AAVV - Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 12 de diciembre de 2005 fueron organizadas en la ciudad de Valencia por la Conselleria de Territori i Habitatge y el Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (IMEDES), conjuntamente con una serie de instituciones que prestaron su colaboración, unas jornadas denominadas Los Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana: Estado de la Cuestión. Este título respondía a la necesidad de integrar en una misma plataforma de debate la intervención de los diferentes actores implicados en un ámbito de actuación tan esencial, a la vez que complejo, tanto para el mantenimiento de la calidad ambiental de nuestros entornos como para el cumplimiento de los principios base del desarrollo sostenible.

Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y como ocurre en todo cambio social profundo, tiempo después del cambio propiamente dicho acostumbran a alcanzarnos las necesidades de acople de la conciencia social. La generación de residuos se ha visto acrecentada exponencialmente sin que la conciencia social alcance a considerarla como un verdadero problema excepto en el momento en que falla el sistema establecido. Un sistema, por otro lado, frágil, pues la base sobre la que descansa es también frágil, a partir del momento en que todo el proceso de producción y generación de materias no cuenta con el acompañamiento de una conciencia colectiva que, además de exigir material reciclado y reciclable, desconoce el coste económico, medioambiental y social generado tras la vida útil del producto.

Las administraciones somos, en cierto modo, responsables de esta situación en la medida en que la concienciación ciudadana en materia medioambiental y enel proceso de reciclaje y reducción del consumo no ha alcanzado todavía los niveles óptimos deseados.

En este sentido, la Conselleria de Territori i Habitatge de la Generalitat Valenciana se congratula de la propuesta elaborada por el Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (Imedes) sobre la gestión de residuos urbanos en la Comunidad Valenciana y su estado actual. Con un modelo de detección-respuesta, tanto la Conselleria de Territori i Habitatge como el Imedes han iniciado una labor conjunta de análisis y divulgación de los resultados tras unos meses de reflexión acompañada de años de experiencia en la gestión de los residuos.

El todavía bajo nivel de concienciación para la reducción de los futuros residuos en origen, unido al constante crecimiento de éstos y la resistencia social a asumir las infraestructuras de tratamiento de los residuos conforman una de las mayores paradojas de la actualidad. Este horizonte, plagado de incomprensiones, es el que nos obliga a un mayor esfuerzo previo –pero sin demoras– para la ordenación y la gestión racional de los residuos. Es necesario por tanto hacer extensibles los modelos para generar conciencia social y compromisos individuales y colectivos sobre los que se asiente una mayor sensibilización social cada vez que adquirimos un producto.

En este libro se plantean algunas propuestas de gran valor que ya se están aplicando en la Comunidad Valenciana y cuyos resultados pueden ser mejorados en la misma medida en que se incremente la conciencia ciudadana y, al mismo tiempo, los avances tecnológicos nos ofrezcan instrumentos más seguros y eficientes.

APERTURA DE LAS JORNADAS

La introducción a las jornadas «Los Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana: estado de la cuestión» celebradas el 12 de Diciembre de 2005 en la ciudad de Valencia corrió a cargo de D. Emèrit Bono Martínez, catedrático de EconomíaAplicada de la Universitat de València y codirector del Máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, quien antes de dar paso a la apertura de las mismas por parte del Honorable Conseller de Territori i Habitatge, D. Rafael Blasco Castany, quiso aproximar a través de una breve introducción al fondo de la cuestión que se iba a abordar durante las jornadas, y cuya manifestación quedó expresada a través de las siguientes líneas:

«Partiendo de la expresión de que “el mejor residuo es el que no existe”, a priori de cierto carácter intemperante, pero que, si se considera la gestión de residuos como aquel proceso a través del cual devolvemos al ciclo natural gran parte de lo que de la naturaleza extraemos, esa aparente intemperancia deja de tener lugar, no sólo en los residuos urbanos (propios de esta jornada), sino también en el resto. Demostrando que en estudios recientes tendentes a conseguir sociedades industriales sostenibles, utilizando el principio del ecodiseño, entendiendo éste como residuo equivale a recurso, se propone que la correspondiente circulación cíclica de los materiales debe entenderse más allá de los productos orgánicos.

»En este sentido, intentar seguir el ciclo natural en la gestión y el tratamiento de los residuos es la pretensión de cualquier político que quiere hacer frente de forma científicamente rigurosa y políticamente responsable a la problemática de los residuos. Pero la sociedad de consumo pone las cosas difíciles, pues parte de un supuesto de base en donde los recursos materiales y la capacidad de absorción de la naturaleza se consideran como cuasi-infinitos. Siendo esta presunción de ausencia de límites el origen del problema, porque cuando una cosa se considera infinita y absolutamente versátil se puede hacer y proyectar sobre ella lo que se quiera. Quedando patente la miopía de la sociedad actual al no contemplar los problemas que acarrea el consumismo, en la situación global de los residuos, con la generación de en torno a 1,3 kilos per cápita y día en promedio en los países de la OCDE, y de cerca 2 kilos per cápita y día en Estados Unidos.

»Por tanto, esta jornada pretende ser una plataforma en la que intervengan actores sociales y políticos, en donde se analicen y den a conocer las distintas propuestas y soluciones a la problemática de la gestión de los residuos urbanos, dejando de mano del Gobierno de la Generalitat Valenciana el desarrollo de una Política, con mayúsculas, en materia de gestión de residuos, y que permita la integración de los mismos en el ciclo natural».

Tras esta breve introducción, D. Rafael Blasco Castany, Honorable Conseller de Territori i Habitatge dio paso a la apertura del acto, agradeciendo en primer lugar la introducción y el punto de vista constructivo expresado por D. Emèrit Bono en su intervención, así como a la entidad organizadora de la convocatoria de las jornadas.

Tras ello, expresó su deseo personal de que estas jornadas generaran un debate abierto, reflexivo y pluridisciplinar, enmarcado en la normativa vigente y encaminado a mejorar las perspectivas y a aportar soluciones desde el campo de la gestión de los residuos, y destacó la relevancia de los expertos participantes y las expectativas generadas por sus conclusiones.

El Conseller reseñó que el conflicto de los residuos se mantiene abierto en la actualidad y no ha sido plenamente resuelto en ninguna parte del mundo, debido precisamente a su gran complejidad. Su resolución, por otra parte, requiere iniciativas y políticas activas, que vienen determinadas por el marco jurídico actual compuesto por las cuatro directivas europeas redactadas desde el año 1975, la legislación estatal en materia de residuos y la legislación autonómica emitida en el año 2000.

Bajo este marco, «el debate (acerca de la gestión de los residuos) debería atender a las preocupaciones fundamentales en materia de residuos, como son: en primer lugar, la prevención y reducción de la producción de residuos, así como su nocividad, preocupación compartida por los ámbitos institucionales, la iniciativa privada y la sociedad civil que supondría una de las vías de mejora de su gestión; en segundo lugar, los tratamientos que permitan su máxima valorización, asumiendo que no podemos partir del supuesto de que no se generan residuos; en tercer lugar, la estructuración territorial de la gestión de los residuos, de manera que se aproxime el problema a aquellos ámbitos institucionales y territoriales donde se tenga un conocimiento más concreto del mismo y pueda ser abordado desde la autosuficiencia.

»En este sentido, teniendo presente tanto el marco jurídico como los tres referentes anteriores, la Comunidad Valenciana ha construido un modelo que permite afrontar estas cuestiones desde un planteamiento razonable que ha de permitir la solución de uno de los problemas vigentes en nuestra comunidad autónoma: la administración y territorialidad de la gestión de los residuos.

»Este modelo se concreta en una gestión territorial representada por dieciocho planes zonales –que por cuestiones operativas se han resumido en once–, así como en la constitución de los consorcios, en los que se facilita la participación de los responsables de la administración local y comarcal en la gestión de los residuos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental»

Обсуждение, отзывы о книге «Residuos urbanos y sustentabilidad ambiental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x