José Portolés Lázaro - La censura de la palabra

Здесь есть возможность читать онлайн «José Portolés Lázaro - La censura de la palabra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La censura de la palabra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La censura de la palabra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Todos censuramos. La censura no es un fenómeno limitado a ciertos sistemas políticos, sino un comportamiento habitual en la interacción comunicativa. Censura quien trata de impedir o castigar aquello que otros desean comunicar y que considera amenazante para su ideología. Encontramos censuras oficiales, otras grupales o por adición, así como también censura de formulación. Este volumen pretende sistematizar las distintas posibilidades de la censura a partir de los instrumentos teóricos que aportan la pragmática y el análisis del discurso, y mediante su índice temático, se convierte en una pequeña enciclopedia de la censura en España. Una obra de interés para los lingüistas estudiosos del análisis del discurso, para los profesionales de las Ciencias de la Comunicación y para quienes se preocupan por la libertad de expresión y sus limitaciones.

La censura de la palabra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La censura de la palabra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA CENSURA

DE LA PALABRA

ESTUDIO DE PRAGMÁTICA

Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

LA CENSURA

DE LA PALABRA

ESTUDIO DE PRAGMÁTICA

Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

José Portolés

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

La censura de la palabra - изображение 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Del texto: José Portolés Lázaro, 2016

© De esta edición: Universitat de València, 2016

Coordinación editorial: Maite Simón

Maquetación: Inmaculada Mesa

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Communico-Letras y Píxeles S. L.

ISBN: 978-84-370-9957-6

A mis hijas, Luisa y Elena

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PARTE I LA CENSURA DESDE LA PRAGMÁTICA Y EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

1. EL CENSOR COMO TERCERO

1.1 El motivo de censurar

1.2 La censura prototípica: el censor como tercero

1.3 La comunicación inferencial

1.4 La complejidad del censor

1.4.1 La censura oficial.- 1.4.2 La censura por organizaciones no oficiales.- 1.4.3 La censura grupal.- 1.4.4 La heterogeneidad dentro del grupo censor.- 1.4.5 La censura del individuo: la identidad censoria.

2. LA IDEOLOGÍA COMO NORMA

2.1 La ideología

2.2 Ideología e identidad

2.3 El poder

2.4 La periferia de la censura

3. EL MENSAJE CENSURABLE

3.1 Los actos de habla como amenaza

3.2 La imagen

3.3 Poder relativo. El control

3.4 La distancia entre el censor y el censurado

3.4.1 La identidad social.- 3.4.2 La identidad de género.

3.5 El grado de imposición

3.5.1 La atenuación- 3.5.2 La intención informativa.- 3.5.3 Mensajes esópicos.- 3.5.4 El recurso a la neolengua del censor.- 3.5.5 La compensación de la amenaza.

3.6 El grado de difusión

3.6.1 La transmisión de las ideas.- 3.6.2 La publicidad del acto censurable.

3.7 La ocasión del mensaje censurable

4. LAS CONDICIONES DEL ACTO CENSORIO

4.1 Diferencias entre el acto censurable y el acto censorio

4.2 La (no) satisfacción del acto censorio

4.2.1 El espacio.- 4.2.2 El tiempo.- 4.2.3 Mensajes accesibles para el censor.- 4.2.4 La responsabilidad.

PARTE II ¿CÓMO ACTÚA LA CENSURA?

5. LA INTERACCIÓN CON LA CENSURA

5.1 La autocensura

5.1.1 Autocensura del emisor.- 5.1.2 Autocensura del receptor.

5.2 La censura activa

5.2.1 La interacción emisor/censor.- 5.2.2 La interacción destinatario/ censor.- 5.2.3 Una nueva interacción emisor/destinatario. La palinodia censoria.- 5.2.4 La interacción censor/destinatario. La publicidad del acto censorio.

6. LAS RELACIONES DE IDENTIDAD DEL CENSOR

6.1 La identidad del censor y la identidad del censurado

6.2 El censor coligado con el destinatario

6.3 El censor coligado con el emisor

6.4 El censor no-coligado

7. ¿QUÉ SE CENSURA?

7.1 Los asuntos

7.1.1 La realidad interdicta. La libertad de información.- 7.1.2 La prohibición de opiniones. La libertad de opinión.

7.2 El emisor

7.2.1 La persona del emisor.- 7.2.2 Opera omnia .- 7.2.3 Grupos de personas.- 7.2.4 Organizaciones y medios de comunicación.

7.3 El receptor

7.3.1 El censor coligado.- 7.3.2 El censor no coligado.

7.4 Los modos

7.4.1 Hablar.- 7.4.2 Leer y escribir.- 7.4.3 El alfabeto y otros aspectos formales.- 7.4.4 La comunicación multimodal.

7.5 La formulación

7.5.1 La lengua.- 7.5.2 Léxico y gramática.- 7.5.3 Actos de habla.- 7.5.4 Géneros discursivos.

7.6 Los textos

7.6.1 Discurso y texto.- 7.6.2 In totum y expurgación.- 7.6.3 La selección de los discursos.- 7.6.4 La traducción.

7.7 La interpretación

8. LA IMPOSICIÓN Y LA REESCRITURA DEL MENSAJE

8.1 La elusión censurable

8.2 Los censores creadores

8.2.1 Consignas y otras imposiciones no manifiestas.- 8.2.2 Intrusiones manifiestas del censor.- 8.2.3 La censura por adición.- 8.2.4 La recontextualización.

9. ¿EN QUÉ MOMENTO SE CENSURA?

9.1 El paso de la representación mental a la representación pública

9.2 La censura de soportes y terminales

9.3 La censura de las tecnologías de la comunicación

9.4 La censura de los sectores y servicios de comunicación

9.4.1 Servicios de comunicación asincrónicos o diferidos.- 9.4.2 Servicios de comunicación sincrónicos o instantáneos.

9.5 La censura anterior a la difusión de un mensaje

9.5.1 La censura editorial.- 9.5.2 La censura previa. La libertad de imprenta.

9.6 La censura de la circulación de textos

9.6.1 La censura de los impresores, libreros o distribuidores.- 9.6.2 La incautación de copias y ejemplares.- 9.6.3 La destrucción de textos.- 9.6.4 La incautación de bibliotecas.

RECAPITULACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ANALÍTICO

INTRODUCCIÓN

Muy posiblemente el texto que más ha influido en la libertad de expresión tal como se entiende en la actualidad haya sido la primera de las diez enmiendas – Bill of Rights – de 1791 a la Constitución de EE. UU.

Enmienda I

El Congreso no hará ley alguna por la que se establezca una religión, o se prohíba profesarla, o se limite la libertad de palabra, o la de prensa, o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y pedir al Gobierno la reparación de sus agravios. 1

Pues bien, pocos años después de su aprobación, la Sedition Act (1798) –condicionada por las noticias llegadas de la Francia revolucionaria– condenaba escribir, imprimir, proferir o publicar escritos escandalosos o maliciosos contra el Gobierno de los Estados Unidos, el Congreso o el presidente. 2 Y es que censurar no constituye algo excepcional, lo verdaderamente extraordinario es que se hable o se escriba sobre muchos asuntos solo pensando en los posibles destinatarios y sin temer una prohibición o un castigo por ello. De hecho, actualmente padece una censura oficial (§ 1.4.1) buena parte de la humanidad y tampoco es una situación ajena a las personas que viven en los países democráticos. 3 Más todavía, el escritor John M. Coetzee (2007 [1996]: 23) nos advierte de que mientras que en la década de 1980 los intelectuales compartían la opinión de que lo deseable era el menor número posible de restricciones legales a la expresión, en la actualidad, conforme ha pasado el tiempo, hay voces que defienden sanciones contra todo aquello que consideran ofensivo. 4

Esta universalidad de la censura explica que se ocupe de ella una amplia bibliografía. 5 El presente libro pretende, no obstante, aportar un punto de vista que aspira a ser original: su análisis a partir de distintos conceptos propuestos por la pragmática y el análisis del discurso. Estas dos disciplinas de la lingüística estudian el uso de una lengua en los contextos concretos y, en las últimas décadas, han planteado una serie de instrumentos teóricos que permiten describir de un modo más ajustado las situaciones que se dan en la interacción verbal. Estas son, pues, las herramientas con las que se procura iluminar el fenómeno censorio. Para iniciar esta tarea, comencemos con dos teorías pragmáticas ya tradicionales: la teoría de actos de habla de John Searle y el análisis de la conversación.

De acuerdo con Searle (1997), los hechos del mundo no son todos de la misma clase.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La censura de la palabra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La censura de la palabra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La censura de la palabra»

Обсуждение, отзывы о книге «La censura de la palabra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x