José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Traumaterapeutas en la caja de arena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Traumaterapeutas en la caja de arena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Traumaterapeutas en la caja de arena reúne a un grupo de profesionales que narran cómo ha sido su experiencia de trabajo con la persona del terapeuta utilizando una sugerente técnica: la caja de arena. Los integrantes de la promoción Apega 5 Donosti del postgrado de traumaterapia de Barudy y Dantagnan, haciendo un ejercicio de honestidad, «saltan a la arena terapéutica» para, en palabras de la coautora Beatriz San Millán, «experimentar las herramientas que usan con sus pacientes, pues solo así podrán acompañarlos con el respeto y cuidado necesarios».El libro quiere poner de relieve la importancia que tienen el autoconocimiento y la sanación emocional de las heridas infantiles de los profesionales, especialmente cuando se trabaja en el área de la salud, la educación y la intervención social. De lo contrario, «corremos el riesgo de contaminar a los niños con nuestros propios problemas, especialmente cuando algo de lo que ellos sienten nos conecta directamente con nuestras experiencias de vida no resueltas», como dice la coautora Nerea Benito.Los autores son conscientes de que los traumas requieren de un abordaje que tenga en cuenta no solo las palabras, sino también los aspectos emocionales y sensoriales de las experiencias almacenadas en la memoria. Por ello, la caja de arena se convierte en una técnica privilegiada para el autoconocimiento de aquellos que ejercen su actividad con niños, aunque también para los que trabajan con adultos (individual y/o familiar). Los profesionales comparten sus observaciones, vivencias y valoraciones sobre el uso de la técnica de la caja de arena en un proceso terapéutico. Las ideas, expresadas con exquisita sensibilidad y maestría por los escritores, fluyen a través de las páginas y nos transmiten la fascinación que sienten ante el descubrimiento del potencial terapéutico de la técnica, es decir, ante «los poderes transformadores de la psique» (Dora Kalff). El libro recoge una explicación detallada sobre cómo se organizan los talleres de la caja de arena para la formación de los profesionales de la infancia y un novedoso diálogo entre la técnica de la caja de arena y el paradigma de la mentalización. Finalmente, la obra se cierra con una interesante reflexión de una estudiante del Grado de Psicología a las puertas del último año acerca de la caja de arena y la formación del psicólogo. Asimismo, el libro incluye contenido adicional de descarga consistente en un vídeo comentado por José Luis Gonzalo en el que un niño juega con una caja de arena. Sin duda, este libro constituye un compendio indispensable para aquellos profesionales y personas que quieran saber todo sobre la sugestiva técnica de la caja de arena.

Traumaterapeutas en la caja de arena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Traumaterapeutas en la caja de arena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las experiencias testimoniadas en este libro tendrán suficientes argumentos para convencer al lector de que es su persona el principal instrumento para ayudar a los demás, siempre y cuando los ingredientes de sus historias hayan sido trabajados. En uno de los comentarios, el autor referente argumenta que es el trabajo que cada traumaterapeuta lleva a cabo en su historia personal lo que previene con eficacia los riesgos de «representaciones y conductas enactivas» (Lyons-Ruth, 1999) o, en otros términos, de reaccionar con una contratransferencia proyectiva a los relatos y las conductas de sus pacientes.

Como no podía ser de otra manera, José Luis nos regala en la última parte del libro un extraordinario suplemento. En este, nos entrega de una forma clara y didáctica elementos para comprender los efectos de la técnica de la caja de arena, a la luz del paradigma de la mentalización. Para ello, no solo nos ofrece los fundamentos básicos de este paradigma, sino que, además, muestra que las preguntas que utilizamos para explorar el mundo en la caja de arena (como las que los diferentes participantes realizaron a sus colegas en el taller) son totalmente mentalizadoras. Más aún, considerando las máximas que proponen los creadores de la «terapia basada en la mentalización» (Bateman y Fonagy, 2018), nos muestra cómo el trabajo terapéutico realizado con la técnica de la caja de arena responde a estas máximas, lo que refuerza la utilidad de esta técnica a la hora de proponer un taller sobre la persona de los terapeutas en general y de los traumaterapeutas en particular.

Referencias

Bateman, A., Fonagy, P. (2018). Tratamiento basado en la mentalización para trastornos de personalidad. Una guía práctica . 2.ª edición. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Lyons-Ruth, K. (1999). The two-person unconscious: Intersubjetive dialogue, enactive relacional representation and the emergence of new forms of relational organization. Psychoanalytic Inquiry, 19, 576-61.

Van der kolk, B. (2015). El cuerpo lleva la cuenta. Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma. Barcelona: Eleftheria Editorial.

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN

JOSÉ LUIS GONZALO MARRODÁN

Han pasado ocho años desde que publiqué el primer libro sobre la técnica de la caja de arena ( Construyendo puentes. La técnica de la caja de arena ) y quince desde que me formé con la profesora Josefina Martínez, psicóloga del Centro Metáfora de Chile, en el contexto del posgrado de traumaterapia sistémica infanto-juvenil de Barudy y Dantagnan. Desde entonces, he usado esta herramienta con los niños y adultos que acuden a mi consulta de San Sebastián y he participado como profesor en infinidad de talleres y seminarios a lo largo de toda la geografía española, dándola a conocer entre mis colegas psicólogos y psicoterapeutas, principalmente. En estas formaciones hemos vivido increíbles experiencias de conexión emocional y hemos sentido el poder curativo de esta técnica, si se sabe utilizar adecuadamente y se brinda a los pacientes una presencia plena, contenedora y sentida. En el recuerdo de quienes hemos participado en esos talleres quedará para siempre grabada la vivencia de lo que compartimos. La primera caja de arena de cada uno es inolvidable. E, incluso, mucho tiempo después, esta sigue siendo reveladora. Ha habido colegas que me han escrito correos electrónicos para agradecerme lo que su caja de arena les aportó y cómo transformó su vida. En algunos casos, como veremos en los ejemplos de S y B, de una manera profunda. No en vano, Boris Cyrulnik (2003) afirma que, para que alguien experimente el fenómeno de la resiliencia, un «encuentro significativo» puede ser suficiente.

Antes de continuar con el propósito de este libro, quiero dirigirme al lector que, por primera vez, atraído por el título, se acerca a esta técnica psicológica y por ello le ofreceré en estas páginas una breve explicación para que no se sienta perdido al leer el texto. Sin embargo, remito a todas las personas interesadas en profundizar en esta técnica a la lectura de Construyendo puentes. La técnica de la caja de arena y La armonía relacional. Aplicaciones de la caja de arena a la traumaterapia (Gonzalo, 2013; Benito y Gonzalo, 2017). Por su parte, el lector que ya conoce este abordaje terapéutico encontrará en este volumen las últimas novedades y reflexiones sobre el tema. Así pues, me propongo que estos capítulos sean interesantes y útiles tanto para el iniciado como para el terapeuta familiarizado con la técnica de la caja de arena.

Capítulo 2

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

DE LA CAJA DE ARENA

JOSÉ LUIS GONZALO MARRODÁN

En sandplay, nos privamos de hacer juicios. Aceptamos el carácter único de los individuos y sus modos de afrontar y tratar con sus heridas, sus problemas, sus trastornos. Disfrutamos, sin interpretar, de la belleza del proceso de construcción de las cajas, la belleza de la unicidad de cada paciente, la belleza de su autocuración. Esto es lo que hace que el proceso funcione.

BRADWAY Y MCCOARD (1997)

La caja de arena es una técnica, pero puede ser mucho más: un auténtico proceso terapéutico con el que llegar a lo más profundo del interior de la persona y a la conciencia del self (Robertson, 2002).

La técnica nace fruto de la colaboración de dos mujeres: Margaret Lowenfeld y Dora Kalff. Margaret trabajaba en su consulta utilizando una caja cubierta de arena. Los niños llamaron a este juego «hacer mundos» (Lowenfeld, 2004). Una analista llamada Dora Kalff tuvo conocimiento de la técnica y decidió, animada por el propio Carl Jung, formarse con Margaret. Durante su entrenamiento, Dora descubrió que a lo largo del proceso terapéutico tenía lugar algo que iba más allá del alivio sintomático. Se dio cuenta de que este método podía llegar a transformar profundamente la psique. Desarrolló así una terapia fundamentalmente no verbal que Dora Kalff denominó sandplay . Como ya hemos referido (Gonzalo, 2013), este es un acercamiento genuinamente analítico (escuela del psicoanalista Carl Jung).

En este libro no pretendemos proponer una conceptualización de la caja de arena exclusivamente desde la psicología analítica ( sandplay ) 1 , sino desde un conjunto de metodologías de aplicación de dicha técnica a la psicoterapia ( sandtray ), concretamente desde el modelo integrador de la traumaterapia de Barudy y Dantagnan (2017).

De acuerdo con Kalff (2020), la técnica de la caja de arena consiste básicamente en proveer a los pacientes, en el interior de una sala de terapia que garantice la privacidad y el silencio, de una estantería donde se dispongan, ordenadas por categorías, un conjunto de miniaturas y diversos ítems que «simbolizan a los seres animados e inanimados que pueblan el mundo interno y externo de las personas» (Kalff, 2020). Al mismo tiempo, cerca de dicha estantería, en paralelo a ella, se les ofrece a los pacientes una caja de madera (medidas: 50 × 72 × 8 cm, aproximadamente) cubierta de arena (natural) fina y limpia hasta aproximadamente la mitad de su cabida, con el fondo pintado de azul para simular el elemento del agua y las paredes internas también pintadas de azul para representar el cielo. Los pacientes se acercan a la estantería y, «dejándose llevar», sin ninguna censura y juicio alguno, deben elegir las miniaturas que les atraigan (aquellas que «les llamen», «deja que las miniaturas te elijan a ti», se les suele decir) y colocarlas en el interior de la caja de arena para hacer lo que quieran (una escena, un mundo imaginario, una representación…). Exceptuando no arrojar la arena fuera de la caja y ceñirse al espacio de esta, no hay más reglas ni nada que aquellos deban saber. Los pacientes tienen total libertad para hacer lo que quieran, es un «espacio libre y protector» (Bradway y McCoard, 1997). No hay nada en lo que estos se puedan equivocar, se trata de una experiencia completamente diferente a otras que hayan podido vivir. No se requiere que ejecuten nada artístico, ni deben sentir que se les fuerza a ser creativos en modo alguno.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Eine Faust-Sinfonie
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma
José Luis Gonzalo Marrodán
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis Trueba Lara - Malinche
José Luis Trueba Lara
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
José Luis Martín - El lado oscuro del rock
José Luis Martín
Отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Обсуждение, отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x