Enrique Alejandro Contelles Díaz - Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Alejandro Contelles Díaz - Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro, totalmente práctico, abarca todo tipo de cuestiones tratadas en el libro Emergencias: aplicaciones básicas para la elaboración de un manual de autoprotección con más de 370 preguntas y cuestiones tanto teóricas (con diversa tipología de resolución: elección múltiple, verdadero/falso y respuesta corta) como de aplicación práctica. El texto ha sido pensado para que sea de ayuda tanto al alumno de CF en Prevención de Riesgos Profesionales como al profesor que imparta el módulo de emergencias en este Ciclo ya que en los ejercicios de aplicación práctica (problemas) ambos grupos (alumno/profesor) encontrarán ayudas y consejos para la resolución de estos y propuestas de calificación según la dificultad del ejercicio. Además, cualquier lector diferente de este colectivo (estudiante de Máster o Postgrado Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, profesional en esta especialidad o aficionado a esta materia) puede utilizar este libro como complemento a sus conocimientos y experiencia profesional. Las preguntas están organizadas en dos bloques diferenciados, el primero contiene el texto de las preguntas teóricas y de los problemas. El segundo bloque contiene esos mismos enunciados pero incluyendo las soluciones, para que el lector pueda escoger entre enfrentarse solo a cada una de las cuestiones, como si de un examen se tratara, o realizar los ejercicios partiendo de la respuesta.

Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

a. Deberá tener como mínimo 15 plazas reservadas para personas con discapacidad auditiva.

b. Deberá tener como mínimo 8 plazas reservadas para usuarios de silla de ruedas.

c. Las respuestas a y b son correctas.

d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

132El Plan de Autoprotección de una actividad que utilice entre otros productos gasolina para vehículos en cantidades que oscilan entre 3.000 y 4.000 toneladas:

a. Podrá seguir o no seguir lo dispuesto en la Norma Básica de autoprotección, a criterio del técnico de prevención.

b. Seguirá lo dispuesto en la Norma Básica de Autoprotección con carácter supletorio.

c. Seguirá lo dispuesto en la Norma Básica de Autoprotección con carácter de mínimos.

d. Cualquiera de las respuestas anteriores podría ser válida para este caso en concreto.

133Un hotel con una superficie total construida de 975 m2, una capacidad para 90 personas y una altura de evacuación de 25 m (distancia entre forjados 2,5 m) deberá de disponer conforme a su uso específico de:

a. Una columna seca, un sistema de alarma y una extinción automática de incendios.

b. Una boca de incendios, un sistema de detección de incendios y una columna seca.

c. Una boca de incendios y un hidrante exterior.

d. Una boca de incendios, un sistema de alarma e hidrantes exteriores.

134Un establecimiento industrial con Qe = 475 Mcal/m2 y 18 m de altura de evacuación:

a. Deberá de tener siempre 2 salidas alternativas.

b. Podrá utilizar escaleras de evacuación descendentes no protegidas.

c. Utilizará escaleras de evacuación descendente protegidas.

d. Las respuestas a y c son correctas.

135El Plan de Autoprotección de un concierto de música celebrado en un estadio de fútbol (al aire libre) con un aforo previsto de 25.000 personas:

a. Se verá afectado por la NBA con carácter supletorio.

b. Se verá afectado por la NBA con carácter de mínimos.

c. El técnico de prevención podrá escoger entre aplicar la NBA con carácter de mínimos o con carácter supletorio.

d. El técnico de prevención podrá escoger entre aplicar la NBA o realizar un Plan de Emergencia basado en cualquier otra guía.

136Un garaje de 80 m2:

a. Cumplirá con lo dispuesto en el CTE para el uso de aparcamiento.

b. Cumplirá con lo dispuesto en el RD 2267/04 de seguridad contra incendios en establecimientos industriales.

c. Estará equipado con al menos una BIE.

d. Será considerado local de riesgo especial bajo conforme al CTE.

137Una lavandería habilitada en la planta baja de un hotel tendrá uso:

a. Residencial público.

b. Residencial vivienda.

c. Comercial.

d. Pública concurrencia.

138Proponer criterios técnicos para la correcta interpretación y aplicación de la Norma Básica de Autoprotección corresponde a:

a. La Comisión Nacional de Protección Civil.

b. Los cuerpos técnicos de seguridad de la comunidad autónoma correspondiente.

c. La Comisión Provincial de Protección Civil.

d. Las autoridades locales.

139Según la norma UNE 23-032-83, la simbología del punto de reunión en un plano:

a. Está determinada por 3 círculos concéntricos.

b. Está determinada por una flecha que indica el lugar exacto donde ha de acudir el personal evacuado.

c. Está determinada por un triángulo.

d. No está especificada.

140El plano que nos ubica de manera general la empresa o local donde se va a realizar el Plan de Autoprotección se denomina:

a. Plano de emplazamiento.

b. Plano de situación.

c. Plano de detalle.

d. Planta de situación.

141La responsabilidad de elaborar el Plan de Autoprotección de una actividad en base a los criterios expuestos por la NBA corresponde a:

a. El titular de la actividad, el cual no podrá delegar la elaboración bajo ningún concepto.

b. El titular de la actividad, quien podrá delegar la elaboración a personal cualificado.

c. El titular de la actividad y al técnico de prevención de riesgos laborales de la empresa.

d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

142Una escuela infantil, en la que hay fundamentalmente niños y niñas con edades comprendidas entre los 0 meses y los 3 años:

a. Tendrá siempre uso hospitalario.

b. Tendrá siempre uso docente.

c. Podrá tener uso docente o uso hospitalario a criterio del técnico que elabore el Plan de Emergencias.

d. Podrá tener uso docente o pública concurrencia a criterio del técnico que elabore el Plan de Autoprotección.

143A un edificio de oficinas con altura de evacuación de 12 m y capacidad para 750 personas:

a. Se le podrá realizar un Plan de Autoprotección utilizando la NBA como guía o un Plan de Emergencias basado en cualquier otra guía.

b. Hay que realizarle obligatoriamente un Plan de Autoprotección utilizando la NBA como guía.

c. Hay que realizarle obligatoriamente un Plan de Autoprotección basado en la totalidad de los 9 capítulos que marca la Norma Básica de Autoprotección.

d. Hay que realizarle obligatoriamente un plan de emergencias.

144La totalidad de la zona donde se desarrolla la actividad bajo el control de un titular se denomina:

a. Centro.

b. Establecimiento.

c. Dependencia.

d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

145Las consultas externas de un hospital tendrán uso:

a. Pública concurrencia.

b. Sanitario.

c. Administrativo.

d. Residencial Público.

146La Ley 2/1985 de 21 de enero:

a. Deberá de aplicarse siempre que pueda haber riesgo específico de incendio en un determinado edificio.

b. Determina el contenido mínimo para la formación del personal de emergencias.

c. Establece las competencias sancionadoras de las administraciones públicas.

d. Establece la competencia de la administración pública en materia de emergencias.

147Los diferentes métodos de evaluación así como otras soluciones constructivas que nos ayuden en la aplicación del Código Técnico de la Edificación son:

a. La reglamentación específica.

b. Las exigencias básicas.

c. Los documentos básicos.

d. Los documentos reconocidos.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Ejercicios y prácticas resueltas de emergencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x