Adrián Grassi - Entramados vinculares y subjetividad

Здесь есть возможность читать онлайн «Adrián Grassi - Entramados vinculares y subjetividad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entramados vinculares y subjetividad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entramados vinculares y subjetividad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Profesionales de la salud y la educación encontrarán miradas hacia la niñez, la adolescencia y las funciones parentales en su diversidad. Janine Puget y Mario Waserman reflexionan sobre los estragos de la violencia en contextos actuales.

Entramados vinculares y subjetividad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entramados vinculares y subjetividad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Intervenir cómo y dónde?, ¿con qué herramientas teórico-clínicas?, ¿intervenir para qué?, ¿cómo aplicar nuestros conocimientos y definir cuáles son los conocimientos útiles? No se trata de trasladar lo que sabemos acerca de la constitución del aparato psíquico singular para encarar lo que hace a la constitución de los vínculos y por ende a lo que concierne a la subjetividad social y familiar. Cada corpus teórico crea sus propias herramientas y es en este contexto que me permito diferenciar el analista que interpreta del que interviene.

Violencia convertible e inconvertible

Puede resultar útil ubicar el tema de la producción de violencia y sus efectos partiendo de las categorías propuestas por E. Balibar (2010). Este autor se refiere extensamente a dos modalidades de violencia -convertible y no convertible-, y las relaciona con la adquisición de la civilidad en sus derroteros específicos. Y al ocuparse del tema político en su relación con las diferentes formas de civilidad, asocia civilidad a respeto y responsabilidad. Balibar diferencia una violencia a la que llama ultra-objetiva y una violencia ultra-subjetiva. La primera, que corresponde a las grandes destrucciones climáticas, es del orden de lo inconvertible. La otra, la ultra-subjetiva, es producida por el sujeto humano y puede ser convertible. Y aquí propongo diferenciar escenarios en los que se respeta la alteridad del/de los otro/s en el marco de una violencia convertible, de aquellos que aplastan o anulan todo intento de civilidad y que responden a una violencia inconvertible, la que se incorpora en la historia y en la vida de dichos conjuntos y desde ahí sigue produciendo efectos tales como la legalización de la falta de respeto (1). Cuando la devastación es producida por el sujeto humano y ya no solo por condiciones climáticas, corre el riesgo de contener un componente inconvertible subliminal que tiende a hacer síntomas de los más variados y difíciles de detectar.

La violencia invisibilizada socava solapadamente las relaciones entre las personas, apareciendo luego fuera de contexto, dando lugar a un malestar vago y a diversas formas de sufrimiento e intranquilidad. Un ejemplo de este doble trayecto de devastación arrasadora y reaparición bajo otros ropajes concierne los efectos de algunas producciones exhibidas en las pantallas de TV o en los medios masivos de comunicación. Estas parecen inocuas soslayando el hecho de que pueden generar sutilmente violencias en el entorno familiar o escolar, e incluso manifestarse en el transcurso de discusiones políticas. Recordemos algunos hechos violentos perpetrados en universidades norteamericanas que parecían ser una reproducción de escenas transmitidas por TV. Pensemos también cómo los niños y las familias podrán ir procesando el estado de violencia política y racista instalado en Medio Oriente y en países lejanos que van adquiriendo una suerte de familiaridad con escenarios bélicos, ayudando a construir una piel dura para resistir al impacto devastador. Pensemos la dificultad en nuestros medios de intercambiar opiniones políticas que tal vez tengan un sesgo de fanatismo. Así como en los efectos a distancia de decisiones políticas que pueden perjudicar a parte de la población sin que tenga la posibilidad de defenderse.

Violencias políticas y el corpus teórico clínico del psicoanálisis

Para seguir precisando lo que entiendo en este contexto por política, tomo algunos conceptos de Espósito (2006) quien diferencia territorios en los que predomina la crítica y en los que se puede asumir que la única realidad política es el conflicto en el presente, de aquellos que surgen al deconstruir las categorías políticas modernas introduciendo lo impensado, lo irrepresentable, en lo que la política deja así de tener un efecto constructivo para pasar a visualizarse como un ataque a las reglas de convivencia. En otras ocasiones lo impensado tiene que ver con el vacío necesario para que haya relaciones y aquí ubico lo impolítico (2). En este caso se hace posible trabajar en los bordes, que no implican lo exterior a la política, sino aquel espacio que parece no tener lugar ni en lo político ni en la política. El conflicto es del orden de una práctica que abarca lo impensado y lo inexpresable, lo impropio. La comunidad no nos puede pertenecer nunca y sin embargo en ella vivimos. La impolítica no se opone a la política, tiene que ver con lo impropio de la pertenencia, con las relaciones de poder en sus dos significados: el poder como potentia -capacidad de hacer- y el poder como potestad -como dominación en sus diversas modalidades-. Una de esas modalidades sumamente complejas es la que atañe a los sistemas inmunitarios que nos debieran proteger, enfermándonos y que contienen dominación y protección que de alguna manera pueden asociarse a diferentes maneras de ejercer los derechos de los humanos, etc. Y a ello se agrega lo que incumbe a los grandes gurús en tanto sujetos políticos que hoy rigen nuestras vidas protegiéndonos o desprotegiéndonos. Uno de esos gurús seguramente es el Mercado. Las violencias políticas responden tanto a fuerzas arrasadoras-devastadoras como a fuerzas que expulsan del cuerpo social a una parte del mismo. Son entonces productoras de un anquilosamiento particular, la anulación o reducción de una parte de la población a estados vegetativos, creadoras de comunidades conformistas o por el contrario, en permanente oposición sin que esta tenga un contenido transformador. Ello cuestiona nuestras formas de pertenencia social creando síntomas sociales actuales y dominantes.

Un síntoma puede ser el de los miedos difusos, incertezas que se atribuyen a la desprotección de un “alguien”, el Estado, o a quienes administran una institución. Si bien no es un invento de la actualidad, el miedo determina formas epocales de pertenencia a los conjuntos en los cuales vivimos.

Otro síntoma social se manifiesta como una actitud quejumbrosa y despreciativa: un otro imaginario no hace o no ha hecho algo para que el mundo funcione, lo dificulta… (3). Es una figura enigmática que alude al aura de lo impropio de cualquier comunidad a la cual se intenta personificar de una manera particular… escurridiza. La queja facilita un pertenecer sin compromiso, no responsable y a veces conformista. Se elude así el dilema entre ser responsable y no responsable: dos modalidades que se superponen. No responsable son las empresas que despiden personal o van creando dificultades a los habitantes

Otras figuras nacen del “mirar para otro lado”. Si bien sería imposible mirar con el mismo compromiso lo que llamaré “lo que pasa”, no es menos cierto que corremos el riesgo de tornarnos indiferentes, conformistas, egoístas y no responsables.

Lo político y el psicoanálisis ubican en un lugar central a la opinión en sus diversos significados. Sostener diversas opiniones e inventar procedimientos de diálogos que partan de la tensión inherente a las diferencias crea interrogantes que se anulan, por ejemplo, con el par amigo-enemigo. Es central indagar cómo nuestros pacientes se van formando una opinión y poder ampliar las categorías que la sostienen, las que muchas veces contienen componentes racistas, discriminatorios, prejuiciosos y se tornan no cuestionables.

La política define el territorio de la administración de las desigualdades, del desentendimiento, de los desacuerdos, de la toma de decisiones en la que se juegan intereses, afectos, convicciones acerca de cómo debieran vivir y agruparse las personas. Concierne el con-vivir, hacer algo con lo impropio... lo inapropiable: apropiarse es siempre incompleto. El desacuerdo, según Rancière (2005), puede generar violencia, rompe con un ideal de semejanzas, es signo de lo irreconciliable, de la vida en comunidades, donde se juegan como lo sugiere J. L. Nancy (2000), la desposesión, el desplazamiento indeterminable e interminable del y de los sujetos que se tornan errantes. Apropiarse no es adueñarse. La diversidad de posiciones forma parte de lo argumentable, de la propia pertenencia y del hacer entre varios. ¿Cómo ocuparnos de los desacuerdos que parten de la tensión del entre dos y hacen al posicionamiento político nuestro y de nuestros analizados? Nadie es dueño de un sentido único, propietario, contrariando el anhelo de la apropiación definitiva.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entramados vinculares y subjetividad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entramados vinculares y subjetividad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entramados vinculares y subjetividad»

Обсуждение, отзывы о книге «Entramados vinculares y subjetividad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x