José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Gonzalo Marrodán - Traumaterapeutas en la caja de arena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Traumaterapeutas en la caja de arena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Traumaterapeutas en la caja de arena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Traumaterapeutas en la caja de arena reúne a un grupo de profesionales que narran cómo ha sido su experiencia de trabajo con la persona del terapeuta utilizando una sugerente técnica: la caja de arena. Los integrantes de la promoción Apega 5 Donosti del postgrado de traumaterapia de Barudy y Dantagnan, haciendo un ejercicio de honestidad, «saltan a la arena terapéutica» para, en palabras de la coautora Beatriz San Millán, «experimentar las herramientas que usan con sus pacientes, pues solo así podrán acompañarlos con el respeto y cuidado necesarios».El libro quiere poner de relieve la importancia que tienen el autoconocimiento y la sanación emocional de las heridas infantiles de los profesionales, especialmente cuando se trabaja en el área de la salud, la educación y la intervención social. De lo contrario, «corremos el riesgo de contaminar a los niños con nuestros propios problemas, especialmente cuando algo de lo que ellos sienten nos conecta directamente con nuestras experiencias de vida no resueltas», como dice la coautora Nerea Benito.Los autores son conscientes de que los traumas requieren de un abordaje que tenga en cuenta no solo las palabras, sino también los aspectos emocionales y sensoriales de las experiencias almacenadas en la memoria. Por ello, la caja de arena se convierte en una técnica privilegiada para el autoconocimiento de aquellos que ejercen su actividad con niños, aunque también para los que trabajan con adultos (individual y/o familiar). Los profesionales comparten sus observaciones, vivencias y valoraciones sobre el uso de la técnica de la caja de arena en un proceso terapéutico. Las ideas, expresadas con exquisita sensibilidad y maestría por los escritores, fluyen a través de las páginas y nos transmiten la fascinación que sienten ante el descubrimiento del potencial terapéutico de la técnica, es decir, ante «los poderes transformadores de la psique» (Dora Kalff). El libro recoge una explicación detallada sobre cómo se organizan los talleres de la caja de arena para la formación de los profesionales de la infancia y un novedoso diálogo entre la técnica de la caja de arena y el paradigma de la mentalización. Finalmente, la obra se cierra con una interesante reflexión de una estudiante del Grado de Psicología a las puertas del último año acerca de la caja de arena y la formación del psicólogo. Asimismo, el libro incluye contenido adicional de descarga consistente en un vídeo comentado por José Luis Gonzalo en el que un niño juega con una caja de arena. Sin duda, este libro constituye un compendio indispensable para aquellos profesionales y personas que quieran saber todo sobre la sugestiva técnica de la caja de arena.

Traumaterapeutas en la caja de arena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Traumaterapeutas en la caja de arena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PRESENTACIÓN

JOSÉ LUIS GONZALO MARRODÁN

Este libro se gesta en el contexto del posgrado de traumaterapia sistémica infanto-juvenil de Barudy y Dantagnan, durante las clases presenciales que celebramos los días 22 y 23 de abril de 2021. Los protagonistas son los alumnos que forman parte de la quinta promoción (grupo Apega 5 de la ciudad de San Sebastián-Donostia, País Vasco, España 1 ). El programa del posgrado contempla módulos formativos sobre la técnica de la caja de arena aplicada a traumaterapia. Cuando terminamos las sesiones, que fueron prácticas y vivenciales, decidimos escribir un libro dirigido a todos los que ejercen su profesión con niños para sensibilizarlos de la importancia del autoconocimiento y la terapia personal.

Los autores echamos en falta este aspecto tan necesario en las formaciones de los psicoterapeutas y de los diversos profesionales que atienden a la infancia: un proceso de conocimiento personal y de sanación de las propias heridas emocionales. No hay nadie que tenga una historia familiar y de apego perfecta (pensar esto sería, indudablemente, una señal negativa, pues todos sabemos que la perfección no es de este mundo). Aspiramos a que el apego adulto sea «imperfecto», pero «todavía seguro» (Ogden y Fisher, 2016), porque solo así lograremos crear vínculos de calidad con los niños. Tenemos que aclarar que no es tanto lo que una persona ha vivido y experimentado en su pasado, sino cómo lo ha elaborado y reconstruido psicológicamente. Creemos que existen pocas formaciones para terapeutas (u otros profesionales de la infancia) que incluyan en sus programas la exploración o introspección personal.

Los escritores de este libro consideramos que el uso de la técnica de la caja de arena puede ser muy útil para todos los que se planteen hacer terapia como requisito formativo para ser profesionales de la infancia (psicólogo, psiquiatra, médico, maestro, trabajador social, educador…). Los traumas y los problemas emocionales que estos pueden presentar necesitan de un abordaje que no solo tenga en cuenta la palabra, sino que contemple también los aspectos emocionales, cinestésicos y sensoriales de los recuerdos de las experiencias codificadas en la memoria. El componente del «pensamiento en imágenes» (Rae, 2013) resulta un elemento externalizante fundamental en el manejo y la elaboración de cualquier problema psicológico. Por eso, este libro quiere dar a conocer este abordaje como instrumento terapéutico dirigido a la formación del profesional de la salud mental infanto-juvenil, de la educación y la intervención social.

El grupo Apega 5 Donostianos ha cedido amablemente sus historias, experiencias con la técnica y su punto de vista como herramienta terapéutica destinada a la formación de profesionales. Muchas gracias al grupo Apega 5 Donostia por su participación: Adalys Vázquez, Ana Belén Frías, Beatriz San Millán, Begoña Emparan ( in corde ), Carmen Pérez, Idoya Pérez, Jenny González, Josu Goikoetxea, Julia de Castro, Laia Vals, Natalia Gómez y Sandra Ruiz.

Uno de los puntales de la formación en traumaterapia es el trabajo personal del terapeuta. El equipo rector y docente del posgrado es consciente de que el abordaje de las historias de vida y la salud mental de los profesionales es una condición a la que no se puede ni se debe renunciar si queremos programas formativos de calidad y éticamente comprometidos con la infancia.

Participan en este libro dos colegasque hicieron hace años el taller de la caja de arena: By S. He querido incluirlas porque, transcurridos unos años, estas cajas de arena aún siguen presentes en la memoria de estas personas como imágenes de resiliencia. Porque, como dice Dora Kalff, una vez que las imágenes emergen, «estas tienen tanta fuerza que pueden lograr cosas increíbles» 2 .

También ha participado en esta obra Tatiana Cáseda Fernández, psicóloga, miembro de la Red Apega de profesionales y del equipo docente del posgrado de traumaterapia sistémica infanto-juvenil de Barudy y Dantagnan. Su relato versa sobre cómo se desarrolló el taller de la caja de arena celebrado en abril de 2021, dentro del posgrado, que dio origen a la creación de este libro.

Finalmente, contamos con la participación de Nerea Benito Herce, estudiante del grado de Psicología de la Universidad del País Vasco, a las puertas del último año académico. Nerea también participó, como parte de sus prácticas, en el taller de la caja de arena. Ella aceptó el reto de colaborar en el libro para explicarnos su valoración de esta técnica, la cual contrasta con la formación académica que los alumnos reciben en la facultad.

Durante el taller nos dimos cuenta del beneficioso impacto que el uso adecuado (con un buen acompañamiento dentro de un proceso terapéutico) de la técnica de la caja de arena tiene en la sanación de las heridas de apego y trauma que pueden presentar los profesionales que trabajan con niños, así como de su potencial resiliente 3 . Esto fue lo que nos motivó a escribir Traumaterapeutas en la caja de arena. Una técnica para sanar las heridas emocionales de los profesionales que trabajan con la infancia.

No cabe duda de que el reencuentro entre alumnos y profesores, tras un largo periodo de clases online motivado por la pandemia causada por la COVID-19, tuvo su influencia, propiciando una explosión de oxitocina 4 que transfiguró las realidades vividas, haciéndolas afectivamente más cercanas, compasivas, mágicas y entrañables. No obstante, todos los talleres de la caja de arena son siempre una profunda experiencia de conexión emocional, muchas veces inefable.

En el libro encontrará, amable lector, primero, una breve descripción de la técnica de la caja de arena, destinada sobre todo quienes se acercan a esta obra sin saber nada de ella ( capítulo 2). A continuación, en el capítulo 3, nos centramos en la formación del psicoterapeuta y apostamos por el «modelo tripartito» preconizado por Mario Marrone (2017). Seguidamente, destacamos el papel de la técnica de la caja de arena en la formación del psicoterapeuta, ofreciendo como colofón dos impresionantes ejemplos de experiencias vividas por dos profesionales que años atrás hicieron los talleres conmigo ( capítulo 4). Tras describir por parte de Tatiana Cáseda las características de los seminarios de la caja de arena que celebramos en el posgrado de traumaterapia ( capítulo 5), los profesionales del grupo Apega 5 nos cuentan sus vivencias con la técnica ( capítulo 6). En el capítulo siguiente, disertamos sobre la caja de arena y el paradigma de la mentalización ( capítulo 7); para cerrar con la visión que una estudiante de Psicología, Nerea Benito, tiene sobre la técnica a las puertas del último curso de la carrera ( capítulo 8). Una de las cualidades interesantes de este libro es comprobar que a veces diferentes profesionales coinciden en apreciaciones similares sobre aspectos relevantes de esta maravillosa técnica. El lector observará que existen concordancias entre los autores en puntos importantes en el uso de la caja de arena, lo que le otorga credibilidad y coherencia a esta obra.

Esperamos que este texto sensibilice sobre la necesidad del trabajo personal del terapeuta. Deseamos que sean muchos más los profesionales que se sumen a hacer terapia y que utilicen la caja de arena como parte de este proceso.

Burgos, 18 de agosto de 2021

_________________

1Apega es el nombre que reciben las diversas promociones de profesionales que han participado en el programa formativo del posgrado de traumaterapia de Barudy y Dantagnan. Con el guarismo que acompaña a la denominación, designamos el número de promoción, junto con la localidad donde se ha cursado el programa. Apega 5 Donostia se refiere, en consecuencia, a los profesionales pertenecientes a la quinta promoción del posgrado cursado en la ciudad de San Sebastián-Donostia, País Vasco, España.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Traumaterapeutas en la caja de arena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Eine Faust-Sinfonie
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma
José Luis Gonzalo Marrodán
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis Trueba Lara - Malinche
José Luis Trueba Lara
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
José Luis Martín - El lado oscuro del rock
José Luis Martín
Отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena»

Обсуждение, отзывы о книге «Traumaterapeutas en la caja de arena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x