José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Traumaterapeutas en la caja de arena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Traumaterapeutas en la caja de arena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Traumaterapeutas en la caja de arena reúne a un grupo de profesionales que narran cómo ha sido su experiencia de trabajo con la persona del terapeuta utilizando una sugerente técnica: la caja de arena. Los integrantes de la promoción Apega 5 Donosti del postgrado de traumaterapia de Barudy y Dantagnan, haciendo un ejercicio de honestidad, «saltan a la arena terapéutica» para, en palabras de la coautora Beatriz San Millán, «experimentar las herramientas que usan con sus pacientes, pues solo así podrán acompañarlos con el respeto y cuidado necesarios».El libro quiere poner de relieve la importancia que tienen el autoconocimiento y la sanación emocional de las heridas infantiles de los profesionales, especialmente cuando se trabaja en el área de la salud, la educación y la intervención social. De lo contrario, «corremos el riesgo de contaminar a los niños con nuestros propios problemas, especialmente cuando algo de lo que ellos sienten nos conecta directamente con nuestras experiencias de vida no resueltas», como dice la coautora Nerea Benito.Los autores son conscientes de que los traumas requieren de un abordaje que tenga en cuenta no solo las palabras, sino también los aspectos emocionales y sensoriales de las experiencias almacenadas en la memoria. Por ello, la caja de arena se convierte en una técnica privilegiada para el autoconocimiento de aquellos que ejercen su actividad con niños, aunque también para los que trabajan con adultos (individual y/o familiar). Los profesionales comparten sus observaciones, vivencias y valoraciones sobre el uso de la técnica de la caja de arena en un proceso terapéutico. Las ideas, expresadas con exquisita sensibilidad y maestría por los escritores, fluyen a través de las páginas y nos transmiten la fascinación que sienten ante el descubrimiento del potencial terapéutico de la técnica, es decir, ante «los poderes transformadores de la psique» (Dora Kalff). El libro recoge una explicación detallada sobre cómo se organizan los talleres de la caja de arena para la formación de los profesionales de la infancia y un novedoso diálogo entre la técnica de la caja de arena y el paradigma de la mentalización. Finalmente, la obra se cierra con una interesante reflexión de una estudiante del Grado de Psicología a las puertas del último año acerca de la caja de arena y la formación del psicólogo. Asimismo, el libro incluye contenido adicional de descarga consistente en un vídeo comentado por José Luis Gonzalo en el que un niño juega con una caja de arena. Sin duda, este libro constituye un compendio indispensable para aquellos profesionales y personas que quieran saber todo sobre la sugestiva técnica de la caja de arena.

Traumaterapeutas en la caja de arena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Traumaterapeutas en la caja de arena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2Expresión escuchada en: La caja de arena. Dora Kalff. Material didáctico preparado en casa Jung. Medellín, Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=E7rPD1LHkt4&t=3s

3El uso de esta palabra, con su popularización, ha perdido parte de su valor. Por ello, quiero aclarar que la resiliencia es siempre un fenómeno que difícilmente puede brotar en soledad. Esta es fruto de un entorno de apoyo, afectivo y solidario. (Ver artículo de El País escrito por Jorge Barudy: https://elpais.com/elpais/2016/03/22/actualidad/1458660245_345067.html).

4Es una hormona segregada por el cerebro cuando existe un vínculo afectivo entre las personas, por lo que puede considerarse la hormona de los buenos tratos, tal y como lo exponen Barudy y Dantagnan (2005).

PRÓLOGO

JORGE BARUDY Y MARYORIE DANTAGNAN

Cuando José Luis Gonzalo Marrodán nos pidió que escribiéramos el prólogo para este libro, tras explicarnos cómo se gestó el proyecto de escritura, no dudamos en ponernos manos a la obra. Esta petición nos ha abierto una nueva oportunidad para retribuir lo que nos ha aportado desde que nuestras trayectorias se juntaron hace más de 20 años, en este difícil, pero digno, empeño compartido, para contribuir a aliviar y reparar el dolor visible e invisible de las personas afectadas por traumas. Nos referimos al de los niños, las niñas y los jóvenes, así como al de los adultos traumatizados cuando eran niños o en la actualidad.

Nuestra posición privilegiada como fundadores de la diplomatura en traumaterapia sistémica infanto-juvenil nos ha permitido crear una profunda conexión con José Luis, que nos permite afirmar sin ninguna duda que se trata de una persona bondadosa, sabia, amigo de sus amigos en la forma más completa y bella de la amistad.

Su valentía y su compromiso lo llevaron a unirse a nuestro proyecto de formación con el que quisimos compartir el modelo de terapia reparadora de las secuelas sufridas por traumas, resultado de nuestra investigación. Esto dio origen a lo que hoy se conoce como el diploma de posgrado en traumaterapia sistémica aplicada a niños, jóvenes y adultos. José Luis fue uno de los alumnos destacados de la primera promoción de nuestra diplomatura. Esta primera promoción nos confirmó nuestras capacidades de transmitir lo que serían las bases de nuestro modelo de traumaterapia basado en la aplicación del paradigma de los buenos tratos y en el apoyo de los recursos resilientes de las personas afectadas por traumas. Guardando todas las distancias, José Luis Gonzalo y los participantes de esta primera promoción tuvieron la función de ser las primeras crías de esta aventura social. Aprendieron de nosotros, al mismo tiempo que nos dieron la oportunidad de aprender de sus recursos y capacidades. Después de terminar su formación, a la que se sumaron algunos años de acompañamiento y supervisión con la psicóloga Maryorie Dantagnan (cofundadora de la diplomatura), José Luis Gonzalo fue el primer integrante de nuestro equipo de formadores. Desde sus comienzos no solo se ocupó de la coordinación de la versión de la diplomatura en Donostia, País Vasco, sino que sus aportes al enriquecimiento teórico y práctico del programa de formación han sido impecables y continuos. Queremos destacar y agradecer la creación del blog Buenos Tratos, actualmente el blog oficial de la Red Apega, reflejo de su solidaridad con todos los profesionales formados en las diferentes diplomaturas de traumaterapia, que hoy en día suman más de 600 profesionales. A esto hay que añadir la organización y animación de las Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil , en Donostia (San Sebastián, País Vasco), cuya cuarta edición se celebró en 2019 y cuya próxima edición está programada para mayo de 2022.

Como autor, hizo posible la creación de este libro, transformándose en activista y animador incansable de la permanencia de la tribu de gente buena, que abarca a todos los profesionales que son y se sienten parte de la Red Apega.

Como profesional de psicología y psicoterapia, tuvo la valentía de romper los moldes tradicionales de esta disciplina, aportando una lectura comprensiva integral y sistémica del sufrimiento y los trastornos mentales de los seres humanos, al incorporar las relaciones interpersonales de malos tratos, los contextos sociales de violencia, las diferentes formas de discriminación y las injusticias de las desigualdades como obstáculo y experiencias dañinas para la configuración, el desarrollo y el funcionamiento sano de la mente.

Este es otro de sus libros que nos demuestran las cualidades de José Luis Gonzalo, esta vez su calidad y coherencia como formador. Halagar a una persona como José Luis es una satisfacción, pero también la ilustración de una de las características que definen las relaciones interpersonales de los participantes de la Red Apega: el reconocimiento y los halagos genuinos son parte de nuestros rituales de conexión social. Para lograrlo, contó con la colaboración de Tatiana Cáseda, psicóloga y traumaterapeuta docente destacada de nuestro equipo de formadores. Su contribución a este texto es la descripción detallada del desarrollo de los módulos de trabajo con la caja de arena celebrados en abril de 2021, cuando nace el contenido vivencial de Traumaterapeutas en la caja de arena . También queremos destacar la aportación de Nerea Benito Herce, futura psicóloga, que en el periodo de escritura de esta obra (desde marzo a agosto de 2021) hacía las prácticas del grado de Psicología en el Centro Lotura que dirigen José Luis y Tatiana. Nos ha encantado su capítulo, donde nos cuenta sus primeras experiencias con la caja de arena (participó en los talleres de abril de 2021), al tiempo que hace un certero análisis sobre la formación de los graduados en Psicología. Jóvenes tan entusiastas y brillantes como ella son el presente/futuro de las nuevas generaciones, pues ya forma in péctore parte de la Red Apega.

José Luis y Tatiana deciden compartir la experiencia de los alumnos de la quinta promoción de la diplomatura (para nosotros, Apega 5 de la ciudad de San Sebastián-Donostia, País Vasco, España) en el módulo formativo sobre la aplicación de la técnica de la caja de arena, proponiendo a los alumnos editar los testimonios de sus experiencias en este libro.

Este proyecto muestra la riqueza de la complementariedad entre los conocimientos que emergen de las experiencias de vida de las personas con los resultados de las investigaciones científicas en el campo de la psicología del apego, de la mentalización, la neurociencia y la epigenética.

En este libro, los participantes comparten sus experiencias de la aplicación de la técnica de la caja de arena, ya sean tanto creadores como acompañantes terapeutas de sus colegas, todos ellos «pacientes» en formación.

Las escrituras de las vivencias de cada participante transmiten contenidos que reflejan una prosodia que a nosotros como lectores prologuistas nos llegó a lo más profundo de nuestros mundos emocionales y nos permitió una llana conexión con cada uno de ellos.

La finalidad de este trabajo es mostrar e ilustrar la importancia de poner a disposición de los profesionales que optan por ofrecer cuidados terapéuticos a otras personas, la oportunidad de realizar un recorrido por sus historias de vida en sus procesos formativos.

Sus testimonios muestran cómo a través del autoconocimiento permitido por esta técnica se pueden recuperar experiencias vitales como fuentes de recursos y capacidades que se convierten en insumos para ofrecerlos en las relaciones terapéuticas con sus pacientes. Pero también, y no menos importante, es que cada participante tuvo la oportunidad de experimentar la utilidad de la técnica para la sanación de sus heridas emocionales y, en los casos más dolorosos, la integración en sus biografías de traumas no resueltos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Eine Faust-Sinfonie
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma
José Luis Gonzalo Marrodán
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis Trueba Lara - Malinche
José Luis Trueba Lara
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
José Luis Martín - El lado oscuro del rock
José Luis Martín
Отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Обсуждение, отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x