Adrián Grassi - Entramados vinculares y subjetividad

Здесь есть возможность читать онлайн «Adrián Grassi - Entramados vinculares y subjetividad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entramados vinculares y subjetividad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entramados vinculares y subjetividad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Profesionales de la salud y la educación encontrarán miradas hacia la niñez, la adolescencia y las funciones parentales en su diversidad. Janine Puget y Mario Waserman reflexionan sobre los estragos de la violencia en contextos actuales.

Entramados vinculares y subjetividad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entramados vinculares y subjetividad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La tragedia avanza y el desenlace se aproxima cuando Medea y sus hijos son condenados al destierro por Creonte: decisión que no le deja a la irascible Medea otra salida que la venganza más terrible. Pero podría leerse también en la aceptación de Jasón del destierro de su mujer y sus hijos, un movimiento de odio paterno que conduce al abandono de su función, en la modalidad “no verlos nunca más”.

Medea le recuerda su lugar de padre y le hace los mismos reproches y acusaciones que podemos escuchar actualmente, mucho más de veinte siglos después, en muchos divorcios controvertidos.

“JASÓN

‘Sin embargo, yo ni aún por ello falto a mis amigos, y vengo aquí, mujer, para mirar por ti, atento a que no te vayas sin recursos con tus hijos y que no te falta nada. El destierro arrastra consigo muchas necesidades, y por más que tú me detestes jamás podré desearte mal’

MEDEA

‘¡Oh, el más grande de los malvados! Es el mayor insulto que puedo hacerte por tu cobardía. (…) Ultrajar a los amigos y mirarlos de frente no es firmeza ni valor, sino desvergüenza, el mayor de los vicios humanos. (…) ¡Oh mi diestra que tantas veces estrechaste! ¡Ay de mis rodillas que en vano tocó un hombre pérfido!’” (2000: 46).

Jasón, que hasta el momento estaba viviendo su feliz himeneo por haber desposado a Glauce, la hija del soberano Creonte y apostado todo por un nuevo matrimonio que le daría poder, riquezas e hijos nobles, parece en este diálogo registrar algo de la catástrofe que se avecina habiendo desestimado el efecto de sus actos en la potencialidad violenta de Medea.

Jasón desafía con torpeza la ira de Medea humillando a quien ha cometido los crímenes más horrendos movida por una desmesurada pasión, un acto de locura. Jasón es un hombre que ha mostrado su debilidad pero pretende ahora valerse por sí mismo desconociendo qué anudamiento intersubjetivo ha puesto en juego con su promesa y qué consecuencias tendrá este brutal desprecio para su mujer y sus hijos y, por consiguiente, para él mismo. Se trata del padre que deja a sus hijos a merced de la locura materna que él mismo ha desatado.

El asesinato de los hijos

Estamos en el tiempo final de la tragedia, un tiempo previsible y no por ello menos escalofriante. Ya Medea ha planeado el final que todos conocemos, asesinar a la nueva esposa y al padre de aquella. Pero la tragedia puesta en movimiento no se detendrá, la consecuencia más siniestra de esa Até (error, fatalidad), es que Medea ya ha decidido el acto final de asesinar a sus propios hijos y de ese modo destruir toda posibilidad de descendencia de Jasón. En ese pasaje al acto lo destituye como padre de la manera más atroz.

Los hijos son objetalizados por el odio (como es habitual en un divorcio controvertido) para ejecutar primero una de las venganzas, enviar un regalo mortal a la nueva mujer de Jasón.

El odio al partenaire se ve aquí ligado a los hijos en dos modalidades diferentes, pero igualmente trágicas. La representación de los hijos está soldada a la representación del padre en el psiquismo de Medea.

Desde la dimensión de la transmisión entre generaciones, la extinción de toda descendencia de Jasón y Medea responde a un intento desesperado de poner fin a una transmisión en crudo de un acontecimiento generacional vivido como inconfesable y atroz que inevitablemente anidará en sus descendientes. Un movimiento para detener la maquinaria de la repetición incesante de aquello que siendo impensable e inenarrable se juega en la puesta en acto de la locura asesina de Medea asociada a la transgresora ambición de Jasón.

El final, una vez completada su venganza, nos muestra a Medea y Jasón aún ligados en una discusión ante el cadáver de los hijos. La muerte no consigue desligarlos, transitan ese callejón sin salida de la confrontación imaginaria desatada hasta el final de sus días. Leemos atentamente el texto:

“JASÓN

‘No hay en toda la Hélade mujer que se atreva a cometer semejantes horrores; y, sin embargo te preferí a ellas y me casé contigo, matrimonio perjudicial y desastroso para mí...

Sólo me queda lamentar mi destino, ya que no puedo disfrutar de mi nuevo himeneo, ni vivos puedo dirigirme a los hijos que engendré y crié. ¡Los he perdido!’

MEDEA

‘No era posible que después de ultrajar mi lecho para hacerme vivir una vida de escarnio, ni tú ni la princesa pasaseis la vida riéndonos de mí...’

JASÓN

‘¡Ah, pero tú también sufres y participas de mi dolor!’

MEDEA

‘Ciertamente. Pero me es grato este dolor, porque no puedes reírte de él.’

JASÓN

‘¡Oh hijos míos, que madre tan malvada os tocó!’

MEDEA

‘¡Oh hijos míos, que sucumbisteis por el capricho de vuestro padre!’

JASÓN

‘Pero no fue ciertamente mi diestra la que los asesinó.’

MEDEA

‘Pero sí tu ofensa y tu nuevo himeneo.’

JASÓN

‘¡Y crees que ese matrimonio era causa para matarlos!’

MEDEA

‘¡Y juzgas eso pequeña amargura para una mujer!’

JASÓN

‘Si es prudente, sí. A ti todo te parece malo.’

MEDEA

(Mostrándole los cadáveres). ‘Perecieron. Eso es lo que te destrozará el corazón.’

JASÓN

‘Viven ¡ay de mí! como genios vengadores sobre tu conciencia.’

MEDEA

‘Los dioses saben quién origino estas desgracias.’

JASÓN

‘Verdad, conocen tu abominable corazón.’

MEDEA

‘Te odio y detesto tus amargas palabras.’

JASÓN

‘Y yo las tuyas. Fácil es nuestra separación’” (2000: 77-79).

La separación no es posible. Los une el odio, tan eterno como el amor (Landeira, 2002).

“JASÓN

‘Voy huérfano de mis dos hijos.’

MEDEA

‘Todavía no te lamentes. Aguarda la vejez.’

JASÓN

‘¡Oh mis hijos amadísimos!’

MEDEA

‘Amado no de ti, mas de su madre.’

JASÓN

‘Que, sin embargo, lo mató.’

MEDEA

‘Para atormentarte’

JASÓN

‘¡Ay, infeliz de mí! Anhelo besar las bocas queridas de mis hijos.’

MEDEA

‘Ahora los llamas, ahora quieres besarlos y antes los rechazabas.’” (2000: 81).

Esta tragedia ofrece variadas lecturas. Hemos elegido una de ellas para interrogarnos sobre la naturaleza de algunos procesos singulares de pareja y familia, procesos sutiles y profundos que operan en los enlaces y des-enlaces conyugales, y sobre las consecuencias en los hijos de las separaciones controvertidas cuya dimensión trágica, de no mediar un trabajo de elaboración, se transmitirá a las generaciones siguientes.

Final

Cuando el amor cesa, el odio se postula como garante de la unión indisoluble de los partenaires, “hasta que la muerte los separe”. Esa muerte puede ser precisamente en lo real la muerte de los hijos, muerte por asesinato, accidentes fatales o enfermedades psicosomáticas graves. También la muerte simbólica, en tanto en los divorcios controvertidos, un considerable número de progenitores deja de vincularse con sus hijos, no siempre por impedimento del partenaire. La pareja se hace portadora de escenas mortíferas para el psiquismo del niño en el lugar de tercero testigo de un deseo de asesinato que no se concreta pero se vuelve contra su subjetividad en construcción.

La locura de una confrontación que no cesa. La ausencia afectiva o el alejamiento real, posiciona a los niños, niñas y adolescentes, en los casos más graves, en el lugar de objeto sacrificial de sus progenitores. Los hijos e hijas sometidos a estos conflictos de la pareja, sufren las consecuencias de un proceso de desparentalización, es decir la pérdida parcial o definitiva y total de las necesarias funciones parentales.

Конец ознакомительного фрагмента.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entramados vinculares y subjetividad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entramados vinculares y subjetividad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entramados vinculares y subjetividad»

Обсуждение, отзывы о книге «Entramados vinculares y subjetividad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x