Julio Ferrer - Maradona

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Ferrer - Maradona» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Maradona: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Maradona»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Algunos gestos de rebeldía de Diego Maradona se vieron en los enfrentamientos con el presidente del Barcelona, José Luis Núñez, plenipotenciario constructor catalán poco acostumbrado a desplantes como el que le ofrendó cuando no lo dejaba ir a un partido en Alemania por el retiro de Paul Breitner. Lo sufrió Eduardo Duhalde, gobernador de la provincia de Buenos Aires y luego presidente la Nación, Mauricio Macri, en su carácter de presidente del club Boca Juniors y como primer mandatario. Y aun el presidente de la poderosa FIFA, Joao Havelange, al negarle la mano en la entrega de medallas luego de haber perdido la final contra Alemania en el Mundial de Italia 90. Viajar a Cuba, conocer a Fidel Castro, y recibir tanto calor en la isla con forma de lagarto —a la que «también Caribe llaman», al decir de Nicolás Guillén— contribuyó a modelar una idea que ya no dejaría jamás. Hasta se subió al tren del ALBA a Mar del Plata, se abrazó con Hugo Chávez (y Venezuela lo incorporó a su corazón a través de Telesur), con Evo Morales (con quien jugó en La Paz para no perjudicar a Bolivia, cuando hasta su gente cercana criticaba jugar en la altura), con Hebe de Bonafini y Tati Almeyda (Madres de Plaza de Mayo), con Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), con Nestor Kirchner y Cristina Fernández. En este libro, Julio Ferrer, de una manera ágil y atrapante, reconstruye muchas de esas historias atravesadas por lo político y lo futbolístico, recurre a la voz de Diego y a testimonios de políticos, periodistas y deportistas de distintas partes del mundo, para analizar y describir a Maradona no solo como deportista sino como sujeto político en su lucha contra los poderosos.

Maradona — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Maradona», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Actualmente es diputado del Parlasur por el Frente de Todos y director del Observatorio de Asuntos Latinoamericanos de la Cámara de Diputados de la Nación.

Durante la Cumbre de los Pueblos, tuvo un papel destacado como secretario de Organización de la FTV (Federación de Tierra y Vivienda) y desde allí pudo disfrutar cómo la unidad del pueblo puso un freno al ALCA colonialista y también cómo la figura de Maradona era sinónimo de pasión de multitudes:

Como se ha escrito, Diego Maradona viajó junto a otras personalidades en el Tren del Alba.

Cuando se llegó a Mar del Plata, se decidió que no era posible que Diego caminara hasta el estadio junto a la multitud, que excedía las quince cuadras.

La masiva movilización de cerca de tres horas fue sencillamente imponente: miles de hombres y mujeres de diferentes países hicieron realidad la unidad en la diversidad, las banderas de diversos colores y símbolos flamearon en los más alto y las consignas fueron variadas, pero con un solo objetivo: fuera Bush.

Un acierto político de Luis D’Elía fue hacer pintar los retratos de Fidel Castro, Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Lula da Silva y Tabaré Vázquez; la frase: “Viva la Unidad de los Pueblos Latinoamericanos” precedía a las figuras antes mencionadas.

Pocos privilegiados pudieron escuchar a un guitarrista en un bar de una estación de servicio, era el mismísimo Manu Chao entonando “Si yo fuera Maradona…” (de la canción la vida es una tómbola).

En aquellos días, yo estaba integrado a la Secretaría General de la Presidencia, pero seguía siendo el secretario de Organización de la FTV (Federación de Tierra y Vivienda), en ese carácter tuve la responsabilidad de organizar el ingreso militante, la distribución en el Estadio de las distintas agrupaciones, sobre todo cómo se ordenaba el palco de los protagonistas. Entre ellos el ingreso de Diego Armando Maradona.

El comandante Chávez comenzó su alocución, y en un determinado momento, invitó a Diego a hablarle a la concurrencia de más de 60.000 personas que, pese a la lluvia, se mantenían en el Estadio.

Diego se acercó, muy emocionado y solo expresó: “Los quiero mucho a todos, Argentina es digna, echemos a Bush”. Él era consciente que el protagonista era el líder bolivariano.

Rememoro eso y no dejo de pensar en el origen humilde y peronista de Diego, su amistad con Fidel y Chávez, su compromiso con Néstor y Cristina y su devoción por la unidad latinoamericana que fueron una constante durante su vida.

Diego estaba muy feliz, sobre todo cuando el presidente venezolano lanzó esa frase que retumbó en el mundo: “ALCA, ALCA…al carajo”.

En el estadio mundialista de Mar del Plata, debajo de una llovizna que acompañó toda la marcha, una enorme imagen del Che Guevara se desplegaba arriba del palco de autoridades. Y abajo del escenario tres enormes rostros de héroes latinoamericanos, la de Simón Bolívar, José de San Martín y José Martí.

El periodista Quique Pesoa, con su inconfundible voz, ofició de maestro de ceremonias presentando al chileno Francisco Pancho Villa, los cubanos Amaurí Pérez, Vicente Feliú y Silvio Rodríguez, el argentino Víctor Heredia y Blanca Chancoso, la histórica dirigente indígena ecuatoriana, que fue la encargada de leer el documento final de la III Cumbre de los Pueblos.

En ese acto de más de 40 mil personas, también escuchamos a Hugo Chávez brindar con su carisma caribeño uno de los discursos más relevantes de su vida política. El escenario estaba rodeado por las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, Nora Cortiñas, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el futuro presidente boliviano Evo Morales, y una enorme cantidad de dirigentes políticos y periodistas.

En un momento, Chávez miró a Blanca Chancoso, y recordó que de chico los indios le habían enseñado un método para espantar a la lluvia. Chávez sopló tres veces para arriba, apuntándole al cielo. Y para sorpresa de todos, las nubes se corrieron.

Chávez en su discurso agradeció a distintas personalidades y analizó el contexto mundial geopolítico y la necesidad de enterrar al ALCA y todas las herramientas del capitalismo que producen miseria y muerte para poder generar un nuevo amanecer revolucionario de la Patria Grande. Cuando llegó el momento de presentar a Maradona, el comandante Chávez lo invitó para que dijera unas palabras llamándolo “el Pibe de Oro”. En ese momento el estadio estalló en aplausos y coreó el nombre de Diego. Ante la sorpresa y humildad de Maradona, con una sonrisa como cuando levantó la copa del Mundo de México 86, se abrazó a Chávez y exclamó: “Los quiero mucho a todos, Argentina es digna, echemos a Bush”.

Ese mismo viernes 4 de noviembre, pero unas horas más tarde se realizó la IV Cumbre Oficial de las Américas en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditórium, ante 34 Naciones con la exclusión de Cuba, por ser una revolución que no acepta imposiciones del Departamento de Estado norteamericano. Con discursos memorables de Néstor Kirchner y Hugo Chávez, pudo lograrse el anhelo de Maradona y el de millones de América Latina y el Caribe, el presidente Bush y sus distintos aliados habían perdido la batalla de imponer sus reglas de juego económicas de libre mercado... el Alca se iba como lo había expresado sutilmente el presidente Chávez: “Alca, Alca... ¡Al carajo!”.

Maradona y el Frente de Todos

El Frente de Todos es la coalición política gobernante en Argentina. Ganó las presidenciales de 2019 con la fórmula Alberto Fernández (presidente) y Cristina Fernández (vicepresidenta), derrotando en las urnas al ex presidente Mauricio Macri y su partido de derecha, Cambiemos, ganando en 18 de los 24 distritos electorales del país, incluyendo la provincia de Buenos Aires con la dupla Axel Kiciloff (gobernador) y Verónica Magario (vicegobernadora).

En el Frente de Todos conviven varios sectores políticos: el Partido Justicialista (PJ), el Kirchnerismo, liderado por Cristina Fernández y La Cámpora, el Frente Renovador, de Sergio Massa, el Movimiento Evita, el Movimiento Nacional Alfonsinista, liderado por el diputado Leopoldo Moreau, el Partido de la Concertación FORJA, de Gustavo López, el Partido Socialista de Buenos Aires, liderado por Jorge Rivas, el Partido Solidario, de Carlos Heller, entre otras fuerzas políticas.

El Frente asumió en diciembre de 2019 con el desafío de reconstruir un país devastado como consecuencia de las políticas liberales y colonialistas que implementó el gobierno de derecha de la coalición de Cambiemos encabezado por Mauricio Macri, parte del partido radical, la Coalición Cívica, algunos Ceos-gerentes del empresariado argentino, sostenido por los grandes medios de comunicación concentrados como los Grupos Clarín y La Nación y un sector del Poder Judicial.

Cuatro años (2015-2019) en los que la Argentina perdió soberanía política y económica con un endeudamiento inédito por un préstamo ilegal otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para sostener la reelección de Macri, miles de pequeñas y medianas empresas cerradas con miles de despedidos y desocupados, una economía atada de pies y manos por el libre mercado y la fuga de capitales y la timba financiera, un tejido social quebrado en los sectores medios y bajos, lo que produjo más desigualdad, pobreza e indigencia.

Además de intentar recomponer un país arrasado, el Frente de Todos desde marzo de 2020 lucha y da batalla contra un enemigo invisible y poderoso, el virus Covid-19, en un contexto de pandemia mundial. Fue necesario reconstruir el sistema sanitario público nacional cuyo Ministerio había sido degradado por el macrismo a rango de Secretaría, con pérdida presupuestaria, faltantes de distintas vacunas, entre otras cuestiones de salud que fueron perjudiciales para el conjunto de los argentinos. La pelea del gobierno actual sigue siendo contra los mismos factores de poder que aplauden gobiernos reaccionarios o dictaduras cívico-militares, como los medios de comunicación masivos Clarín y La Nación, parte del Poder Judicial, el empresariado argentino con poder y capital multinacional, y una oposición que no expresa sensibilidad alguna por el bienestar colectivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Maradona»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Maradona» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Maradona»

Обсуждение, отзывы о книге «Maradona» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x