David Price - Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)

Здесь есть возможность читать онлайн «David Price - Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para confeccionar este libro se reunió un grupo de amigos especialistas en alguna de las ramas de las artes escénicas (teatro, improvisación, monólogos, danza, etcétera) y que tienen un profundo interés por las ciencias. Actores, directores, escritores, bailarines, monologuistas, entre otros, escribieron sus propias
Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!). Desde el principio, la intención era romper con las condiciones de una publicación académica, y por eso la invitación fue a escribir una historia inédita, que los autores no hubieran podido contar en ningún otro medio, y también evitar la censura, porque, para fines educativos, las experiencias «fracasadas» fueron altamente valoradas. El resultado es una divertida y variopinta colección de historias que conversan unas con otras y se completan, que invitan a una exploración más honda de las relaciones entre las artes escénicas y las ciencias. Se enuncian preguntas como: ¿cuál es la «mejor» manera en la que las artes y las ciencias pueden ponerse en relación para construir juntos una nueva forma de conocimiento que las enriquezca a las dos? ¿Cómo evitar la instrumentalización de uno de los campos del conocimiento por el otro? ¿De qué hablamos cuando hablamos de teatro-ciencia? Este libro no contiene «la respuesta correcta», pero sí muchas inolvidables exploraciones.

Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Instrucciones para hacer de la ciencia un drama o una comedia - фото 1 Instrucciones para hacer de la ciencia un drama o una comedia se terminó de - фото 2 Instrucciones para hacer de la ciencia un drama o una comedia se terminó de - фото 3

Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)

se terminó de editar en octubre de 2021 en en las oficinas de la Editorial Universidad de Guadalajara, José Bonifacio Andrada 2679, Lomas de Guevara, 44657. Guadalajara, Jalisco

Índice

Presentación

Claudia Aguirre y Juan Nepote

PRÓLOGO

La señora pintada: público, ciencia y humor

Eduardo Sáenz de Cabezón

La commedia è finita… pero la ciencia sigue. Diálogos entre escenarios, laboratorios y aulas

Diego Golombek

Todos los caminos conducen a... las ciencias

Belén Pasqualini

PÁRODO

El papel que juegan las colaboraciones entre arte y ciencia en la reflexión

Hannah Berg, Mireia Bes, Martha Crean, Ellie Cripps, Ellie Hart y Viv Kuh

Teatro-ciencia: una cuestión de valentía

David Ocampo, Hernán Darío Oquendo, Juan Camilo Ramírez

y Juan Guillermo Muriel

AGÓN

Un monumental fracaso teatral

Édouard Launet

Primeros pasos en el escenario científico

Paul Boniface

Cómo conceptualizar las audiencias del teatro científico

Emma Weitkamp

PARÁBASIS

B. B. y G. G., la ciencia en escena

Jean Marc Lévy-Leblond

Nada de lo humano ajeno

Gustavo Bendersky

Los dolores y las delicias de investigar el teatro en un museo de ciencias

Carla Almeida

ESCENAS CORTAS

El uso del drama y la comedia en la divulgación científica

David Price

¡Eferveciencias! Experiencias de cultura científica en el mundo

Richard-Emmanuel Eastes

El kamishibaï se une a la ciencia: ¿por qué creemos que es una aventura exitosa?

Yuiko Tsuno y Letizia Diamante

ÉXODO

¡Pero es que nada te parece! Confesiones de una trituradora de obras teatrales con tema científico

Ana María Sánchez Mora

De tangos, buses, artes y ciencias

Claudia Aguirre

El teatro-ciencia debe ser teatral y científico

Sergio de Régules

Autores

Presentación

Claudia Aguirre y Juan Nepote

Para construir este libro invitamos a una serie de amigos especialistas en algún elemento de las artes escénicas (teatro, improvisación, monólogos, danza, etc.) y que son, a su vez, actores, directores, escritores, bailarines, monologuistas y autores, para que entre todos escribiéramos una serie de Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!). Hoy podemos decirlo: tenemos amigos muy cándidos (aceptaron esta invitación sin hacerse muchas preguntas), muy creativos (sobrepasaron nuestras expectativas) y muy pacientes (ha pasado tanto tiempo desde que los contactamos la primera vez que de seguro muchos de ellos ya ni se acuerdan de lo que escribieron). Desde el principio, nuestra intención era romper de manera más o menos radical con las condiciones de una publicación académica. No queríamos ninguna de las características que hacen un artículo “publicable” para una revista indexada, más bien lo contrario. Nuestras orientaciones fueron muy vagas: les pedimos evitar las citas académicas (y todo lo apa que viene con ello), los invitamos a escribir una historia inédita, que no hubieran podido contar en ningún otro medio, y les pedimos que no se censuraran; incluso los alentamos a escribir sobre experiencias “fracasadas”. En realidad, los dejamos bastante libres (o perdidos, cada cual puede interpretarlo a su manera). Lo más concreto que propusimos fue un número máximo de palabras, que para ser sinceros muy pocos respetaron (y a nosotros no nos importó mucho). Sólo en una indicación fuimos bastante insistentes: les rogamos que disfrutaran lo más que pudieran escribiendo su propio texto. Les recordamos lo que decía García Márquez al respecto: si uno no saca placer de la escritura, difícilmente el público lo podrá sacar de su lectura.

No teníamos muy clara la estructura final del libro. Decidimos que las propuestas que nos fueran llegando encontraran su propio lugar. Y así fue como 17 textos se juntaron, conversaron entre ellos y con nosotros, nos maravillaron y nos permitieron proponerles un lugar en esta obra colectiva que hoy tenemos el gusto de presentarles.

Como ustedes mismos verán, es muy difícil categorizar cada texto en uno de los géneros que propusimos para el título (¿un drama?, ¿una comedia?), porque, como en la vida misma, las dos corrientes se encuentran y se complementan en cada una de las historias que ustedes tendrán la dicha de leer. Cada capítulo contiene una pequeña semblanza escrita por nosotros a manera de presentación de amigo a amigo; sin embargo, al final del libro encontrarán una información más “oficial” de cada uno de los autores, acompañados por una foto que les permita ponerle cara a cada uno de esos textos.

Sabemos que esta es apenas una voz dentro de una conversación fundamental que tantos académicos, investigadores y gente del oficio vienen proponiendo hace rato: ¿cuál es la “mejor” manera en la que las artes escénicas (en realidad, todas las artes) y las ciencias pueden ponerse en relación para construir juntos una nueva forma de conocimiento que las enriquezca a las dos? ¿Cómo evitar la instrumentalización de uno de los campos del conocimiento por el otro? ¿De qué hablamos cuando hablamos de teatro-ciencia (u otra arte escénica)? ¿Con o sin guion?

No vamos a engañarlos: en este libro no encontrarán “la respuesta correcta”, pero sí muchas respuestas, sobre todo muchas exploraciones interesantes. Nuestros autores generosamente compartieron (con nosotros, pero especialmente con ustedes) sus experiencias para que cada uno las interprete, las transforme y las utilice a su manera. Nosotros, un poco jugando, proponemos un orden de lectura interpretado bajo el prisma del teatro griego: como las partes que componen una comedia clásica. Pero en realidad sería más juicioso plantear una lectura tipo Rayuela: saltos de atrás a adelante y viceversa, en función de una estructura propuesta por cada lector.

Decidimos nombrar los capítulos como las partes de una comedia1 —y no como una tragedia— de manera absolutamente arbitraria, porque todos los finales son felices; no vean en ello nada formal, aunque de alguna manera hayamos querido provocar la metáfora.

Algunos de nuestros autores no son hispanoparlantes (menos todavía hispanoescribientes), así que en este libro encontrarán las traducciones al español de textos originalmente escritos en portugués, inglés o francés.

¡Esperamos que gocen este libro al menos tanto como nosotros!

1Se trata de “Prólogo”, que es con lo que abre la comedia y donde se explica la situación de partida; “Párodo”, la escena en donde entra el coro; “Agón”, el enfrentamiento entre una fuerza y otra para tener el primer desenlace; “Parábasis”, el momento de la obra en que los personajes se van y el coro avanza a contarle al público el punto de vista del autor a través de ellos; “Escenas cortas”, relacionadas con lo que se dice en la primera parte de la obra; y “Éxodo”, el término de la obra en la cual la historia termina con un final alegre y feliz, por lo general con cantos y danzas.

PRÓLOGO La señora pintada público ciencia y humor Eduardo Sáenz de Cabezón2 - фото 4PRÓLOGO

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)»

Обсуждение, отзывы о книге «Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x