Adrián Grassi - Entre niños, adolescentes y funciones parentales

Здесь есть возможность читать онлайн «Adrián Grassi - Entre niños, adolescentes y funciones parentales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entre niños, adolescentes y funciones parentales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entre niños, adolescentes y funciones parentales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Se dan cita en este libro procesos de desparentalización, judicialización de casos de divorcio, violencia en la escena familiar, coterapia y vínculo fraterno; avatares de niños y adolescentes en «situación familiar difícil».

Entre niños, adolescentes y funciones parentales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entre niños, adolescentes y funciones parentales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Veamos el alcance de los términos organización, reorganización y lo que se denomina nuevas o neoorganizaciones. En un sentido amplio, reorganización implica que un orden o “estado de la cosa” es cambiado, transformado por reacomodamientos, reordenamientos, por des-orden de lo existente. La incorporación de nuevos elementos des-ordena lo establecido dando lugar a organizaciones neo.

Para el pensamiento de los sistemas complejos, un orden organizacional puede nacer a partir de un proceso que produce desorden. La complejidad de la relación orden/desorden/organización surge, entonces, cuando se constata empíricamente que fenómenos desordenados son necesarios en ciertas condiciones, en ciertos casos para la producción de fenómenos organizados, lo cual contribuye al incremento del orden (Morín, 2003).

La peculiaridad de la escritura “des-orden” es utilizada aquí para destacar varios sentidos del término. En lo que a producción subjetiva y adolescencia se refiere, des-orden no es mera oposición a orden ni dicho des-orden aparece por descuido, des-gano, negativismo o rebeldía adolescente (aunque todo esto pueda estar presente en alguna medida). Des-orden no es producto de una carencia del sujeto ni deviene por “evolución natural” del desarrollo. Des-orden es meta a alcanzar mediante un esfuerzo de trabajo psíquico y su realización comporta un rédito positivo en la producción de subjetividad, afirmación esta que acompaña los desarrollos del presente trabajo.

En otro sentido, diferenciamos des-orden de desorganización o batifondo (Balandier, 2005), de su antítesis anti-órden, como de la negación simple no-orden. Existen procesos adolescentes que pueden tomar esas derivaciones en la medida en que aparezcan importantes interferencias (intra o intersubjetivas) que obstaculicen el procesamiento o metabolización de los elementos nuevos que se presenten. También son conocidas distintas resistencias al des-orden, más allá de las de los padres e instituciones, las propias del mismo adolescente.

Lo puberal-lo adolescente

La vida psíquica encuentra distintos momentos en los cuales se trata de inscribir, incorporar, metabolizar lo heterogéneo y así re-organizar, re-ordenar, des-ordenar lo previo. Movimientos inaugurales constitutivos del psiquismo. En su devenir, la subjetividad trabaja la adolescencia produciendo transformaciones. Estos trabajos denominados lo puberal-adolescente implican un potencial saludable (no siempre desarrollado) de cambio. Lo puberal-adolescente, al encontrar condiciones de desarrollo, es una puesta en des-orden del statu quo promotor de neoorganizaciones. Distintos autores plantean la adolescencia como segundo nacimiento, aquí destacamos cuáles son esas nuevas organizaciones psíquicas de las que ella es origen y génesis.

Siendo que desorden, reorganización y neo organizaciones aparecen ante la incorporación de lo nuevo, de lo distinto, de lo hetero; lo puberal-adolescente trabaja para su incorporación y homogenización, lo proveniente de distintas fuentes:

a) Un campo estrictamente intra-subjetivo como son los cambios corporales y las vicisitudes de la historia personal.

b) Un campo de inter-sujetividad que abarca las relaciones familiares, al conjunto de los coetáneos y un círculo más amplio, con quienes se comparte un período histórico-político-social.

c) Un campo que, vía transmisión generacional de la vida psíquica, toma una dimensión trans-subjetiva que conecta con las generaciones precedentes.

Puntualizamos distintos elementos heterogéneos a metabolizar en este período:

1) Crecimiento y desarrollo que jaquean la identidad

Los cambios corporales relativos al desarrollo y nuevo funcionamiento endocrino y hormonal, que producen el crecimiento del cuerpo y la aparición de los caracteres sexuales secundarios, imponen al psiquismo un trabajo de simbolización. La maduración biológica (bruscos cambios de estatura, peso y proporciones corporales, aparición de vellosidad, cambios de voz, etc.), que irrumpe en ambos sexos entre los 12 y los 16 continuando durante varios años, replantea en simultáneo las identidades enraizadas a lo somático. A la vez, el crecimiento del aparto genital, la maduración de sus órganos sexuales internos y externos (producción de líquido seminal, la ovulación y la llegada de la menstruación, el desarrollo de los senos, aparición de vello pubiano) son elementos que anuncian al psiquismo un trabajo de metabolización de las diferencias de género sobre el desarrollo de la identidad sexual. La maduración biológica con todo este nuevo funcionamiento endocrino y hormonal, el crecimiento corporal con sus transformaciones y metamorfosis son la materia prima, lo hetero a metabolizar.

Los cambios corporales piden una revisita de la imagen especular. Un nuevo pasaje por el estadio del espejo como formador de la función del yo (Lacan, 1975), el cual no es sin su imagen corporal, anuncia la importancia que toma la mirada, el tacto y el tiempo dedicado a decorar sus cambios. A la vez que con la apertura hacia la genitalidad, el cuerpo pre-genital queda chico y limita al/la adolescente para registrar sus nuevas experiencias y exploraciones (Wassermann, 2005). Con el erotismo ligado a la genitalidad, la eyaculación y lo orgásmico en general, se registran nuevas vivencias, experiencias y sensaciones que requieren de inscripciones psíquicas para su significación (1).

Es común en los años de pubertad y adolescencia la aparición de fenómenos de alteración de funciones corporales, tales como trastornos digestivos y alimentarios, las alteraciones de los ritmos del sueño, trastornos corporales producidos por el exceso en la ingesta de bebidas alcohólicas y otras sustancias, las actuaciones sobre el terreno de lo corporal con autoagresiones y automutilaciones, las diversas marcaciones (voluntarias e involuntarias) sobre la superficie de la piel, la aparición de enfermedades psicosomáticas, fenómenos conversivos y angustia hipocondríaca. Todos estos desarreglos funcionales acompañados además de temores, cuando no terrores referidos a lo corporal y sus límites, son una muestra suficiente para dimensionar que la subjetividad requiere de trabajos de integración psicosomática y que no alcanza con el decurso del proceso de maduración biológica per se para que esta quede establecida.

La subjetividad demanda encontrar nuevos ordenamientos, re-ordenar, des-ordenar las relaciones del cuerpo infantil con la propia historia, con los padres de la infancia, con la infancia de los padres, con su lugar en el circuito de deseo familiar. Demanda replantear las identificaciones infantiles enraizadas en lo somático y en la familia. Se requieren nuevas organizaciones que signifiquen, que den sentido al crecimiento y la genitalidad. La simbolización del crecimiento del cuerpo (erógeno) con su naciente genitalidad implica trabajos psíquicos en relación con el estadio del espejo y sus categorías (narcisismo e identidad, “lo extraño”, fort-da) y del complejo de Edipo (identificaciones sexuales, de género y generacionales) que comprometen toda la estructura del aparato psíquico.

Es conocido y aceptado el planteo de la adolescencia como un período de crisis y duelo. Crisis de identidad, duelo por el “ser infantil”. Son los duelos por los padres de la infancia, por la historia de las relaciones infantiles de objeto, por la mismidad, por el self si se quiere, que toman un carácter distintivo respecto de otros duelos como la pérdida de un objeto. Aberastury y Knobel (1971) se han ocupado ampliamente de describir los trabajos de duelo del adolescente. No obstante, no puede soslayarse un planteo que contenga la idea de que los duelos y las crisis de la adolescencia se juegan en un terreno que es el de un sistema de relaciones, en este caso familiares. De allí que creemos más apropiado nombrarlas no tanto como crisis de, sino en la adolescencia, para incluir todo lo que comprometen de circuitos libidinales de “lo puberal de los padres” (Gutton, 1993) y del reposicionamiento generacional (Kanciper, 2007), punto que retomaremos más adelante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entre niños, adolescentes y funciones parentales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entre niños, adolescentes y funciones parentales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entre niños, adolescentes y funciones parentales»

Обсуждение, отзывы о книге «Entre niños, adolescentes y funciones parentales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x