Giohanny Olave - Análisis del discurso en las disputas públicas

Здесь есть возможность читать онлайн «Giohanny Olave - Análisis del discurso en las disputas públicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis del discurso en las disputas públicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis del discurso en las disputas públicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tenemos una enorme capacidad verbal de lucha: nos involucramos a menudo en discusiones tensas; pero ignoramos profundamente la naturaleza de esos combates entre opiniones y voluntades opuestas. Tal vez porque nos arrebata, la lucha es misteriosa para la razón. Frente al espectáculo de las disputas verbales, la razón parece fruncir el ceño y elevar los ojos. La existencia de discusiones racionales en el ámbito público no ha anulado la aparición de otras interacciones, vehementes y radicales, que desbordan los límites del logos argumentativo y nos retornan a la lucha cuerpo a cuerpo.Esas interacciones apasionadamente indómitas tienen raíces culturales profundas. Desde la perspectiva adoptada en este libro, se requiere interrogarlas y ampliar el espacio que las teorías de la argumentación les han asignado a las discordias dominadas por el deseo de ver al enemigo morder el polvo. En otras palabras, esta obra se propone reactivar una materia más bien olvidada o marginada de las concepciones normativas del argumento y de la argumentación en las democracias, que aparece en el pensamiento occidental de manera intermitente y con el nombre propio de erística

Análisis del discurso en las disputas públicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis del discurso en las disputas públicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Portada

Análisis del discurso en disputas públicas

Retorno a la erística

Giohanny Olave Arias

Universidad Industrial de Santander Facultad de Ciencias Humanas Escuela de - фото 1

Universidad Industrial de Santander

Facultad de Ciencias Humanas

Escuela de Idiomas

Bucaramanga, 2019

Página legal

OLAVE ARIAS, GIOHANNY Análisis del discurso en disputas públicas: Retorno a la erística / Giohanny Olave Arias Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2019 211p.: il., tablas ISBN impreso: 978-958-8956-89-3 ISBN ePub: 978-958-8956-65-7 1. OLAVE ARIAS, GIOHANNY, 19 ? – - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN 2. PERSUASIÓN (RETÓRICA) 3. ANÁLISIS (FILOSOFÍA) 4. LÓGICA 5. ORATORIA 6. ANÁLISIS DEL DISCURSO - ASPECTOS SOCIALES Tít. II. Secundarias. III. Serie CDD: 168 ED. 23 CEP – Universidad Industrial de Santander. Biblioteca Central

Análisis del discurso en disputas públicas Retorno a la erística Giohanny Olave - фото 2

Análisis del discurso en disputas públicas

Retorno a la erística

Giohanny Olave Arias

Profesor, Universidad Industrial de Santander

© Universidad Industrial de Santander

Reservados todos los derechos

ISBN impreso: 978-958-8956-89-3

ISBN ePub: 978-958-8956-65-7

Primera edición: septiembre de 2019

Diseño, diagramación e impresión:

División de Publicaciones UIS

Carrera 27 calle 9, ciudad universitaria

Bucaramanga, Colombia

Tel.: 6344000, ext. 1602

ediciones@uis.edu.co

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita de la UIS.

Impreso en Colombia

Dedicatoria

Prólogo La erística está de regreso Incluso se podría hablar de un eristikós - фото 3

Prólogo

La erística está de regreso. Incluso se podría hablar de un eristikós turn, posterior al linguistic turn. Tal parece que el interés por la sofística ya no es suficiente para entender los discursos que no siguen las reglas del razonamiento lógico y dialéctico. Las teorías de la argumentación marchan campantes con la frente en alto, mientras la sofística todavía camina cabizbaja por su deficiencia ética y por el surgimiento de otros procedimientos alternativos como las falacias y la lógica informal (una de origen medieval; la otra de nueva creación) que la han desplazado, a pesar de estar anclada en recias personalidades como Protágoras y Gorgias. Pero los afanes posestructuralistas o antifundacionalistas no se han apagado, y ahora emerge la erística como un nueva disciplina apta para el análisis de las realidades que no se habían abordado o se han abordado poco.

Sin embargo, esta palabra se ha interpretado de muchas maneras, generalmente como algo negativo, pero que designa una fase del proceso polémico que conduce al acuerdo, en el que ella queda superada, o bien se reduce a un elemento externo y marginal a los estándares argumentativos que en cualquier caso debería evitarse. Aunque también se ha visto fundida al discurso político, donde el consenso no es la aspiración final y el disenso es permanente en la visión de una democracia radical, de manera que la racionalidad y la erística son dos modos de imponer un punto de vista frente a un desacuerdo (lo que rompe con las utopías de la política como el mecanismo del mutuo entendimiento). Desde otros puntos de vista, se ha considerado como una estrategia de lucha en el mismo plano que el combate bélico, de modo que no se pueden suprimir las técnicas erísticas, pues son algo ineludible en la lucha verbal.

De cualquier modo, la erística no surge en oposición a la lógica o a la dialéctica, sino más bien como una técnica óptica para abordar un fenómeno del habla que había quedado oculto o difuso, y de carácter transversal, pues se aplica tanto al diálogo como al discurso. Este instrumento de análisis tiene razón de ser, y su ejercicio analítico resulta necesario si se quiere entender el discurso en su complejidad y plasticidad.

El autor de este libro, Giohanny Olave, ofrece una orientación estupenda y novedosa sobre ese modelo de observar el fenómeno erístico por los estudiosos modernos, y muestra una posición diáfana sobre cómo debe entenderse la erística en el diálogo y en el discurso: «Como una dimensión de las disputas públicas, que emerge en algunos tramos de la interacción divergente, los más tensos, en los cuales las reglas del debate ceden a los imperativos del combate».

Y esta posición novedosa no la obtiene de la nada, no es una simple invención suya, sino el desarrollo y actualización de las antiguas representaciones y concepciones griegas del fenómeno erístico. Su estudio de las fuentes parte del análisis etimológico del sustantivo griego eris, de donde deriva la palabra erística (que es una invención platónica). El verbo erizô, que deriva de eris, tiene el sentido de ‘excitar’ a la polémica, a la lucha o la contienda. El autor revisa también los usos del sustantivo, y aborda sobre todo las connotaciones que el nombre de la diosa Eris tiene en Hesíodo y en Homero, el primero de los cuales la presenta como una divinidad nocturna (hija de la Noche), buena unas veces, pues incita a la sana competencia y a la superación, pero otras veces maligna, odiosa y destructiva, cuyos hijos e hijas llamados Fatiga, Olvido, Hambre, Dolor, Muertes y Homicidios, entre otros, dan cuenta de las múltiples manifestaciones perniciosas de esa divinidad, en particular las hijas vinculadas con el lenguaje, llamadas Disputas, Engaños y Palabras ambiguas, y un hijo aborrecible de nombre Perjurio.

En sus reflexiones sobre los pasajes de Hesíodo y de Homero, Olave establece ya su camino interpretativo, primero, en relación con la distinción entre los dominios de los actos y de las palabras, y luego entre las palabras orientadas a persuadir y las que se orientan a crear ira, temor y otras emociones en los destinatarios discursivos, de entre las cuales estas últimas (las emociones) son el dominio de la eris. Lo anterior le permite establecer la distinción entre erística y sofística-retórica, y entre erística y dialéctica, considerada esta «como método ideal de la búsqueda de la verdad», y aquella, como su desviación y perversión. Luego señala los empleos que da Platón de la erística en sus diálogos, quien la reduce a mera charlatanería sin sentido, en el extremo opuesto de la dialéctica, e identifica a ciertos personajes como erísticos, es decir, maestros capaces de vencer a cualquiera que se les enfrente, con el fin de mofarse de los interlocutores o de obtener beneficios económicos de sus discípulos. Platón inventa la erística entendida como disciplina y enseñanza, pero lo hace para definir su filosofía en oposición a ella, y para diferenciarse a sí mismo de los charlatanes. Aristóteles adopta ese concepto, pero lo reorienta, despersonalizándolo y limitándolo al ámbito del razonamiento: la dialéctica se refiere a los argumentos verdaderos y la erística a los aparentes. El discurso erístico no busca mostrar la verdad, ni siquiera persuadir, sino vencer al interlocutor. El autor de este libro también analiza con cuidado la orientación de la Dialéctica erística de Schopenhauer, de quien resalta que, al final de cuentas, no tiene una opinión positiva de la erística.

De esta manera, Giohanny Olave aborda la erística desde una óptica nueva, pero con base en la interpretación de los textos antiguos, de los que en buena medida se desentienden los estudiosos modernos del discurso, lo que le permite, a mi juicio, corregir los usos modernos del término. Para él, la erística no se limita al debate o a la polémica, ni al sentido megárico del término (refutar por el placer de mofarse de los demás), sino que los abarca y los trasciende; tampoco es el argumento falaz o aparente, ni la finalidad es el simple afán de alcanzar la victoria por cualquier medio, pero tiene que ver con todo ello.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis del discurso en las disputas públicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis del discurso en las disputas públicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis del discurso en las disputas públicas»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis del discurso en las disputas públicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x