Jorge Mendez - Ciencia regulatoria - Medicamentos bio y su relevancia para la salud

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Mendez - Ciencia regulatoria - Medicamentos bio y su relevancia para la salud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciencia regulatoria: Medicamentos bio y su relevancia para la salud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciencia regulatoria: Medicamentos bio y su relevancia para la salud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la presente obra se analizan los medicamentos bio y su importancia para la salud, las regulaciones farmacológicas para los medicamentos bio y la regulación sanitaria de los productos biológicos y biotecnológicos en diversos países latinoamericanos.
El objetivo de la presente publicación es resaltar la enorme responsabilidad de las agencias sanitarias encargadas de la aprobación y fármaco-vigilancia de los medicamentos –con especial referencia a las de la región latinoamericana– de aplicar criterios objetivos en su evaluación, fundados en los avances científicos y tecnológicos, de modo tal de asegurar la eficacia, seguridad y calidad de los biofármacos para beneficio de la salud de la población.

Ciencia regulatoria: Medicamentos bio y su relevancia para la salud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciencia regulatoria: Medicamentos bio y su relevancia para la salud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

III

Aspectos esenciales de las regulaciones farmacológicas para los medicamentos bio en diversos países latinoamericanos

Un grupo de expertos de nuestra región colaboró para hacer realidad esta publicación en los capítulos específicos para cada país analizado. Están identificados en cada uno de los capítulos siguientes.

En algunos casos los expertos prefirieron contestar el cuestionario oportunamente enviado a los mismos. En otros casos optaron por analizar las cuestiones más relevantes en cada país.

Al final a modo de resumen se presenta un cuadro comparativo de la situación en la región.

Por último, unas pocas conclusiones que permitirán continuar tratando esta temática tan actual.

Argentina

Leonardo Alonso[5]

1. Nombre de las autoridades de salud/sanitarias que intervienen en el registro de productos biológicos farmacéuticos

En la República Argentina el registro de productos biológicos tanto innovadores como biosimilares está a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La organización de la ANMAT incluye diversas áreas específicas (http://www.anmat.gov.ar/webanmat/institucional/autoridades.asp). En la práctica, la toma de decisión sobre los productos biológicos biosimilares recae principalmente en el administrador nacional el Dr. Carlos Alberto CHIALE y en la Dra Patricia APREA a cargo de la Dirección de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos. También es importante para la aprobación de los ensayos clínicos la Dra. Valeria PALLAVICINI a cargo de la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos.

2. ¿La normativa vigente reconoce las siguientes categorías o clasificación de productos farmacéuticos: i) producto biológico; ii) producto biotecnológico; y/o iii) producto biosimilar / biocomparable?

En la Argentina se reconocen las especialidades medicinales constituidas por productos biológicos (sean recombinantes o no, sean innovadores o biosimilares), productos recombinantes y productos biosimilares. Las vacunas son consideras en disposición especifica fuera de los biológicos.

La ANMAT definió los lineamientos específicos para el registro de biológicos (todos, sean recombinantes o no) en el año 2011 con la disposición Número 7075; también estableció los requisitos específicos para productos biológicos de origen recombinante con la disposición Número 3397 en el año 2012 y para el registro de biosimilares en el año 2011 con la disposición 7729. Los productos biológicos no innovadores aprobados previamente a la disposición 7729 se denominan copias. La aprobación de productos copia era común entre los países latinoamericanos previo a la disposición 7729. En la Argentina, estos productos copia eran aprobados bajo el artículo 3 del decreto 150/92, es decir, la vía de registro de medicamentos genéricos.

3. ¿Existe un procedimiento especial de registro para productos biológicos o biotecnológicos originales?

Los productos biológicos, recombinantes innovadores deben cumplir con las disposiciones 7075 y 3397. El solicitante del registro deberá estar establecido en la República Argentina y habilitado por la ANMAT. Cabe mencionar que los productos biológicos innovadores son generalmente elaborados y registrados (comercializados) previamente en el exterior. Para fabricantes localizados en el exterior, los establecimientos productores deben acreditar GMP (Buenas Prácticas de Manufactura por su sigla en inglés) por la autoridad regulatoria competente del país de origen y por la ANMAT. Debe presentarse documentación emitida por autoridad sanitaria de país de origen que acredite su autorización y comercialización efectiva y/o documentación de autorización y comercialización efectiva emitida por otra/s autoridades sanitarias.

La estructura general de la documentación a presentar (Dossier) en el REM (Registro de Especialidades Medicinales) está compuesta por 5 módulos, a saber:

CAPITULO I: Información Administrativa e Información de indicaciones.

CAPITULO II: Resúmenes correspondientes a las presentaciones de los Capítulos: III) Información de Calidad: Fisicoquímica-Farmacéutica y Biológica, IV) Información Preclínica y V)– Información Clínica.

CAPITULO III: Información de Calidad: Fisicoquímico-Farmacéutica y Biológica.

CAPITULO IV: Información Pre-clínica.

CAPITULO V: Información Clínica.

En un intento de armonizar la presentación de la información, la ANMAT está tendiendo al uso del formato CTD (Common Technical Document), generalmente utilizado por EMA y FDA. El contenido de los documentos es similar independientemente del formato.

Si el producto biológico es, además, obtenido por tecnología recombinante (la gran mayoría de los biológicos lo es en la actualidad), como los anticuerpos monoclonales, eritropoyetinas, filgrastin, etc., entonces deben cumplir con los requisitos específicos de la disposición 3397. Esta define los lineamientos específicos de los productos recombinantes como aquellos relacionados al control de MCB (Master cell Bank) y el proceso productivo entre otros.

4. Existe un procedimiento especial de registro para productos biosimilares / biocomparables?

Sí, la disposición 7729. En esta disposición se definen los requisitos para el registro de especialidades medicinales de origen biológico cuya composición cuali-cuantitativa, indicación terapéutica y vía de administración propuestas, tienen antecedentes en otras especialidades medicinales de origen biológico autorizadas y registradas ante esta Administración u otra Autoridad Sanitaria Reguladora (medicamento biológico de referencia o comparador), de las que exista evidencia de comercialización efectiva y suficiente caracterización de su perfil riesgo-beneficio. La especialidad medicinal de referencia contra la cual se establece la comparabilidad es un biológico innovador que se ha registrado mediante la presentación de un dossier completo.

5. A partir de qué fecha se encuentra vigente el procedimiento para registrar productos biosimilares/biocomparables? Tiempo promedio para aprobar registro sanitario de un biocomparable

Disposición 7729 del año 2011. Es difícil estimarlo ya que la presentación a registro NO es pública (no está discriminado por producto), tampoco se publica el historial del registro, a diferencia de EMA y FDA donde se conocen las instancias (reuniones, análisis, pedido de información) que transitó el solicitante frente a la autoridad regulatoria.

6. ¿Existe un procedimiento para regularizar los biocomparables que fueron aprobados aplicando la legislación que se emplea para aprobar medicamentos genéricos de síntesis química (Biolimbos)?

El procedimiento NO es formal, sin embargo, existe la tendencia a regularizar el registro de biológicos copia (registrados bajo artículo 3, Decreto 150).

7. ¿El registro de un producto biosimilar / bio-comparable exige dar cumplimiento a requisitos específicos?

Las disposiciones establecen lineamientos generales en cuanto a los requerimientos del registro y no cuestiones específicas referidas sobre los atributos críticos de calidad (CQA), en parte porque los biológicos son una familia extremadamente heterogénea de entidades moleculares cada una con características fisicoquímicas, biológicas, inmunogénicas y mecanismo de acción (MOA) diferentes, con lo cual no es posible definir un único formato de análisis que incluya a todas ellas.

Sin embargo, existen aspectos comunes que, basados en el conocimiento existente, se deben analizar en los biosimilares, entre ellos podemos nombrar:

Estructura primaria, en la actualidad se realiza por técnicas de secuenciación por espectrometría de masas. Existen definiciones analíticas concretas al respecto de la secuencia primaria ya que el biosimilar y el innovador deben tener la misma secuencia primaria. El mapeo péptico con identificación de fragmentos por espectrometría de masas también es requerido para los biosimilares.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciencia regulatoria: Medicamentos bio y su relevancia para la salud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciencia regulatoria: Medicamentos bio y su relevancia para la salud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciencia regulatoria: Medicamentos bio y su relevancia para la salud»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciencia regulatoria: Medicamentos bio y su relevancia para la salud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x