Giohanny Olave - Retórica de la victoria

Здесь есть возможность читать онлайн «Giohanny Olave - Retórica de la victoria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Retórica de la victoria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Retórica de la victoria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El bienio 2010-2012 corresponde a la etapa en la que culminó la política de pacificación del conflicto armado por parte del Gobierno colombiano contra las FARC-EP por vías exclusivamente militares. Para entonces, el desgaste de la llamada tesis del fin del fin (según la cual esa guerrilla estaba inminentemente derrotada) y la continuidad de los hechos de guerra condujeron a ambos actores hacia la búsqueda de la paz por la vía del diálogo.El mayor desafío de este viraje se presentó en el ámbito discursivo: ¿cómo sentarse a dialogar con el enemigo sin reconocer ante él y ante la opinión pública el desgaste del proyecto militar y político en ambos bandos? Esta es justamente la pregunta de la que se ocupa este libro, y a partir de la cual es posible poner en evidencia un fenómeno ignorado en el estudio del conflicto colombiano: el hecho de que los discursos no solo se producen y se reproducen, sino que también crean sus modos de ponerse en escena, activan y transforman memorias u olvidos, construyen objetos, disputas y posicionamientos; además de esos y otros procesos, los discursos también tienen que lidiar con su deterioro, su erosión, el desdibujamiento de sus líneas finas y el debilitamiento de su efectividad para influir en la esfera pública.El análisis de la dimensión retórica y las relaciones problemáticas entre desacuerdo y verdad resultan centrales para los desafíos que enfrenta la transición hacia el ejercicio de una oposición política sin armas por parte de las guerrillas en la Colombia contemporánea.

Retórica de la victoria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Retórica de la victoria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Portada

Giohanny Olave Universidad Industrial de Santander Facultad de Ciencias - фото 1

Giohanny Olave

Universidad Industrial de Santander Facultad de Ciencias Humanas Escuela de - фото 2

Universidad Industrial de Santander

Facultad de Ciencias Humanas

Escuela de Idiomas

Bucaramanga, 2019

Página legal

OLAVE ARIAS, GIOHANNYRetórica de la victoria: Oposición política y paz con las FARC-EP / Giohanny Olave AriasBucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2019319p. : il., diagrs., tablasISBN: 978-958-8956-87-91. CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA - ASPECTOS POLÍTICOS 2. ANÁLISIS DEL DISCURSO – ASPECTOS SOCIALES –COLOMBIA 3. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - COLOMBIA 4. NEGOCIACIONES DE PAZ - COLOMBIA - ASPECTOS SOCIALES 5. COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN (CNRR) – COLOMBIA 6. FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (GRUPO GUERRILLERO) – ASPECTOS SOCIALES 7. COLOMBIA - POLÍTICA Y GOBIERNO - 2010-2018 I. Tít. II. Secundarias. III. SerieCDD: 303.609861 ED. 23 CEP – Universidad Industrial de Santander. Biblioteca Central
Retórica de la victoria Oposición política y paz con las FARCEP Giohanny Olave - фото 3

Retórica de la victoria

Oposición política y paz con las FARC-EP

Giohanny Olave Arias

Profesor, Universidad Industrial de Santander

© Universidad Industrial de Santander

Reservados todos los derechos

ISBN: 978-958-8956-87-9

Primera edición: octubre de 2019

Diseño, diagramación e impresión:

División de Publicaciones UIS

Carrera 27 calle 9, ciudad universitaria

Tel: (7) 6344000, ext. 1602

Bucaramanga, Colombia

ediciones@uis.edu.co

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita de la UIS.

Impreso en Colombia

Dedicatoria

Para Iskra,

por enseñarme a jugar bien.

Introducción

You ask, what is our aim? I can answer in one word: It is victory, victory at all costs, victory in spite of all terror, victory, however long and hard the road may be; for without victory, there is no survival.

W. Churchill, extracto de su primer discurso como ministro

ante la Cámara de los Comunes en el Parlamento

(Londres, 13 de mayo de 1940)

El discurso que cito en el epígrafe pasó a la historia como el momento decisivo en que Gran Bretaña empezó a ganar una guerra mundial a través de las palabras y el gesto de un hombre: Winston Churchill. En adelante, el gesto de la letra V que hizo con sus dedos y la repetición hasta el cansancio del triunfo a toda costa formarían parte de la victoria construida paralelamente en los campos de batalla física y verbal, militar y retórica. Hay aquí una clave oratoria a partir de la cual propongo interpretar los discursos de un tramo histórico coyuntural del conflicto armado colombiano.

El periodo 2010-2012 precede al inicio de los diálogos que finalmente acordaron la paz con las FARC-EP, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Ese bienio corresponde, por tanto, a la etapa en la que culminó la política de pacificación del conflicto armado con esta guerrilla por vías exclusivamente militares. En este libro centro mi interés en la configuración de una retórica de la victoria por parte de ambos actores, la cual les permitió sostener a cada uno de ellos la idea de que habían ganado la guerra, aunque no hubieran podido vencer militarmente a su enemigo.

Los discursos oficiales tuvieron que hacer frente al desgaste de una idea instalada desde el Gobierno anterior, la llamada tesis del fin del fin, según la cual las FARC-EP estaban inminentemente derrotadas. Los hechos de la guerra aplazaban indefinidamente esa derrota y las acciones de la guerrilla intensificaba la contradicción de esa idea, combinando las armas con las palabras. Así, los discursos de este periodo representan el desgaste de la política de seguridad pública, la denominada Política de Seguridad Democrática, y permiten ver el tratamiento retórico de ese desgaste de un discurso militarista/belicista, que no podía ser negado o borrado ni en la enunciación gubernamental ni en la guerrillera, pero que debía también romper la inercia del conflicto y virar hacia el proceso de paz. La reconstrucción de la oposición política inscrita en los discursos de ese periodo es clave para entender la transición de la guerra de guerrillas hacia la paz concertada entre el Gobierno y el que fue hasta 2016 el grupo insurgente más antiguo del mundo, las FARC-EP.

El desgaste coyuntural planteó a los actores el desafío de continuar un combate en el que ninguno de los dos podía ganar la guerra, pero, del mismo modo, ninguno de los dos la iba a perder. El juego de fuerzas de esa inercia en el conflicto se resolvió a través de discursos reiterativos que quedaron atrapados en sus estilos, escenas de enunciación y memorias discursivas antagónicas. Asimismo, introdujeron objetos de discurso e historias en disputa, y se dirigieron silenciosamente hacia la negociación de la paz, para evitar mostrar el desgaste tanto de la política de seguridad nacional como del proyecto insurgente de la toma del poder. En el plano de los discursos, los actores condicionaron la búsqueda de la paz al reclamo mutuo de la verdad, y se concentraron en la construcción y la apropiación de la verdad de cada proyecto político contrapuesto.

Las regularidades en esos discursos y contradiscursos respondieron a lógicas o sistemas de posicionamiento frente a la construcción y la apropiación del discurso verdadero. Las construcciones retóricas producidas por esas lógicas posicionales fueron la indecibilidad de las acciones, la responsabilización de los actores y la simplificación del conflicto social. Estas construcciones retóricas, como costumbres oratorias y efectos de sentido, justificaron y promovieron las acciones de la guerra; de ahí que los posteriores esfuerzos dialogados de paz tropezaran con ellas como obstáculos para alcanzar acuerdos entre los adversarios políticos. El proceso de paz llevado a cabo entre 2012 y 2016 fue un largo camino de tratamiento de esas construcciones, anidadas en los modos de hacer y decir la oposición política en Colombia.

Como dijimos antes, los discursos del periodo previo al proceso de paz construyeron y presentaron el conflicto armado desde posicionamientos retóricos enfrentados. Esos discursos tienen importancia para la comprensión de los procesos históricos del país, porque constituyen modos del desacuerdo político entre actores que sostuvieron un conflicto armado durante más de medio siglo, y cuyos discursos tuvieron que orientarse, ya desgastados, hacia un intento de salida negociada. No obstante, esa dimensión polémica rara vez se discute desde la academia colombiana. No se indaga en las lógicas que subyacen a la oposición entre esos discursos, no se han descrito las maneras particulares en que se conforman esas relaciones, ni se ha reconocido suficientemente el modo en que los discursos producen formas de ver y de comprender la problemática armada con la cual tuvimos que aprender a vivir los ciudadanos.

Este libro está basado en la investigación titulada «Construcciones retóricas de la oposición política en el conflicto armado colombiano. Los discursos de la guerrilla FARC-EP y del presidente Juan Manuel Santos (2010-2012)»1, cuyo propósito es contribuir a la comprensión del núcleo político del conflicto armado colombiano. En ese núcleo se disponen antagónicamente concepciones de mundo, construcciones de sujeto y proyectos de nación y de ciudadanía que disputan lugares de enunciación y de operatividad en las arenas públicas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Retórica de la victoria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Retórica de la victoria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Retórica de la victoria»

Обсуждение, отзывы о книге «Retórica de la victoria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x