AAVV - Los carniceros y sus oficios

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Los carniceros y sus oficios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los carniceros y sus oficios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los carniceros y sus oficios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Compradores, deudores y vendedores activos en los campos de la artesanía y la industria, los carniceros de los siglos XIII-XVI de las coronas de Aragón y Castilla y del sur de Francia (Languedoc y Provenza), que alimentaban y a veces dominaban los mercados (de la piel, el cuero, la lana, el hierro…), fueron nexos comerciales entre la ciudad y el campo, donde construyeron sus redes. Fueron también miembros de las elites urbanas y rurales y actores de las políticas fiscales, en particular a través de la explotación de los impuestos indirectos aplicados a los productos de consumo. En los estudios aquí reunidos, tanto retratos de grupo como biografías, los carniceros constituyen el observatorio de un fenómeno que va más allá de su actividad principal: la pluriactividad, fundamento básico de la empresa medieval. Así mismo, se presta especial atención a los vínculos entre las ciudades, pequeñas o grandes, y el campo, con sus pueblos y aldeas, mediante un análisis diferente y complementario de la historiografía tradicional, centrada en los carniceros de las ciudades, y se abre el estudio a las redes que tejieron y dominaron entre las ciudades y el campo. Esta investigación fue acogida por la Casa de Velázquez y formó parte del programa científico titulado «Empresas rurales en el Mediterráneo occidental, siglos XIII-XVI».

Los carniceros y sus oficios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los carniceros y sus oficios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La continuidad de las salidas de carneros, bueyes y lana

El recrudecimiento de las banderías y la guerra civil, al destruir muchas explotaciones agrarias, 198agravaron las crisis frumentarias y acentuaron la dependencia –ya crónica– de los menorquines de los cargamentos de trigo aportados por comerciantes mallorquines 199y catalanes. 200Entre 1415 y 1472, el lugarteniente general de Mallorca autorizó la salida de grano con destino a Menorca en 1420, 1430, 1433, 1437, 1457, 1462, 1465 para atenuar las penurias que padecieron, en aquellos años, sus pobladores. 201

Los efectos del ascenso de la agresividad debieron de ser, sin embargo, bastante menos intensos en la ganadería que en la agricultura, puesto que continuaron saliendo contingentes de ovinos y vacunos con destino a Mallorca y Barcelona; las ventas exteriores solo quedaron bloqueadas durante la fase final de la guerra civil catalana. En 1436, Simón de Granada, ciudadano de Ciudadela, reclamaba judicialmente a Bernat Tió, vecino de Pollença, las 15 libras que le debía por la venta de dos bueyes menorquines. 202Un año después, Antonio Huguet, menorquín, confiaría a Miquel Martorell, de Pollença, un buey y 19 cerdos para que los vendiera en Mallorca. 203

Los hombres de negocios y los carniceros catalanes, en el segundo y tercer tercio del siglo XV, también siguieron adquiriendo lana y reses en Menorca. El concejo de la Ciudad Condal, el 23 de febrero de 1437, protestaba ante el lugarteniente del gobernador por la retención, con el pretexto de una escasez local de carne, de una partida de bueyes que habían adquirido los tablajeros barceloneses Antonio Llunes y Jaume Begur. 204La respuesta corrió a cargo de los jurados de la universidad, quienes, el 15 de abril, justificaban el bloqueo con el argumento de que los precios de los animales en la capital catalana habían dejado de ser rentables para los ganaderos locales y recomendaban a sus homólogos barceloneses, después de recordarles la decisiva contribución de los rebaños insulares al aprovisionamiento de la urbe, que restablecieran las cotizaciones vigentes antes de la reciente caída. 205El consistorio de la Ciudad Condal, sin embargo, rechazó de plano las razones expuestas por las autoridades menorquinas, alegando que los precios no habían experimentado ningún cambio importante, y les requirió que autorizasen el embarque de la citada partida de bueyes. 206Dos años después, en 1439, la galera de Galceran de Requesens, gobernador de Menorca, interceptaría una embarcación catalana que navegaba, cargada de bueyes, terneros, ovejas y otros animales de carne, rumbo a Barcelona. 207

El ganado menorquín no vuelve a aparecer, en la documentación barcelonesa y mallorquina, hasta mediados de la decada de 1460, en plena guerra civil catalana. La adhesión de uno de los dos bandos que se disputaban el poder en la isla, el del gobernador Pere de Bell-lloc, a la causa de la Generalitat garantizó a los sublevados el acceso al estratégico puerto de Mahón, que jugaría, en las fases álgidas de la contienda, un papel decisivo en el abastecimiento alimentario tanto de la Ciudad Condal como del enclave balear.

A principios de 1466, una escuadra realista se apoderó, en las inmediaciones del puerto de Mahón, de un balener cargado de vitualles (alimentos) e altres coses , que navegaba rumbo a Barcelona, y lo desvió hacia Ciudadela. Los consellers de la capital catalana, en diciembre de aquel mismo año, ofrecieron a sus homólogos de Mahón el envío de cereales, especificando que podrían ser pagados en metálico o con carneros, lana u otras mercancías. 208El ofrecimiento fue aceptado, puesto que, en abril del año siguiente, el consistorio catalán avisaba al capitán de Blanes del paso por su demarcación jurisdiccional de un contingente de ganado menorquín con destino a Barcelona, a fin de que no lo sometiera al pago del cabessatge 209(impuesto de paso). Un tráfico de alimentos idéntico debía de funcionar coetáneamente entre Mallorca y el sector realista de la isla de Menorca, puesto que el Gran e General Consell de la balear mayor había autorizado, el año anterior, la salida de grano para Ciudadela, con la condición de que el dinero obtenido con las ventas se consignase íntegramente a la adquisición de carneros. 210

Un delegado de los rebeldes, el 1 de abril de 1472, anunciaba, desde Mahón, al concejo de Barcelona la inminente llegada de embarcaciones cargadas de trigo, procedentes de Marsella, y solicitaba el envío de una nave para remitirles ganado menor y mayor. 211El capitán y los jurados de Mahón, reiteraban la oferta el 6 y el 10 de dicho mes. 212En la segunda de las misivas, le notificaban, además, que, ante la eventualidad de un ataque realista, habían sustraído 1.000 cuarteras de un cargamento de trigo provenzal en tránsito hacia la capital catalana. La presencia de una escuadra realista en agua de Menorca, y el asedio de Barcelona, que impedía la salida de bajeles, obligan, sin embargo, a postergar el embarque de los animales. 213La situación bélica, en los meses sucesivos, evolucionará negativamente para los partidarios de la Generalitat y el ganado menorquín no llegará nunca a la hambrienta Ciudad Condal. De este conjunto de referencias se desprende que el puerto de Mahón jugó, durante la guerra civil catalana, un papel importante en el aprovisionamiento alimentario de Barcelona, como escala segura en la ruta por la que llegaban los cereales adquiridos en los puertos de Provenza y plaza expedidora de ganado de carne. Constituye también un testimonio muy expresivo de la capacidad de resistencia de la ganadería menorquina frente a los efectos destructivos de la larga contienda, que acentuaron el déficit crónico de grano en ambos sectores de la isla, pero no bloquearon las salidas de ganado de carne desde Ciudadela y Mahón, hacia la Ciudad de Mallorca y Barcelona, respectivamente.

¿Se replegaron los comerciantes italianos del mercado lanero menorquín a partir de 1410? No hay ninguna evidencia de que las relaciones económicas entre los ganaderos de la Gimnesia menor y los hombres de negocios toscanos colapsaran a la sazón; las fuentes documentales cisalpinas demuestran, sin embargo, que la agresiva política exterior de Alfonso el Magnánimo tuvo importante secuelas comerciales. Durante las fases álgidas de la conquista de Nápoles y de las subsiguientes campañas italianas, el soberano prohibió la actividad económica de los genoveses 214y de los florentinos, 215en los emporios ibéricos y ultramarinos de la Corona de Aragón; los gobiernos de los estados afectados adoptaron como represalia medidas parecidas. Aunque estos bloqueos recíprocos fueron cortos y los intercambios mercantiles se restablecieron a menudo antes de que se firmara el cese oficial de las hostilidades, su reiteración los fue degradando a medio plazo y contribuyó a que la lana menorquina desapareciera gradualmente de los obradores toscanos durante el segundo cuarto del siglo XV, sustituida, en parte, por la castellana. 216La caída progresiva de la concurrencia toscana repercutió negativamente en los precios de la fibra menorquina, favoreció su acaparamiento por parte de los mercaderes mallorquines 217y catalanes, 218y aceleró el desarrollo de la pañería local, 219un proceso lento y complejo en el que la experiencia de los tejedores y pelaires mallorquines jugó también un papel importante. En 1438, las autoridades menorquinas, para favorecer el despegue de la nueva manufactura, retenían contra su voluntad a dos tejedores que querían emigrar a la Ciudad de Mallorca, 220donde entonces se teñían y aprestaban una buena parte de los paños fabricados en la Gimnesia menor.

Durante el último cuarto del siglo XV, con las medidas reenderezadoras adoptadas por Juan II y Fernando el Católico, Menorca entrará en una fase de recuperación demográfica y reactivación económica; el sector más dinámico volverá a ser el ganadero, cuyos avances serán especialmente rápidos en el sector oriental de la isla, donde los efectos de la guerra habían sido más intensos. La afluencia de mercaderes y carniceros mallorquines y catalanes en busca de ganado de calidad no tardará en superar las cotas alcanzadas antes de la contienda. Con el cambio de centuria, la isla tendrá que enfrentarse, sin embargo, a un nuevo peligro exterior, la piratería berberisca. En 1535 y 1558, sendas flotas turca desembarcarán en la Gimnesia menor y provocarán, además una fuerte degradación de las infraestructuras económicas y defensivas, y una brusca pérdida de población, puesto que a los que morirán resistiendo al invasor habrá que sumar los que serán capturados y trasladados como cautivos a las bases de salida de la flota. Todos estos cambios pertenecen ya a otra era y corresponden a otros especialistas, que, para analizarlos, podrán apoyarse en un conjunto de fuentes locales coetáneas mucho más abundante y expresivo que el que disponen los medievalistas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los carniceros y sus oficios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los carniceros y sus oficios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los carniceros y sus oficios»

Обсуждение, отзывы о книге «Los carniceros y sus oficios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x