Enrique Alejandro Contelles Díaz - Emergencias

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Alejandro Contelles Díaz - Emergencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Emergencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Emergencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta tercera edición del libro de Emergencias presenta todos sus contenidos completamente revisados y actualizados en lo que a legislación se refiere. Pero además aporta un material inédito que ha sido cuidadosamente analizado y seleccionado. Cada tema contiene diferentes extractos y comentarios de las principales normativas españolas de apoyo que actualmente regulan el ámbito de las emergencias, junto con aplicaciones prácticas en forma de ejercicios y trabajos propuestos, además de diversas referencias bibliográficas que el lector puede consultar durante su lectura para reforzar o ampliar cualquier apartado de los aquí expuestos. Además de haber aumentado en algunas de las unidades didácticas la cantidad de ejercicios de autoevaluación propuestos, tanto teóricos como prácticos, todas las unidades didácticas han sido reforzadas con comentarios, ejemplos y explicaciones personalizadas propias y exclusivas del autor, fruto de su experiencia tanto profesional como docente. Todos los ejemplos y explicaciones contribuirán, a buen seguro, todavía más a una mejor comprensión de todo lo expuesto en cada una de las unidades. En esta edición se han utilizado más de 130 figuras y tablas resumen y explicativas, así como un completo material fotográfico con casi 100 ilustraciones propias del autor, que complementan todo el trabajo. La nueva edición recoge todas las modificaciones aplicadas al Código Técnico de la Edificación en sus Documentos Básicos SI y SUA, reforzadas con comentarios y aportaciones del Ministerio de Fomento actualizados a diciembre del 2013 y vuelve a desarrollar uno a uno todos los temas que marca el REAL DECRETO 1.161/2001 de 26 de octubre, por el que se establece el título de Técnico superior en Prevención de Riesgos Profesionales y las correspondientes enseñanzas mínimas; BOE de 21 de noviembre. Igualmente continua además con la misma tendencia y distribución temática que tan buenos resultados ha dado en las anteriores ediciones. Estamos, en definitiva, ante un proyecto completo que destaca principalmente porque todo su contenido está expuesto de una manera didáctica y de fácil comprensión y aplicación para el lector. No en vano su autor combina con sus más de 15 años de trayectoria profesional como Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, una dilatada experiencia de más de 10 años como formador en esta materia, tanto en el ámbito privado como en el público, donde imparte de manera ininterrumpida desde el curso 2004/2005 el módulo de emergencias en Ciclos Formativos de Grado Superior.

Emergencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Emergencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Emergencias 3 aedición Tercera edición 2015 2015 Enrique Alejandro - фото 1

Emergencias 3 aedición

Tercera edición, 2015

© 2015 Enrique Alejandro Contelles Díaz

© 2015 MARCOMBO, S.A.

www.marcombo.com

Diseño de la cubierta: NDENU DISSENY GRÀFIC

Diseño y maquetación: Àngel Solé Cardona

Fotografía: Thinkstock

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-2177-8

D.L.: B-18638-2014

Impreso en

Printed in Spain

Índice general

Unidad 0 Unidad 0 Conceptos técnicos y definiciones preliminares En esta unidad: 0.1. Objetivos 0.2. Definiciones previas 0.3. Formato de planos 0.4. Planos de situación y emplazamiento 0.5. Planos de detalle 0.6. Plantas de situación 0.7. Simbología básica empleada en las plantas de situación 0.8. Escalas: interpretación, conversión de unidades 0.9. Croquis: concepto y diferencias básicas respecto de los planos

Conceptos técnicos y definiciones preliminares Unidad 0 Conceptos técnicos y definiciones preliminares En esta unidad: 0.1. Objetivos 0.2. Definiciones previas 0.3. Formato de planos 0.4. Planos de situación y emplazamiento 0.5. Planos de detalle 0.6. Plantas de situación 0.7. Simbología básica empleada en las plantas de situación 0.8. Escalas: interpretación, conversión de unidades 0.9. Croquis: concepto y diferencias básicas respecto de los planos

0.1. Objetivos 0.1. Objetivos Al finalizar esta unidad didáctica el alumno deberá: • Aprender algunos de los conceptos básicos empleados en emergencias: peligro, riesgo, daño, emergencia, autoprotección y plan de autoprotección, entre otros. • Distinguir entre los distintos formatos en los que se puede presentar un plano (A0, A1, A2, A3, A4…). • Distinguir entre las diferentes vistas que puede presentar un plano (alzado, planta, perfil, sección, sección de detalle…). • Conocer, interpretar y manejar la distinta simbología empleada en los planos de emergencias. • Obtener medidas reales (anchuras de pasos, puertas, ventanas, pasillos, longitudes de recorridos de evacuación…) a partir de mediciones realizadas en los planos (interpretación y utilización de escalas). • Diferenciar entre planos y croquis.

0.2. Definiciones previas

0.2.1. Peligro y riesgo

0.2.2. Emergencia

0.2.3. Autoprotección

0.2.4. Plan de Autoprotección

0.3. Formato de planos

0.3.1. Márgenes: (1)

0.3.2. Cuadro de rotulación: (2)

0.3.3. Señales de centrado: (3)

0.3.4. Señales de orientación: (4)

0.4. Planos de situación y emplazamiento

0.5. Planos de detalle

0.6. Plantas de situación

0.7. Simbología básica empleada en las plantas de situación. Identificación en planos

0.8. Escalas: interpretación, conversión de unidades

0.8.1. Concepto

0.8.2. Escalas normalizadas

0.8.3. Ejemplos prácticos

0.8.4. Uso del escalímetro

0.9. Croquis: concepto y diferencias básicas respecto de los planos

Unidad 1

Legislación vigente para el control de las emergencias I

1.1. Objetivos

1.2. Generalidades, disposiciones y derogaciones

1.3. Ámbito de aplicación

1.4. Carácter de norma mínima / Carácter de norma supletoria

1.5. Elaboración de los planes de autoprotección

1.6. Registro de los planes de autoprotección

1.7. Funciones de la Comisión Nacional de Protección civil en materia de Autoprotección

1.8. Promoción y fomento de la autoprotección

1.9. Vigilancia e inspección por las Administraciones públicas

1.10. Régimen sancionador

Unidad 2

Legislación vigente para el control de las emergencias II

2.1. Objetivos

2.2. Definiciones previas

2.2.1. Actividad

2.3. Generalidades, objeto

2.4. Alcance

2.4.1. Actividades con reglamentación sectorial específica

2.4.2. Actividades sin reglamentación sectorial específica

2.5. Contenido mínimo del Plan de Autoprotección

Unidad 3

Legislación vigente para el control de las emergencias III

3.1. Objetivos

3.2. Generalidades, disposiciones y derogaciones

3.3. Ámbito de aplicación

3.4. Contenido del Código Técnico de la Edificación

3.4.1. Exigencias básicas

3.4.2. Documentos básicos

3.5. Documentos reconocidos del Código Técnico de la Edificación

Unidad 4

Legislación vigente para el control de las emergencias IV

4.1. Objetivos

4.2. Introducción

4.3. Clasificación de usos en el DB SI

4.4. Zonas de ocupación nula, zonas de uso alternativo

4.4.1. Criterios generales de aplicación

4.5. Propagación interior

4.5.1. Locales de riesgo especial

4.5.2. Espacios ocultos

4.6. Propagación exterior

4.7. Evacuación de ocupantes

4.8. Instalaciones de protección contra incendios

4.9. Intervención de los bomberos

4.10. Resistencia al fuego de la estructura

Unidad 5

Legislación vigente para el control de las emergencias V

5.1. Objetivos

5.2. Introducción

5.2.1. Los accidentes en los edificios

5.2.2. Un adecuado diseño para hacer edificios más seguros

5.2.3. Aspectos generales

5.3. Clasificación de usos en el DB SUA

5.4. Seguridad frente al riesgo de caídas

5.4.1. Resbaladicidad de los suelos

5.4.2. Discontinuidades en el pavimento

5.4.3. Desniveles

5.4.4. Escaleras y rampas

5.4.5. Limpieza de los acristalamientos exteriores

5.5. Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

5.5.1. Impactos

5.5.2. Atrapamientos

5.6. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

5.7. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada

5.7.1. Alumbrado normal

5.7.2. Alumbrado de emergencia

5.8. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación

5.9. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

5.9.1. Piscinas

5.9.2. Pozos y depósitos

5.10. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento

5.11. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo

5.12. Accesibilidad

5.12.1. Viviendas accesibles y alojamientos accesibles

5.12.2. Plazas de aparcamiento accesibles

5.12.3. Plazas reservadas

5.12.4. Mecanismos

Unidad 6

Legislación vigente para el control de las emergencias VI

6.1. Objetivos

6.2. Generalidades

6.3. Ámbito de aplicación

6.4. Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios

6.4.1. Clasificación de los establecimientos industriales en función de su configuración y ubicación con relación a su entorno

6.4.2. Clasificación de los establecimientos industriales en función de su Nivel de Riesgo Intrínseco (NRI)

6.5. Requisitos constructivos de los establecimientos industriales según su configuración, ubicación y Nivel de Riesgo Intrínseco

6.6. Requisitos de las instalaciones de protección contra incendios de los establecimientos industriales

6.7. Relación de normativa UNE

Unidad 7

Planes de autoprotección: Elaboración y contenido I

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Emergencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Emergencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Emergencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Emergencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x