164. La Junta d’Instrucció Pública estava formada per Martín González de Navas, José Vargas y Ponce, Eugenio Tapia, Diego Clemencín, Ramón de la Cuadra i Manuel José Quintana.
165. M. de Puelles: Educación e ideología …, op. cit ., p. 61. Puelles recorda la crítica de Tayllerand sobre la gratuïtat de tots els graus quan planteja que «sólo la educación primaria debe ser obligación del Estado, pero no la secundaria ni la superior».
166. «Informe de la Junta creada por la Regencia para proponer los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de Instrucción Pública» del 9 de setembre de 1813, M. Quintana: Obras completas , vol. XIX, op. cit ., pp. 175-191; recollit a Historia de la Educación , vol. I, op. cit ., pp. 373-414. Vegeu M. de Puelles: Política y administración educativas …, op. cit ., pp. 261-263, i del mateix autor Textos sobre la Educación en España (siglo XIX) …, op. cit ., pp. 14-21.
167. «Dictamen sobre el proyecto de Decreto de arreglo general de la enseñanza pública», del 7 de març de 1814, recollit en J. Ruiz Berrio, Política Escolar en España en el siglo XIX (1808-1833) , Madrid, CSIC, 1970, pp. 363-379, i en Historia de la Educación en España , vol. II…, op. cit ., pp. 357-381.
168. «Proyecto para el arreglo general de la enseñanza pública», del 7 de març de 1814. J. Ruiz Berrio, Política escolar …, op. cit ., pp. 379-393, i Historia de la Educación …, op. cit ., pp. 382-401.
169. Sobre la dissolució de les Corts extraordinàries, el colp d’Estat, la restauració de l’absolutisme i la ruptura de la línia revolucionària, vegeu M. Artola: Antiguo Régimen y revolución liberal …, op. cit ., pp. 185-216.
170. Vegeu J. L. Martín, C. Martínez Shaw i J. Tusell: Historia de España …, op. cit . p. 421. Segons M. Tuñón de Lara, a les despeses i danys produïts per una guerra i una ocupació de cinc anys, es van sumar «un gran aumento de la Deuda» i un «agotamiento casi total de las fuentes de ingresos para Hacienda». Tuñón de Lara, Baldeón Baruque i Domínguez Ortiz: Historia de España …, op. cit ., p. 373. Per a M. Artola, «resulta evidente que ante la ingente masa de deuda pública los gobiernos de la primera etapa absolutista no son capaces de definir ninguna solución viable». M. Artola: Antiguo Régimen y revolución liberal …, op. cit ., p. 203.
171. M. Artola: Antiguo Régimen y revolución liberal …, op. cit ., p. 188.
172. Sobre això, Tuñón de Lara diu que «empezó la más despiadada represión contra todo sospechoso de liberalismo o de simpatía […] de la Constitución de 1812» i que «no era una simple marcha atrás, al Antiguo Régimen; era el terror, la venganza como norma de gobierno». Tuñón de Lara, Baldeón Baruque i Domínguez Ortiz: Historia de España …, op. cit ., p. 373.
173. M. Artola: Antiguo Régimen y revolución liberal …, op. cit .
174. Vegeu J. L. Martín, C. Martínez Shaw i J. Tusell: Historia de España …, op. cit ., pp. 422-424. Sobre els orígens dels pronunciaments al llarg del segon decenni, que freqüentment van estar recolzats per sectors de burgesia mitjana, Tuñón de Lara assenyala que «pese al terror fernandino, y en parte a causa de la arbitrariedad que lo acompañaba, numerosos militares siguieron simpatizando con el liberalismo […]. Muchos de ellos pensaban que con un golpe de audacia podía derrocarse el absolutismo; ahí radican los orígenes de los pronunciamientos del segundo decenio». Tuñón de Lara, Baldeón Baruque i Domínguez Ortiz: Historia de España …, op. cit ., p. 374.
175. En la conspiració de Riego, l’últim pronunciament de l’exèrcit destinat a embarcar-se cap a Amèrica i reunit a Cadis, Javier Tusell troba tots els trets dels pronunciaments anteriors: «la existencia de una masa militar descontenta, con una oficialidad en la que las sociedades secretas habían logrado adeptos y unas perspectivas de futuro problemáticas». J. L. Martín, C. Martínez Shaw i J. Tusell: Historia de España …, op. cit ., p. 424.
176. Com bé assenyala Artola, «el proceso de restauración del régimen constitucional, que hasta el 10 de marzo tuvo un carácter revolucionario, por cuanto las decisiones se tomaron sin ninguna referencia a la autoridad del rey, entra a partir de esta fecha en una nueva etapa en que las iniciativas restauradoras de la Junta encuentran la colaboración del rey para legalizar sus decisiones». M. Artola: Antiguo Régimen y revolución liberal …, op. cit ., p. 217.
177. J. L. Martín, C. Martínez Shaw i J. Tusell: Historia de España …, op. cit ., pp. 424-428.
178. Ibid ., p. 425. Vegeu M. Artola: Antiguo Régimen y revolución liberal …, op. cit ., pp. 217-250.
179. «Reglamento general de Instrucción Pública» aprovat per decret de les Corts el 29 de juny de 1821, en Historia de la Educación en España , vol. II…, op. cit ., pp. 43-60.
180. M. de Puelles: Textos sobre la educación en España (siglo XIX) …, op. cit ., p. 23.
181. Id .: Educación e Ideología …, op. cit ., p. 76.
182. «Reglamento general de Instrucción Pública» aprovat per decret de les Corts el 29 de juny de 1821, en Historia de la Educación en España , vol. II…, op. cit ., pp. 43-60.
183. M. de Puelles: Educación e ideología …, op. cit ., p. 81.
184. M. Artola: Antiguo Régimen y revolución liberal …, op. cit ., pp. 250-285.
185. «Plan literario de estudios y arreglo general de las Universidades del reino», per ordre reial del 14 d’octubre de 1824, en Historia de la Educación en España , vol. II…, op. cit ., pp. 61-117.
186. M. de Puelles: «Liberalismo y educación: presupuestos ideológicos», en Historia de la Educación en España , vol. II…, op. cit ., p. 21.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.