Oscar Barberá Aresté - La institucionalización de la evaluación de políticas públicas

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Barberá Aresté - La institucionalización de la evaluación de políticas públicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La institucionalización de la evaluación de políticas públicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La institucionalización de la evaluación de políticas públicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con la evaluación de las políticas públicas se pretende discernir en qué medida las actuaciones de las administraciones públicas cumplen con sus objetivos. Sin embargo, evaluar requiere datos, conocimientos y personal especializado, así como redes, instituciones y un cambio cultural que facilite esta tarea. Con la finalidad de estudiar el proceso de institucionalización de la evaluación en la Comunitat Valenciana desde una perspectiva comparada, la primera parte de este libro nos introduce en los conceptos clave y presenta el desarrollo de la institucionalización tanto en España como en Cataluña, la segunda se centra en el uso de la evaluación en los distintos departamentos de la Generalitat Valenciana y se concluye con algunas recomendaciones y sugerencias para promoverla en el futuro.

La institucionalización de la evaluación de políticas públicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La institucionalización de la evaluación de políticas públicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La institucionalización

de la evaluación

de políticas públicas

La Comunitat Valenciana

en perspectiva comparada

La institucionalización

de la evaluación

de políticas públicas

La Comunitat Valenciana

en perspectiva comparada

Oscar Barberà, Emilio Doria

Fernando Ntutumu-Sanchis, Pau Sanchis

Colección Desarrollo Territorial Papers 6 Dirección de la colección Joan - фото 1

Colección: Desarrollo Territorial

Papers, 6

Dirección de la colección: Joan Romero

Esta publicación forma parte del proyecto de investigación «Diagnòstic dels principals dèficits del marc institucional de la Comunitat Valenciana per al disseny eficaç i eficient de polítiques públiques», financiado por la AVAP.

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso de la editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Del texto: los autores, 2020

© De esta edición: Universitat de València, 2020

Publicacions de la Universitat de València

puv.uv.es

publicacions@uv.es

Coordinación editorial: Amparo Jesús-María Romero

Corrección: Lola Espinosa

Maquetación: Celso Hernández de la Figuera

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-9134-696-8

Edición digital

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE

La institucionalización de la evaluación: estudios comparados

1.LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SU INSTITUCIONALIZACIÓN, Oscar Barberà, Pau Sanchis

2.LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN ESPAÑA, Fernando Ntutumu-Sanchis

3.LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN CATALUÑA, Emilio Doria

SEGUNDA PARTE

Institucionalización y cultura de evaluación: la Generalitat Valenciana durante el primer gobierno del Botànic (2015-2019)

4.LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS CONSELLERIAS POLÍTICAS, Fernando Ntutumu-Sanchis

5.LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS CONSELLERIAS ECONÓMICAS, Emilio Doria

6.LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS CONSELLERIAS SOCIALES, Pau Sanchis

7.LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANA: BALANCE Y RECOMENDACIONES, Oscar Barberà , Emilio Doria, Fernando Ntutumu-Sanchis, Pau Sanchis

CONCLUSIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta investigación es triple: en primer lugar, se trata de elaborar una visión panorámica de la institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Comunitat Valenciana. El análisis está fundamentalmente centrado en la Generalitat Valenciana, aunque también se han tenido en cuenta otras instituciones y organismos para tratar de dar orientaciones sobre un fenómeno más general: la cultura de evaluación de políticas en la comunidad autónoma. Aunque el trabajo de campo se realizó en un momento de cambio político, el fin de los Gobiernos del Partido Popular y la constitución del Pacte del Botànic, el presente texto también trata de dar algunas pistas sobre cómo ha ido desarrollándose la evaluación a lo largo del tiempo. Por la misma razón, y dada la lenta evolución de estos fenómenos, pensamos que el trabajo sigue reflejando bastante adecuadamente las prácticas que se dan en la actualidad. Dicho esto, es importante indicar que el objeto fundamental de este informe es la Generalitat Valenciana, no hacer un balance de las actuaciones en materia de evaluación de políticas públicas de sus distintos gobiernos. La distinción entre Gobierno y Administración no está exenta de problemas, pues son los distintos gobiernos los que impulsan las políticas y establecen las distintas modalidades de gestión. Por otro lado, también es cierto que la actividad de los distintos departamentos suele estar marcada por la cultura administrativa y las habilidades y conocimientos de los recursos humanos, algo que no es fácil de corregir en el corto plazo. Por esta misma razón, y como se señalará en el apartado dedicado a la metodología (en los anexos), la recogida de información a través de entrevistas se ha centrado fundamentalmente en altos funcionarios y no en los integrantes del nivel gubernamental, como secretarios autonómicos o directores generales.

Para abordar este primer objetivo, entre el otoño-invierno de 2016-2017 se llevó a cabo un intenso trabajo de campo que tuvo en cuenta: 1) la difusión de estudios e informes dedicados a la evaluación de los distintos planes y programas en las distintas páginas web de cada conselleria de la Generalitat Valenciana; 2) el análisis de algunos de los principales informes de evaluación realizados o encargados desde la Generalitat; 3) el valor que los principales responsables administrativos encargados de las tareas de evaluación dan a los respectivos informes para llevar a cabo su actividad; 4) la forma administrativa adoptada en los respectivos departamentos por las unidades que realizan tareas de evaluación y, en la medida de lo posible, información sobre los cambios producidos en los respectivos departamentos; 5) finalmente, también se hace un balance cualitativo de la cultura de evaluación en el conjunto de la región. El análisis más detallado de la metodología y fuentes de información utilizadas puede consultarse en los anexos finales del libro.

El segundo objetivo es mostrar cómo se ha producido la institucionalización de la evaluación fuera de la Comunitat Valenciana. Para ello se sintetizan las principales conclusiones extraídas por la literatura comparada señalando qué factores la han propiciado en otros países. La obra fundamental de referencia en este campo es el Atlas of International Evaluation (Furubo, Rist y Sandhal: 2002), aunque también se tienen en cuenta las principales recomendaciones que se ofrecen desde la literatura más orientada a la gestión. Por otro lado, también se examinan con más detalle los progresos realizados en dos estudios de caso. El caso español pretende servir de referencia más general sobre el uso de la evaluación en sistemas parlamentarios. En este sentido, también se estudiará la relevancia de la fragmentación sectorial (como veremos, característica compartida también por la Comunitat Valenciana) así como la compleja gestión de la evaluación en entornos multi-nivel. Una de las referencias fundamentales en evaluación de políticas fue la Agencia Española de Evaluación y Calidad (AEVAL) cuya contribución y organización será analizada con cierto detalle. El caso de Cataluña servirá para ilustrar los avances en materia de evaluación a través del Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques (IVÀLUA). El papel de esta agencia como promotor e impulsor del cambio sin duda constituye otro ejemplo de buena práctica en esta materia.

Finalmente, el tercer objetivo de este trabajo es ofrecer algunas recomendaciones y sugerencias para extender los usos de la evaluación dentro de la Generalitat y, de modo más general, en el conjunto de la Comunitat Valenciana. Para ello se partirá del diagnóstico de la situación actual reflejado en el primer objetivo, así como de las sugerencias extraídas de la literatura comparada y de los estudios de caso español y catalán.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La institucionalización de la evaluación de políticas públicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La institucionalización de la evaluación de políticas públicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La institucionalización de la evaluación de políticas públicas»

Обсуждение, отзывы о книге «La institucionalización de la evaluación de políticas públicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x