a partir de las respuestas que los docentes encuestados brindaron. Así, se presentan dos apartados con resultados referidos a la evaluación docente (funciones y normativas), otro con referencia a la teoría sobre práctica pedagógica y un último que comprende el análisis cualitativo de los resultados de la encuesta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas»

Обсуждение, отзывы о книге «Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x