Waldo Quiroz Venegas - Naturaleza de la Ciencia para Todos

Здесь есть возможность читать онлайн «Waldo Quiroz Venegas - Naturaleza de la Ciencia para Todos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Naturaleza de la Ciencia para Todos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Naturaleza de la Ciencia para Todos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La estructura de la naturaleza, la estructura del conocimiento científico, cómo se genera el conocimiento, cómo se comunica el conocimiento y la investigación. Son esas y otras cuestiones las que el autor aborda en este libro, que habla de la naturaleza de la ciencia, ámbito al que se aproxima desde la estructura de la naturaleza, de los seres y las propiedades que la conforman, pues, como explica, «cualquiera que tenga un mínimo de interés por la ciencia sabe algo acerca de los astros, los animales, las células o los átomos». Una obra pensada para un público no necesariamente filósofo ni científico profesional, y busca atraer a profesores de ciencia, periodistas, jóvenes y todos los interesados en la ciencia, amantes y divulgadores de la ciencia en general.

Naturaleza de la Ciencia para Todos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Naturaleza de la Ciencia para Todos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
ESTE LIBRO HA SIDO SELECCIONADO EN EL CONCURSO DE PUBLICACIONES ACADÉMICAS DE - фото 1

ESTE LIBRO HA SIDO SELECCIONADO EN EL CONCURSO DE PUBLICACIONES ACADÉMICAS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

VICE RECTORÍA ACADÉMICA

Serie Arbitrada

© Naturaleza de la Ciencia para Todos, Waldo Quiroz Venegas. 2015

Registro de Propiedad Intelectual Nº 259.610

ISBN Edición impresa: 978–956–17–0665-1

ISBN Edición digital: 978-956-17-0980-5

Derechos reservados

Primera edición, 2015

Ediciones Universitarias de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Calle 12 de Febrero 187, Valparaíso

E–mail: euvsa@ucv.cl

www.euv.cl

Dirección de Arte: Guido Olivares S.

Diseño: Mauricio Guerra P. / Alejandra Larraín R.

Corrección de Pruebas: Osvaldo Oliva P.

HECHO EN CHILE

Agradecimientos Afectivos

A la persona que más amo en este mundo, mi felicidad y razón de vivir. A quien intento, cada vez que puedo, el enseñarle las maravillas del universo, del conocimiento científico y de su estrategia. La principal inspiradora de este libro, mi hija Laura Quiroz.

A la persona que más me acompaña y me tolera en este mundo, mi compañera, amiga y amante. A mi esposa Paola Sepúlveda.

A la persona que más debo en este mundo, gracias a quien desarrollé carácter y determinación. A mi madre Ingrid Venegas.

A la persona que más me admira en este mundo, mi mal- criadora. Mi abuela Fresia Carneiro.

A la persona con más aguante y con el mejor sentido del humor que conozco. Quien me enseñó a mirar siempre, más allá del horizonte. Mi padre Juan Waldo Quiroz.

A mi formador en cultura deportiva y vida sana. Quien me enseñó la conexión entre ciencia y deporte y le estaré siempre agradecido por eso. Mi padrino Juan Galaz.

Agradecimientos Académicos

A mis formadores de Química Analítica y Ambiental, a los Doctores Ida de Gregori y Hugo Pinochet, por su formación científica de calidad mundial.

Agradezco a mi formador y mentor epistemológico, al Dr. Carlos Patricio Sotomayor, por la calidad de su enseñanza en termodinámica y epistemología de la ciencia y por la profundidad de sus aportes y discusiones respecto a la ciencia y su filosofía. Además, agradezco enormemente sus comentarios y correcciones a este escrito.

Agradecimientos a los colaboradores y alumnos

Quiero agradecer a todos mis alumnos que han participado ya sea inspirando este libro como además aportando sugerencias y correcciones a él. En especial quiero agradecer a:

Deborah Drolett, Felipe Andrews, Gabriel del Canto, Lucas Urbina y Ángel Zúñiga alumnos de mi curso “Introducción a la Ciencia” del programa de Bachillerato en Ciencias de de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Marta Maturana, del curso de epistemología y comunicación de la ciencia del programa de licenciatura en Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Margarita Bagnara, mi colega del Instituto de Química a quien le hice clases particulares de Naturaleza de la Ciencia y que me ha motivado a terminar este libro.

A Diego Romero, mi colega físico y filósofo de la ciencia por sus asertivas correcciones y por sus motivantes conversaciones.

Índice

I

Introducción

II

La estructura de la naturaleza

II.1 Objetos materiales

II.2 Sistemas materiales

II.3 Propiedades fenoménicas

II.3.1. Limitaciones de las propiedades fenoménicas

II.3.2. Patrones observables

II.4 Realidad transfenoménica

II.5 Sistemas materiales y propiedades emergentes

II.6 La naturaleza cambiante del universo

III

La estructura del conocimiento científico

III.1 Datos

III.1.1. Datos sueltos

III 1.2. Conjuntos de datos

III.2 Ideas

III.2.1. Átomo: ¿dato o idea?

III.2.2 La geometría esférica de nuestro planeta, el paso de una idea a un dato

III.2.3. Los micro-organismos. Otro ejemplo del paso de una idea a un dato

III.2.4. Clasificación de ideas

III.2.5. Mitos

III.2.6. Ficciones

III.2.7. Hipótesis Científicas

III.3 Leyes Científicas

III.4 Teorías Científicas

III.5 Profundidad del conocimiento científico

III.6 Extensión del conocimiento científico

IV

Cómo se genera el conocimiento

IV.1 Conocimiento pre-científico

IV.2 Los problemas

IV.2.1. Problemas empíricos o descriptivos

IV.2.2. Problemas de ciencia básica

IV.2.3. Problemas de ciencia aplicada

IV.3 Cómo se genera el conocimiento científico

IV.3.1. Ideas no-científicas

IV.3.2. Ensayo y error, el primer enfoque materialista

IV.3.3. Conocimiento científico válido

IV.3.4 El problema filosófico del método científico

IV.3.5. Epistemología de las ciencias factuales

IV.3.6. La lógica del método científico

IV.3.7. Origen y lógica de los problemas científicos

IV.3.8. Origen de las hipótesis y teorías científicas

IV.3.9. Datos vs. Evidencias

IV.3.10. Evidencias directas vs indirectas

IV.3.11. El peso de las evidencias en ciencia

IV.3.12. Construcción de teorías

V

Comunicación

V.1 El proceso de publicación de una investigación

V.2 La indexación del trabajo publicado y los índices de las revistas científicas

V.3 Los índices de los investigadores

V.4 Cuando la publicación se hace pública

V.4.1. La memoria del agua: El polémico caso de la revista Nature, el mago James Randi y el inmunólogo Jacques Benveniste

V.4.2. El fraude del arqueólogo Fujimura

V.4.3. La escurridiza señal extraterrestre WOW

VI

Ciencia para los no-científicos

VI.1 Racionalidad

VI.2 Objetividad

VI.3 Escepticismo moderado

VI.4 Tolerancia

VI.5 Altruismo

VI.6 Compromiso con la búsqueda de la verdad

VI.7 Perfeccionamiento continuo

VII

Palabras al cierre

VIII

Referencias

I Introducción La mayoría de los textos acerca de la naturaleza de la ciencia - фото 2

I

Introducción

La mayoría de los textos acerca de la naturaleza de la ciencia se acercan al tema central desde la historia de la filosofía de la ciencia, analizando a autores como Aristóteles, Bacon, Descartes, Popper entre otros.

Personalmente no criticaré esta estrategia, considerando que estos textos están orientados para personas que vienen desde una formación filosófico-humanista. Sin embargo, creo que para un público que no es filósofo ni científico profesional, este acercamiento es extremadamente aburrido o poco significativo para el conocimiento y experiencias previas de, por ejemplo, profesores de ciencia, periodistas, jóvenes o menores de edad interesados en la ciencia, amantes y divulgadores de la ciencia en general.

Me consta que para el público anteriormente aludido, el acercamiento desde la historia de la filosofía para comprender la naturaleza de la ciencia, es bastante angustiante debido a la gran cantidad de quiebres, roces y debates filosóficos que se presentaron en diferentes etapas. Este grupo de lectores, en general, no quiere o no puede darse el lujo de retroceder 2.000 años para entender el presente de la ciencia y mucho menos con un lenguaje que les es ajeno.

Ciertamente que existen excepciones, muchas personas amantes de la ciencia traen además ese “germen filosófico” desde pequeños, a esas personas no les incomoda esta aproximación filosófica al tema. Pero, en general, dentro de los amantes de la ciencia, este porcentaje es minoritario. Por otra parte, de este pequeño porcentaje, una fracción tiene el suficiente lenguaje humanista para comprender estos textos, teniendo que dedicar varios años de estudio para poder comprender a un nivel suficiente la lógica, ontología y epistemología de la ciencia actual. Me atrevo a afirmar esto por cuanto me considero dentro de ese pequeño porcentaje y el proceso de aprendizaje no fue ni fácil ni corto a pesar de mi gusto por la filosofía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Naturaleza de la Ciencia para Todos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Naturaleza de la Ciencia para Todos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Naturaleza de la Ciencia para Todos»

Обсуждение, отзывы о книге «Naturaleza de la Ciencia para Todos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x