El Frente de Todos entusiasmó a Diego Armando Maradona, quien desde su fundación brindó todo su apoyo por el afecto y respeto que le tenía tanto a Cristina Fernández como a Alberto Fernández. En ellos, Diego volvió a encontrar la expectativa del resurgimiento del país.
Diego tuvo su último encuentro con un presidente peronista (Alberto Fernández) el 26 de diciembre de 2019. Allí hablaron de fútbol y política y también fue su última aparición desde el balcón de la Casa Rosada con una réplica chica de la Copa del Mundo obtenida en el Mundial de México 86.
La jornada —que comenzó al mediodía— tuvo dos instancias. Una en el comedor presidencial, en la que participaron, además del primer mandatario, los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; de Economía, Marín Guzmán, de Deportes y Turismo, Matías Lammens, el subsecretario General de la presidencia, Miguel Cuberos, y los abogados de Maradona, Víctor Stinfale y Matías Morla. La otra ocurrió en el despacho presidencial.
Así lo recuerda el presidente Fernández:
Aquel mediodía de fines de diciembre de 2019, cuando Diego vino a visitarme a la Casa Rosada, fue un momento muy especial. Recordaba los comienzos de Maradona en la primera división del club Argentinos Juniors, del que soy hincha, cuando un día, siendo yo también un adolescente, me acerqué y le pedí un autógrafo que aún tengo guardado.
Cuando nos juntamos en el despacho presidencial, conversamos de fútbol y política. Nos intercambiamos camisetas de Argentinos, Gimnasia Esgrima de La Plata y la Selección Nacional y profundizamos sobre el Consejo Federal Argentina contra el Hambre que hacía muy poco habíamos lanzado oficialmente. Diego siempre fue un hombre comprometido con las causas populares y los más humildes. Nunca olvidó su condición de clase. De aquel encuentro surgieron inquietudes y muchas ganas de seguir trabajando por un país más justo e igualitario y Diego estaba muy entusiasmado en aportar su granito de arena”.
Luego de aquel encuentro, Maradona publicó, en su cuenta oficial de Instagram:
Hoy tuve el privilegio de ser recibido por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Casa Rosada. Algunos están inquietos y en desacuerdo con mi visita. Pero no se preocupen muchachos, no le pedí nada para mí. Hablé en nombre de los más necesitados, para que, en este momento tan complicado, todos podamos comer y trabajar.
En el despacho presidencial con Alberto Fernandez, diciembre, 2019 (gentileza Víctor Bugge).
En mayo de 2020, en plena pandemia por el coronavirus, Maradona, entonces técnico del club Gimnasia Esgrima de La Plata, mantuvo una breve entrevista vía Zoom con la periodista Alejandra Malen para minutouno.com, luego reproducida por la señal de noticias C5N, donde destacó la labor del presidente de la Nación desde que reemplazó en el cargo a Mauricio Macri: “Alberto Fernández arrancó diez mil puntos y ahora está en cien mil. Tiene que sacar de la pobreza a la gente. Darle un pan. ¿Estos ladrones no podían haber robado un poco menos para darle a la gente? Lo de Macri no es de ahora, ya venía de familia”, comparó el histórico 10 de la selección argentina quien era afiliado al Partido Justicialista (PJ).
También aprovechó para declararse a favor de un aporte solidario de las grandes fortunas:(1) “En este país hay ricos y pobres. El que tiene se la guarda y el que no pide por la calle. Estoy a favor de su aplicación. Totalmente. Hay que equiparar las cosas”.
Al cierre de la charla, redobló la apuesta: “que no nos pongan piedras en el camino. Con la jefa, y ahora el jefe, no se jode. Están haciendo las cosas maravillosamente bien. No nos olvidemos de Axel Kicillof que está laburando bien. El presidente tiene las pelotas para enfrentar lo que haga falta. Si lo sabré yo que las mafias existen”. Diego Armando Maradona soñaba con un país más justo y lo veía posible en el partido peronista y en la conducción de Alberto y Cristina
Víctor Hugo Bugge retrata al poder desde hace 43 años, y por su lente pasaron los momentos más emblemáticos de nuestra historia reciente: la última dictadura cívico-militar con Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri y Reynaldo Bignone; la visita del Papa Juan Pablo II; la vuelta de la democracia con Alfonsín; Diego Maradona desde el balcón de la Casa Rosada mostrando la Copa del Mundo al pueblo argentino; los levantamientos carapintadas; La Tablada; la llegada de Carlos Menem; el Pacto de Olivos; la Alianza; el helicóptero de Fernando de la Rúa; la presidencia de Néstor Kirchner; su muerte; las dos presidencias de Cristina Fernández; al Papa Francisco en el Vaticano; la asunción de Mauricio Macri y de Alberto Fernández. Su cámara también dejó inmortalizadas a personalidades mundiales como Frank Sinatra, Michael Jackson, los Rolling Stones, Nelson Mandela, Fidel Castro, la Reina Isabel II, la Princesa Diana, Pelé, entre muchas otras.
Bugge se inició en el oficio a los 17 años y a los 20 comenzó a trabajar como reportero gráfico en la editorial Codex. Luego llegó al diario La Nación, donde trabajaba su padre, Miguel Bugge (que también estaba acreditado en la Rosada) y a la editorial Atlántida. A los 22 comenzó su misión de retratar a los ciudadanos que llegan al poder y en ese entonces se encontró con otra leyenda de la imagen, el paraguayo Higinio González que trabajaba como subjefe en la Oficina de Prensa. A partir de ese momento, Víctor Bugge —y su cámara— fue un auténtico testigo privilegiado de la historia. Retrató los acontecimientos más trascendentales tanto a nivel nacional como internacional que hoy son archivos de incalculable valor histórico.
Bugge capturó la imagen de Maradona en decenas de oportunidades junto a distintos mandatarios como Alfonsín, Menem, De La Rúa, Néstor, Cristina y Alberto. La relación con Diego era exclusivamente en la Casa Rosada, aunque pareciera que eran amigos de toda la vida por el respeto y cariño que se profesaban mutuamente.
Diego besa la Copa del Mundo ganada durante el Mundial de Mexico 86, junio de 1986 (gentileza Víctor Bugge).
Aquí recuerda cómo conoció a Maradona, y cuenta cómo fue la noche que lo retrató con la Copa del Mundo de México 86 en el Balcón de Casa de gobierno durante el gobierno de Raúl Alfonsín y cómo lo volvió a retratar en ese mismo balcón cuando Diego visitó al presidente Alberto Fernández en diciembre de 2019:
La vida de Diego Maradona me une a mis comienzos como fotógrafo. Yo trabajaba para la editorial Codex que publicaba la revista La Deportiva que, de alguna manera, competía con El Gráfico. Allí llegué por medio de mi padre, Miguel Bugge, histórico reportero gráfico que había pasado por el diario Crítica de Natalio Botana, Democracia, La Nación, entre otros medios. En La Deportiva estaba como jefe de Fotografía Oscar Conesa y en 1977 fue uno de los que me envió a cubrir los partidos de Argentinos Juniors para que siguiera al Diez, al distinto, a Maradona. Quiero aclarar que mi papá fotografió a Diego en distintas oportunidades cuando todavía no había debutado en la primera del Bicho y en los partidos profesionales hacía una especie de exhibición, haciendo jueguitos y dando vuelta a la cancha sin que se la cayera el balón para asombro del público tanto local como visitante. Entonces comencé a seguir los partidos de Diego y lo retraté muchas veces. Recuerdo en 1977 haber visto un gol de leyenda contra Huracán en la cancha de Parque de los Patricios, donde eludió a medio equipo del Globo (Ardiles, Flores, Leone, Longo, Fanesi) y luego de dejar atrás al arquero Baley, le hizo un caño al experimentado Jorge Carrascosa, quien por ese entonces era el capitán de la Selección Argentina de Menotti, para sellar su obra de arte. Todo el estadio aplaudió durante unos minutos aquella jugada de un partido que el equipo de Diego ganó 3 a 0. Un gol de leyenda, como nueve años después les haría a los ingleses en el Mundial de México 86.
Читать дальше