José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Traumaterapeutas en la caja de arena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Traumaterapeutas en la caja de arena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Traumaterapeutas en la caja de arena reúne a un grupo de profesionales que narran cómo ha sido su experiencia de trabajo con la persona del terapeuta utilizando una sugerente técnica: la caja de arena. Los integrantes de la promoción Apega 5 Donosti del postgrado de traumaterapia de Barudy y Dantagnan, haciendo un ejercicio de honestidad, «saltan a la arena terapéutica» para, en palabras de la coautora Beatriz San Millán, «experimentar las herramientas que usan con sus pacientes, pues solo así podrán acompañarlos con el respeto y cuidado necesarios».El libro quiere poner de relieve la importancia que tienen el autoconocimiento y la sanación emocional de las heridas infantiles de los profesionales, especialmente cuando se trabaja en el área de la salud, la educación y la intervención social. De lo contrario, «corremos el riesgo de contaminar a los niños con nuestros propios problemas, especialmente cuando algo de lo que ellos sienten nos conecta directamente con nuestras experiencias de vida no resueltas», como dice la coautora Nerea Benito.Los autores son conscientes de que los traumas requieren de un abordaje que tenga en cuenta no solo las palabras, sino también los aspectos emocionales y sensoriales de las experiencias almacenadas en la memoria. Por ello, la caja de arena se convierte en una técnica privilegiada para el autoconocimiento de aquellos que ejercen su actividad con niños, aunque también para los que trabajan con adultos (individual y/o familiar). Los profesionales comparten sus observaciones, vivencias y valoraciones sobre el uso de la técnica de la caja de arena en un proceso terapéutico. Las ideas, expresadas con exquisita sensibilidad y maestría por los escritores, fluyen a través de las páginas y nos transmiten la fascinación que sienten ante el descubrimiento del potencial terapéutico de la técnica, es decir, ante «los poderes transformadores de la psique» (Dora Kalff). El libro recoge una explicación detallada sobre cómo se organizan los talleres de la caja de arena para la formación de los profesionales de la infancia y un novedoso diálogo entre la técnica de la caja de arena y el paradigma de la mentalización. Finalmente, la obra se cierra con una interesante reflexión de una estudiante del Grado de Psicología a las puertas del último año acerca de la caja de arena y la formación del psicólogo. Asimismo, el libro incluye contenido adicional de descarga consistente en un vídeo comentado por José Luis Gonzalo en el que un niño juega con una caja de arena. Sin duda, este libro constituye un compendio indispensable para aquellos profesionales y personas que quieran saber todo sobre la sugestiva técnica de la caja de arena.

Traumaterapeutas en la caja de arena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Traumaterapeutas en la caja de arena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Traumaterapeutas en la caja de arena Una técnica para sanar las heridas - фото 1
Traumaterapeutas en la caja de arena Una técnica para sanar las heridas - фото 2

Traumaterapeutas en la caja de arena

Una técnica para sanar las heridas emocionales de los profesionales que trabajan con niños

Primera edición: 2022

© 2022 José Luis Gonzalo Marrodán y profesionales de la Red Apega

Prólogo de Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan

Diseño de la cubierta: ENEDENÚ DISEÑO GRÁFICO

Maquetación: D. Márquez

Correctoras: Nuria Barroso y Beatriz García

Directora de producción: M.ª Rosa Castillo

La imagen de la página 72 está extraída del senticuento Cuando mi corazón tiembla, cuyo autor es José Luis Gonzalo Marrodán y la ilustradora es M.ª Jesús Santos Heredero.

La traumaterapia sistémica infanto-juvenil de Barudy y Dantagnan es una marca registrada en la propiedad intelectual con número de registro: 01/21/1208.

© 2022 Editorial Sentir es un sello editorial de Marcombo, S. L.

Avenida Juan XXIII, n.º 15-B

28224 Pozuelo de Alarcón. Madrid

www.editorialsentir.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ISBN: 978-84-267-3406-8

Producción del ePub: booqlab

Quien no escucha tus silencios no entenderá tus palabras.

ALBERTO ÁLVAREZ CALERO

Cuando mi voz calle, mi corazón te seguirá hablando.

RABINDRANATH TAGORE

AGRADECIMIENTOS

Gracias…

Al grupo Apega 5 Donostia (Adalys Vázquez, Ana Belén Frías, Beatriz San Millán, Begoña Emparan [in corde], Carmen Pérez, Idoya Pérez, Jenny González, Josu Goikoetxea, Julia de Castro, Laia Vals, Natalia Gómez y Sandra Ruiz), por cedernos sus historias personales, sus experiencias con la caja de arena, y por involucrarse en su propio trabajo respecto del aspecto personal del terapeuta. Alabo su honestidad, valentía y sentido de la responsabilidad y del deber en cuanto a la infancia, especialmente la que ha sufrido malos tratos.

A Tatiana Cáseda Fernández, amiga y compañera de docencia y consulta, de alegrías y penas, por sumarse incondicionalmente a participar en este libro, siempre estás ahí.

A Nerea Benito Herce, estudiante del grado en Psicología en la Universidad del País Vasco, a las puertas del último año académico, por atreverse a aceptar este reto y superarlo con nota. Ha sido un privilegio y un placer acompañarte en tus primeros pasos en la profesión.

A mis colegas B. y S. Con ellas viví dos de las experiencias con la caja de arena más impresionantes y conmovedoras que he tenido la fortuna de compartir como profesional de la psicoterapia.

A Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, nuestros queridos y admirados profesores, directores del posgrado en traumaterapia sistémica infanto-juvenil, ellos son siempre el faro que nos guía. Nos dan las oportunidades y el insumo para que libros como este puedan germinar.

A los pacientes anónimos que han cedido sus historias terapéuticas para poder ilustrar los contenidos del libro.

A la Editorial Sentir, a todo su fenomenal equipo, que aceptan siempre los proyectos que les propongo y ponen todo tipo de facilidades para que finalmente vean la luz.

NOTA DE LOS AUTORES

Como profesionales concienciados y comprometidos con la igualdad de género y, por lo tanto, con el uso de un lenguaje igualitario, queremos aclarar que el uso del artículo neutro en la redacción de este libro se debe a la finalidad de ofrecer una lectura más ágil. No obstante, os animamos a que adaptéis los textos al género del lector.

Este libro se completa con un contenido adicional de descarga consistente en el comentario del psicólogo y traumaterapeuta José Luis Gonzalo, quien hace un estudio detallado desde el punto de vista clínico de una grabación en vídeo de una sesión con una caja de arena elaborada por un niño de 9 años. Para disfrutar del contenido, entre en www.editorialsentir.infoy acceda gratuitamente con el código SENTIR17.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Presentación

Prólogo

1. Introducción

2. Breve descripción de la técnica de la caja de arena

2.1 Fase de preparación

2.2 Fase de creación

2.3 Fase de contemplación

2.4 Fase de coexploración

2.5 Fase de poscreación y cierre

2.6 Sobre la interpretación de las escenas creadas en las cajas de arena: ¿Cuándo? ¿Cómo?

3. La formación del psicoterapeuta: carencias

3.1 «El 60 % de los psicólogos tiene trauma complejo…»

4. La técnica de la caja de arena en la formación del psicoterapeuta

4.1 Dos modos principales de trabajo con la caja de arena: acercamiento consciente e inconsciente

4.2 Lo que dicen los profesionales sobre la técnica de la caja de arena

4.3 Un método de aplicación de lo revelado en la caja de arena a la vida personal del terapeuta

4.4 Dos fascinantes historias de profesionales en formación con la caja de arena

4.4.1 «Miró y lo vio todo». Cajas de arena de B

4.4.2 «La música nos puede salvar». Caja de arena de S

5. Descripción de los talleres de la caja de arena del posgrado de traumaterapia de Barudy y Dantagnan

6. Imágenes de resiliencia: cajas de arena elaboradas por profesionales en formación

6.1 Cuando se produce la conexión, todo cambia: «Que la fuerza nos acompañe»

6.1.1 Perspectiva de la terapeuta Idoya

6.1.2 Perspectiva de la paciente Carmen

6.2 Del escepticismo al encantamiento: «La caja mágica»

6.2.1 Perspectiva de la terapeuta Bea

6.2.2 Perspectiva de la paciente Natalia

6.3 El impulso de racionalizar todo: «Proyectar la mente»

6.3.1 Perspectiva de la terapeuta Adalys

6.3.2 Perspectiva del paciente Josu

6.4 El poder de los silencios: «La vida desde la arena de las relaciones»

6.4.1 Perspectiva de la terapeuta Jenny

6.4.2 Perspectiva de la paciente Ana Belén

6.5 La conciencia del self: «Entre el miedo y el deseo»

6.5.1 Perspectiva de la terapeuta Tatiana

6.5.2 Perspectiva de la paciente Sandra

6.6 El camino de la resiliencia permite la integración: «Transitar por luces y sombras internas»

6.6.1 Perspectiva de la terapeuta Julia

6.6.2 Perspectiva de la paciente Laia

7. Trabajar con la caja de arena desde el paradigma de la mentalización

7.1 Papel de los cuidadores en el desarrollo de la mentalización

7.2 La técnica de la caja de arena y la mentalización

7.2.1 Trastornos de la mentalización y caja de arena

7.3 Cómo usa un terapeuta mentalizador la caja de arena

7.4 Intervenciones mentalizadoras y caja de arena

8. La técnica de la caja de arena a través de la mirada de una estudiante en prácticas del grado de Psicología

8.1 Introducción: Por qué participé en el taller

8.2 Mi experiencia con la caja de arena: Cambio de opinión

8.3 Técnicas como esta en el grado de Psicología

8.4 Resumen y conclusiones: Qué me ha aportado la experiencia

9. Referencias

Otras publicaciones de José Luis Gonzalo en la editorial Sentir

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Eine Faust-Sinfonie
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma
José Luis Gonzalo Marrodán
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis Trueba Lara - Malinche
José Luis Trueba Lara
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
José Luis Martín - El lado oscuro del rock
José Luis Martín
Отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Обсуждение, отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x