Volóshinov, V. (2013[1930]). Las fronteras entre poética y lingüística. En T. Todorov (ed.), Mijaíl Bajtín: el principio dialógico (M. Cardona, trad.), (pp. 249-293). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Volóshinov, V. (2013[1930]). La estructura del enunciado. En T. Todorov (ed.), Mijaíl Bajtín: el principio dialógico (M. Cardona, trad.), (pp. 297-326). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Zavala, I. (1996). Escuchar a Bajtín. Barcelona: Montesinos.
3Así lo sostienen Bronckart y Bota (2010, pp. 111 y 2011), en un libro con un polémico título, Bajtín desenmascarado: «Desde 1936 [año de la muerte de Volóshinov], sobre todo después de 1946, Bajtín explotó sin vergüenza los escritos de Volóshinov; con este verdadero robo corría el riesgo de ser identificado y denunciado, ¡y es probable que para cubrir ese peligro haya sido entonces construida y difundida la fábula según la cual Bajtín era, de hecho, el “autor enmascarado” de los escritos firmados por Volóshinov y Medvédev!». La tesis del “enmascaramiento” fue introducida en 1973 por el semiótico Ivanov y continúa reforzándose en algunas compilaciones de estudios sobre el enfoque dialógico.
4El principal antecedente de esta elaboración es la teoría del diálogo, del formalista ruso Lev Jacubinskij (2015[1923]), bien conocido por Volóshinov. Ivanova (2010[2003]), sin embargo, hace notar que, si bien ambos autores parten de situar el diálogo en el núcleo de la lengua, Volóshinov no comparte plenamente la separación entre el habla poética y el habla cotidiana, que para su colega resulta fundamental. Lo que une a ambos registros –sostendrá el filósofo soviético en el bello artículo “La palabra en la vida y la palabra en la poesía” (1926)– es su estructura intrínsecamente social: «Una obra artística es un potente condensador de las valoraciones sociales no expresadas: cada palabra está impregnada por ellas. Son justamente estas valoraciones sociales las que organizan la forma artística en cuanto su expresión inmediata» (Volóshinov, 1926, p. 125).
5En algunas obras dedicadas a esta bibliografía, esos puntos de encuentro se interpretan como una prueba de la autoría de un mismo autor, Bajtín, en periodos distintos del desarrollo de sus ideas. Véanse, por ejemplo, Arán (2016) y, con menor contundencia, Bubnova (2009, 2015).
6En el último texto firmado por Volóshinov (1930, en Todorov, 2013[1981]), aparece definida de esta manera la situación: «La realización efectiva, en la vida concreta, de tal o cual formación, de tal o cual variedad del vínculo de la comunicación social».
7Volóshinov lo profundiza en su trabajo de 1930, “La estructura del enunciado”, cuya promesa de continuidad no pudo cumplirse por la tuberculosis que lo llevaría a la muerte unos años después.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.