Adrián Grassi - Entramados vinculares y subjetividad
Здесь есть возможность читать онлайн «Adrián Grassi - Entramados vinculares y subjetividad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Entramados vinculares y subjetividad
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Entramados vinculares y subjetividad: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entramados vinculares y subjetividad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Entramados vinculares y subjetividad — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entramados vinculares y subjetividad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
En la novela cada uno de los cambios que introduce el grupo del cual Alex es el líder, deforma el significante, creando así un significado novedoso que es imposible de precisar, al igual que no se puede precisar una música en términos verbales. Es la música del significante la que nos habla, la que porta la novedad. Así es en la novela y así lo es en el lenguaje adolescente. Es por eso que siempre nos suena raro cuando un niño o un adolescente, habla como un adulto y también nos da gracia cuando un adulto usa el lenguaje o la vestimenta adolescente. Cada momento tiene su ropa. Cada momento, su lenguaje. Es en los márgenes sociales, del cual el arte es un ejemplo, donde el nuevo lenguaje se crea.
El grupo de Alex disfruta del lenguaje. Aparecen ante nosotros: slovos, drugos, molchicos. Los nuevos nombres para designar a los amigos, a los viejos, a las mujeres, a los varones, en fin, a todo. Lo que la novela nos muestra es la aparición de una nueva generación que está ahí para destruirlo todo, violentamente. El grupo de Alex no pretende cubrirse vendiendo nuevos ideales, quiere la cosa sin nada que la disfrace.
Lo primero que el grupo juvenil violento quiere hacer es destruir a los viejos. Porque los viejos representan el conservadurismo más radical. Para los viejos todo tiempo pasado fue mejor y por ello los jóvenes no traen nada bueno. Para el grupo ultraviolento de Alex y sus drugos lo primero es mancillar a los viejos. Los ven como zombis: ejércitos de zombis, tan de moda en las series de televisión actuales. Imagen clara de lo muertos que estamos y de cómo perseguimos a los vivos para contagiarles la muerte. El asesinato simbólico del padre, que traspasa la adolescencia, se fortalece cuando lo dominante de una cultura es la supremacía de lo juvenil. Para aprender la violencia no hay que esperar mucho, se puede aprender rápido y cuanto más joven y más concreto, mejor.
El método Ludovico y la violencia subjetiva
El grupo de Alex deja claramente marcado su desprecio a las generaciones precedentes que solo han podido entrar en un ciclo cada vez más depravado de debilidad y desprotección. Está bastante claro cuando uno ve las condiciones de vida de los jubilados y el grado de desamparo al que son arrojados. Nada han hecho que los proteja de la crueldad del final.
La dimensión de este trabajo, que conlleva un límite de extensión, no nos permite pasearnos (no sin angustia) por todo el texto. Solo diremos que en sus andanzas no hacen más que empeorar las cosas y conducen a la clásica acción policial-judicial. Solo agregaremos que es muy importante la descripción de los padres de Alex que son, como es de suponer, débiles y culposos. El hijo se ha adueñado del hogar y los padres se sienten culpables de sus ataques y su desprecio hacia ellos. Es el momento de hacer una crítica del buenismo progresista tan magistralmente retratado por Woody Allen en su film Café Society donde la hija de una familia millonaria demócrata con ideas de izquierda trae a su hogar a un novio delincuente, que termina secuestrando a su novia para cobrar un rescate. Compartimos esa crítica a la ingenuidad progresista y el hecho de que estemos en contra de la crueldad en los enfoques de la conducta juvenil delictiva no nos lleva a negar la crueldad extrema del victimario. No son solo niños tristes. Han sustituido la tristeza por la crueldad.
No nos corresponde repetir la conducta de los padres de Alex que es la de “hacerse los boludos” o sentirse culpables por las cosas que le están pasando a su hijo. Se trata de enfrentar lo atroz. Lacan aconsejaba no retroceder ante el deseo: nosotros decimos lo mismo ante lo atroz. Se trata de enfrentarlo en tanto atroz. Lo atroz en tanto parte de lo que llamamos “ser humano”. Pero es tan atroz el crimen como algunos de los métodos de tratar lo atroz. Hay que volver a transformar la crueldad en tristeza y evitar que esa tristeza lleve al acto suicida. Cabe recordar a Freud cuando incluye al psicoanálisis como una de las tareas imposibles. Pero, ¿acaso no está ahí también su atractivo?
Medea: una dimensión trágica de los divorcios controvertidos
Néstor Carlos Córdova
En memoria de Adrián Grassi
En la clínica con niños y adolescentes se comprueban los efectos de la particular violencia característica de las separaciones y divorcios controvertidos, que estalla en el espacio íntimo familiar pero lo excede para exponer de manera obscena las consecuencias de la degradación de un vínculo en el que el amor ha mutado al odio.
Medea, célebre tragedia de Eurípides, ha trascendido la cultura griega antigua para arribar a esta nueva era y transmitirnos de un modo aleccionador, una problemática universal que atraviesa los tiempos: las estremecedoras consecuencias en los hijos de las separaciones controvertidas de los padres.
El desencadenamiento del odio obedece a la desligadura de la pulsión de muerte. Até, el error fatal e Hýbris, la desmesura, sobrevuelan el escenario familiar provocando el desenlace irreversible de la tragedia.
Las separaciones controvertidas tienen un borde trágico por sus efectos mortíferos sobre los hijos y las siguientes generaciones.
El lugar de la pareja en la estructura psíquica
¿Qué lugar ocupa la pareja en la estructura psíquica de cada uno de los cónyuges? ¿Qué se pierde junto con la pareja en una separación? ¿Por qué algunas separaciones desatan lo peor, bordean la tragedia y ponen en escena ese viraje siempre inesperado hacia lo siniestro? ¿Cuál es el lugar de los hijos en estas separaciones? ¿Cómo inciden en los procesos psíquicos de niños y adolescentes? ¿Por qué el des-enlace de la pareja, en muchos de los casos, termina produciendo una abdicación definitiva de la función parental? ¿Cómo procesa el hijo el divorcio controvertido de los padres?
Lacan advierte que la pareja se constituye a partir de un pacto simbólico, de una palabra empeñada, una promesa entre ambos partenaires cuya ruptura en ciertos casos puede conducir a lo peor.
Ciertos momentos cruciales como la paternidad y la maternidad representan una puesta a prueba de la estructura psíquica, y de acuerdo a la potencialidad del sujeto, algo más grave aún: el pasaje generacional es vivido como una amenaza al narcisismo.
Los divorcios controvertidos tienen graves consecuencias subjetivas y psicosomáticas: traumas y secuelas que suelen recaer sobre los hijos y transmitirse a las siguientes generaciones como un estigma que da cuenta de lo eterno de los vínculos sellados por el odio.
Medea: el núcleo de la tragedia
Comenzaremos por este breve recorte de un diálogo en Medea cuando aún no se ha desencadenado la tragedia, aunque Jasón ya ha decidido su nuevo casamiento y Medea, abandonada y condenada al destierro, ha decidido su venganza:
“JASÓN
‘¿Por qué, pues, tanto llanto por tus hijos?’
MEDEA
‘Yo los di a luz y cuando tú rogabas porque tuviesen vida un dolor secreto me asaltaba y dudaba si podría realizarse ese deseo...’” (2000: 63).
Este diálogo constituye el núcleo de la tragedia, ya que Eurípides a continuación hace cambiar abruptamente de tema a Medea y nos deja con un enigma, como si se sugiriera, en esa frase de valor significante, un sutil giro, un estremecimiento que anticiparía un viraje del amor al odio.
Medea ya ha decidido su venganza. Por lo tanto, Eurípides no nos anticipa un desenlace, sino que nos ubica, en un movimiento retroactivo, de resignificación (lo que Adrián Grassi llamó “momento de la fisura”), cuando hace decir a Medea respecto del nacimiento de los hijos: “un dolor secreto me asaltaba”.
Hay momentos cruciales para el psiquismo del hombre y la mujer, como la paternidad y la maternidad. Se da una conmoción de la estructura o, de acuerdo a la potencialidad del sujeto, algo más grave aún: el pasaje generacional puede ser vivido como una amenaza al equilibrio psíquico y, a veces, como una amenaza a la propia vida.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Entramados vinculares y subjetividad»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entramados vinculares y subjetividad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Entramados vinculares y subjetividad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.