94A un punto de reunión con superficie máxima = 750 m2 podrán acudir:
a. Como máximo 750 personas en cualquier caso.
b. Como máximo 1.500 personas.
c. Como máximo un número de evacuados tal que permita a los servicios de emergencia atender a todos los heridos.
d. Como máximo 750 personas siempre que no hayan heridos en camilla, en cuyo caso el número de personas se reducirá en un 10% la superficie del punto de reunión.
95La propagación de un incendio puede ser:
a. Horizontal y/o vertical, a través de distintos huecos y/o conductos que pueden estar practicados al mismo nivel o a diferentes niveles, respectivamente.
b. Por conducción, convección o radiación dependiendo de las dimensiones del frente de llama.
c. Horizontal, a través de ventanas y huecos de paredes a diferentes niveles y vertical, entre diferentes huecos de ascensores y ventanales al mismo nivel.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
96El número de personas estimado que llegará simultáneamente a la planta de desembarco durante la evacuación a través de una escalera de 1,60 m de ancho puede estimarse en:
a. 352 personas.
b. 288 personas.
c. 320 personas.
d. 256 personas.
97Los equipos de emergencia están formados por un conjunto de personas especialmente entrenados para:
a. La orientación y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento.
b. La prevención y orientación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento.
c. La prevención y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento.
d. La información y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento.
98Cuando se produce una fractura algunos de los síntomas son:
a. Inflamación del miembro afectado, con dolor leve o moderado.
b. Imposibilidad para el movimiento y/o deformidad de la región afectada.
c. Sangrado de color oscuro por la región afectada.
d. Visión borrosa, pudiéndose llegar a perder el conocimiento.
99Una escalera prevista para evacuación descendente en un establecimiento industrial:
a. Será protegida si el NRI del establecimiento es alto y la altura de evacuación supera los 15 m.
b. Será protegida si el NRI del establecimiento es bajo y la altura de evacuación supera los 20 m.
c. Podrá no ser protegida si el NRI del establecimiento es medio igual o inferior a 20 m.
d. Será protegida siempre, independientemente del NRI del establecimiento.
100La habitación de una imprenta donde se almacenan los folios, publicaciones y encuadernaciones, de superficie en planta de 4,5 por 5,0 m y una altura de almacenamiento de 3,5 m será un local de riesgo especial:
a. Alto.
b. Medio.
c. Bajo.
d. Con esas dimensiones no será clasificado como local de riesgo especial.
101Los documentos que permiten ver “a vista de pájaro” todos los detalles de un determinado local se denominan:
a. Plantas de situación.
b. Planos de situación.
c. Planos de emplazamiento.
d. Planos de detalle.
102El método de la esfera rodante hace referencia:
a. A la fórmula empleada para el cálculo de la anchura óptima de las puertas de salida al espacio exterior seguro.
b. Al cálculo de las dimensiones máximas de los agujeros que pueden haber en las zonas pisables de las escaleras de evacuación metálicas.
c. A la protección contra la caída de rayos en los edificios.
d. Al cálculo de la anchura máxima de las escaleras de evacuación con tramos curvos.
103La exposición al riesgo de incendio de un determinado edificio:
a. Es una variable perteneciente a la metodología del ingeniero suizo Max Grétener.
b. Es una relación entre los factores de peligro y las medidas de protección.
c. Se determina mediante la letra mayúscula B.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
104En un hospital con 250 camas para personal en régimen de ingreso:
a. No será necesaria la realización de un Plan de Autoprotección basado en la Norma Básica de Autoprotección.
b. Se aplicará la Norma Básica de Autoprotección con carácter de mínimos.
c. Se podrá realizar un Plan de Autoprotección o un Plan de Emergencia indistintamente.
d. Se aplicará la Norma Básica de Autoprotección con carácter supletorio.
105Los viales de aproximación a los espacios de maniobra deberán tener como mínimo una anchura libre de:
a. 3,5 m.
b. 4,0 m.
c. 4,5 m.
d. 5,0 m.
106Un equipo de extinción entre cuyos componentes existe una devanadera es:
a. Un hidrante exterior.
b. Una columna seca.
c. Un extintor portátil con carro (peso superior a 25 Kg).
d. Una boca de incendio equipada.
107Un producto A1S1-d0:
a. Es un producto de la construcción con un TSP600S inferior a 50 m 2.
b. Es un producto de suelos que no presenta caída de gotas ni partículas inflamables durante los primeros 10 minutos de la ignición.
c. Es un producto utilizado para el aislamiento térmico con un SMOGRA 105 m 2/s 2.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
108La ocupación de un sector o área de incendio de un establecimiento industrial con 150 personas situadas en su interior se establecerá en:
a. 150 personas.
b. 163 personas.
c. 165 personas.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
109El contacto con los medios de ayuda exterior se realiza desde:
a. El centro de control (CC).
b. La centralita de llamadas telefónicas.
c. El punto de reunión.
d. El exterior del edificio para salvaguardar la integridad física del personal interviniente.
110El DB SI se organiza en los siguientes apartados:
a. Propagación de un incendio, tanto interior como exterior al edificio; evacuación de ocupantes del edificio en condiciones de seguridad; instalación de sistemas de detección, control y extinción de un incendio; intervención de los bomberos y la resistencia al fuego de la estructura.
b. Propagación interior de un incendio, instalación de sistemas de auto iluminación, intervención de bomberos y la resistencia al fuego de la estructura.
c. Reacción al fuego de los elementos constructivos de un edificio, resistencia al fuego de la estructura, evacuación de los ocupantes del edifico en condiciones de seguridad e intervención de los bomberos.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
111La finalidad de los documentos reconocidos:
a. Es la de lograr una mayor eficacia en la aplicación de las Exigencias Básicas de carácter reglamentario incluidas en el CTE.
b. Es la de lograr una combinación equiparada entre lo dispuesto en las Exigencias Básicas y lo dispuesto en los Documentos Básicos a efectos de lograr la mayor calidad posible en el ámbito de la edificación.
c. Es la de lograr una mayor eficacia en la aplicación de los Documentos Básicos de carácter reglamentario incluidos en el CTE.
d. Es la de lograr que los Documentos Básicos de carácter no reglamentario incluidos en el CTE se apliquen con una mayor eficacia.
112El RD 393/2007 por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección:
a. Respeta la legislación vigente sectorial específica de las comunidades autónomas.
b. Se antepone siempre a cualquier otro tipo de normativa de igual o inferior rango.
c. Este Real Decreto no es el que aprueba la Norma Básica de Autoprotección.
Читать дальше