Enrique García Revilla - La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique García Revilla - La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Probablemente, el compositor francés Hector Berlioz desaprobaría la publicación de un libro que tratase sobre su propio sistema filosófico, por el sencillo motivo de que él mismo jamás mostró interés alguno por la filosofía. Berlioz fue un hombre de acción y lo que aquí presentamos como posicionamientos estéticos, para él no era más que la aplicación, a través del sentido común y de la creencia en la «música expresiva» como arte superior, de una defensa radical del arte verdadero. Berlioz no sólo es el mejor escritor de entre los compositores de toda época, sino que, a partir del presente trabajo, puede ser considerado un filósofo poseedor de un pensamiento concreto en estética musical y absolutamente digno de pasar a formar parte de los manuales de esta disciplina, junto a Rameau, Rousseau, Kant, Hegel o Wagner.

La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La estética musical

de Hector Berlioz

a través de sus textos

Enrique García Revilla

________________________

La estética musical

de Hector Berlioz

a través de sus textos

PUV

35

Estètica & Crítica

Romà de la Calle, director

La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos - изображение 1

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Del texto: Enrique García Revilla, 2013

© De esta edición: universitat de valència, 2013

Producción editorial: Maite Simón

Diseño del interior y maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Communico C.B.

Diseño de la cubierta:

Celso Hernández de la Figuera y Maite Simón

ISBN: 978-84-370-9317-8

Edición digital

Este libro, como todos los demás, está dedicado a mis padres y a mi esposa

Índice

Prólogo, de Pierre-René Serna

Introducción

I. INTRODUCCIÓN A LA ESTÉTICA MUSICAL BERLIOZIANA

La figura del filósofo músico

La vocación literaria del compositor romántico

La música programática: consecuencia de la vocación literaria del compositor

Antecedentes: Kant

La indiferencia berlioziana respecto a las corrientes filosóficas

Música expresiva: unión de las artes temporales, música y poesía

II. CRÍTICA DEL MATERIALISMO MUSICAL: LA DEGRADACIÓN DEL ARTE

El foco de degradación: Italia

El público: agente causante

La música como negocio: el motor de la degradación

III. LA CREACIÓN MUSICAL

La creación musical en el contexto romántico

La concepción berlioziana de creación musical

La orquesta sinfónica: el instrumento berlioziano

La expresividad como ideal del lenguaje musical

El procedimiento de la creación en Berlioz

IV. LA PERCEPCIÓN DEL ARTE MUSICAL

El pragmatismo: la superación de las teorizaciones de los filósofos

Valoración del efecto: el concepto de fluido musical

El valor de la interpretación en el efecto

Convivencia pitagórico-aristoxénica: el sensualismo racional musical. El efecto en función del conocimiento previo de la partitura

El proceso de audición musical: sensación-percepción-efecto

Elitismo perceptivo

Lo bello en música

Berlioz escritor: proyección literaria de su estética musical

V. LA FIDELIDAD A LA VOLUNTAD DEL COMPOSITOR

La tradición italiana

Notas de un diletante: Stendhal

Horribles mutilations qu’ils appellent corrections et perfectionnements

Concesiones

El respeto fenomenológico a la obra

VI. CONSIDERACIONES SOBRE LA ACÚSTICA DE SALAS

Introducción

La influencia del lugar en el proceso de producción-recepción

En la creación

En la interpretación

En la percepción

Consideraciones variadas sobre acústica

Arquitectura gigantesca y estilo monumental (arquitectónico)

El unísono como recurso acústico: el principio de multiplicidad de sonidos

Postscriptum (a la manera de una coda beethoveniana)

Prólogo

El pensamiento de un artista

Hay pocos libros sobre Berlioz escritos por autores o musicólogos españoles. Muy pocos. La berliografía parece haberse limitado hasta ahora a las lenguas inglesa (sobre todo), francesa, alemana y, a veces, italiana. Hay que elogiar, pues, el trabajo de Enrique García Revilla. Un trabajo único, si además se tiene en cuenta que aborda un tema escasamente tratado: la filosofía de Berlioz. Sabiendo que, aparte de los ensayos publicados en francés hace ya más de diez años por Dominique Catteau (Hector Berlioz ou la Philosophie artiste y Nietzsche et Berlioz une Amitié stellaire), la abundante bibliografía en relación con el compositor, comenzada inmediatamente después de su muerte en 1869, se focaliza en los elementos biográficos de su vida y en los criterios de su música.

Berlioz no es solamente compositor, uno de los fundamentales en la historia universal de la música, es también escritor. Y uno excepcional entre los compositores. Ha dejado seis libros publicados por él mismo, más de mil artículos de prensa (reunidos en diez volúmenes por la editorial Buchet-Chastel) y una correspondencia monumental (más de cuatro mil cartas, publicadas en ocho volúmenes por la editorial Flammarion, a la espera de uno suplementario, en preparación). Además de los libretos de sus obras musicales. ¡Una producción literaria balzaciana!

Pero lo importante no es la cantidad sino la calidad. El estilo literario se equipara, para un lector francófono, al de los grandes autores. «Ça enfonce Balzac!» (‘¡Aplasta a Balzac!’), no duda en declarar un experto en la materia, Gustave Flaubert. La calidad se encuentra también en el propósito de los textos. Hablan de música –¡claro!–, pero también de arte en general, de estética, de la vida y del sentimiento de la vida. Resultan ser, como en el caso de su obra musical, un pensamiento, eminentemente coherente, una concepción del mundo. Una filosofía, como dice elocuentemente Enrique García Revilla. Lo cual va mucho más allá del Romanticismo, etiqueta en este caso equivocada, y que supo reconocer por ejemplo Nietzsche, pensador en muchos aspectos próximo a Berlioz.

Nos place desde París, la ciudad elegida por un artista tan cosmopolita (cosmopolita también en su pensamiento), que la estatura de Berlioz sea ensalzada en un país que nos es caro: España. Un país entre los grandes por su cultura. Incluida la música española, tan deplorablemente desconocida en sus propias tierras –se ignora a menudo, por ejemplo, que Francisco Asenjo Barbieri fue igualmente un compositor que dejó muchos escritos, por no salirnos de este tema–. Si, en su vida viajera, Berlioz no holló nunca el suelo de la Península Ibérica, fue aun así inspirado por ella. Lo demuestran un puñado de melodías, la lectura apasionada de Cervantes, amigos suyos (el compositor José Melchor Gomis, la cantante Pauline García-Viardot...), su discípulo Camille Saint-Saëns (gran defensor de la zarzuela), su segunda esposa (Marie Recio), etc. Según Walter Starkie, «las armonías de Los Troyanos evocan tierras españolas». Al intercesor de la poesía virgiliana y mediterránea, le hubiese encantado el presente y penetrante homenaje «tras los montes»–por decirlo como Théophile Gautier en Voyage en Espagne.

PIERRE-RENÉ SERNA

Introducción

Hector Berlioz es indudablemente uno de los artistas más originales y completos del Romanticismo. Su legado artístico no se acaba en su producción musical sino que comprende una doble vertiente musical y literaria. Evidentemente, debido a su importancia como compositor, esta faceta de Berlioz como escritor ocupa un lugar secundario respecto a la primera. La prosa berlioziana, no obstante, posee suficiente valor literario como para poder considerar a su autor un verdadero integrante del Romanticismo literario francés. Por añadidura, sus escritos ofrecen una cantidad ingente de información imprescindible para la comprensión integral de sus ideas musicales, expresadas en sus partituras. Destacamos la existencia de dos vías de estudio, una vía teórica y una vía empírica. La primera está constituida por el conjunto de sus escritos, y a través de ella ofrece sus testimonios autobiográficos, sus teorías estéticas y la base teórica sobre la que edifica su producción musical. Esta base teórica constituye una condición indispensable para afrontar la vía empírica de investigación, que consiste en el estudio directo de sus obras musicales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos»

Обсуждение, отзывы о книге «La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x