1. José García López y Carmen Pleyán, Teoría literaria , pp. 164-165.
2. Guillermo Díaz-Plaja, La defenestración de Xènius . Además de otros autores, también Enric Jardí, en su ya canónica biografía, aborda el tema de la ascensión y caída de Eugenio d’Ors tras la muerte de Enric Prat de la Riba, primer presidente de la Mancomunidad de Cataluña. Cf. E. Jardí, Eugeni d’Ors: obra i vida , Obra catalana d’Eugeni d’Ors .
3. M. Rius, La filosofia d’Eugeni d’Ors , II.4 de la primera parte.
4. La metáfora fisiológica creo que me ha venido de Rubert de Ventós, a cuya faceta orsiana ya aludí antes de todos modos.
5. La Bien Plantada ( traducción de Rafael Marquina), p. 51. En las diversas ediciones catalanas disponibles dice: «Allí dalt és un nom adust, encès, groc, ascètic, aspre». En la versión de Marquina desapareció «adusto», y «ascético» se sustituyó por «místico». Finalmente, la edición crítica a partir del Glosari ha restituido el original «biliós» (bilioso) en el lugar de «ascètic». Por los indicios obtenidos en el cotejo de otros textos deduzco que D’Ors introducía modificaciones antes o después de confiarlos al traductor.
6. Dichas novelas consistían en la publicación conjunta de una serie de glosas escritas para tal efecto.
7. Flos sophorum , pp. 22-23.
8. Pese a Leibniz, la ausencia de ventanas no confina.
9. La cátedra era de psicología, como especialidad filosófica. Cf. infra « Datos biográficos más relevantes».
10. D’Ors seguiría publicando sus glosas, entonces en castellano, en el ABC .
11. J. Pla, Grandes tipos , p. 109. El título del original catalán es Home-nots , un aumentativo de «hombre» muy díficil de traducir.
12. «Aprendizaje y heroísmo», en Diálogos , p. 78. Conferencia pronunciada en la Residencia de Estudiantes en 1915.
13. Cabe señalar, no obstante, que situaba la cultura a un nivel superior al de la lógica-diastasa. Esta pertenece a la «razón» abstracta, la cultura es obra de la «inteligencia». Reproduciría el contenido de la citada Note , si bien con alguna disimulada reserva (sobre el valor metafórico o no de la noción de diastasa), en El secreto de la Filosofía , pp. 137 y ss. Cf. infra, p. 123.
14. Desde luego, D’Ors no era en absoluto inocente respecto a dicha personalización. Cf. infra II.1.
15. Th. Mann, Consideraciones de un apolítico .
16. El Manifiesto de los Amigos de la Unidad Moral de Europa.
17. Lletres a Tina ( Cartas a Tina) se publicaron en forma de libro como Tina i la Guerra Gran . La edición de su obra catalana completa ha recuperado el título original de las glosas diarias.
18. «Admirable oració, el Rosari! En cap més com en ella triomfa l’íntim esperit del Classicisme [...] És el rés de l’insistir i del recomençar. És el ritme sever. És l’eloqüència de la simetria» ( Glosari 1908-1909, p. 682).
19. Su referencia directa era un pensador italo-alemán, Romano Guardini: El espíritu de la liturgia .
20. En mi primer libro sobre el autor ya ironicé en este sentido, y no obstante, reconocí a la figura del ángel una función vertebradora. Después, a medida que me desembarazaba de prejuicios, fui acordando mi pensamiento con mis gustos. Cf. infra I.4, II.2, II.3.
21. El santoral es católico. Adjetivando con términos religiosos algunas de sus ideas-fuerza, el Glosari elaboraba su propio calendario, esto es, su propio ritmo . Se las arreglaba con un simple adjetivo; para la importancia de la gramática, cf. infra i.5.
22. Su adversario Hegel había constatado los perniciosos efectos de una libertad ceñida a la razón abstracta o subjetiva. Pero, desde luego, no apeló a la «representación» para superarlos.
23. Cartas a Tina , p. 235.
24. Cf. infra I.5.
25. Los conceptos de «potencia» y «resistencia», inspirados en Maine de Biran, autor francés del siglo anterior, aparecen desarrollados en Religio est Libertas (1908).
26. «La presencia de la Bien Plantada lo aquieta, serena y ordena todo en muchos, muchos pasos a la redonda y en muchas, muchas almas de la cercanía» ( La Bien Plantada , p. 46).
27. Esta negación del hueco formalismo por la biografía invierte el argumento, expresado más arriba, de que la «evolución» readaptativa de las obras políticas de D’Ors levantaba testimonio contra su probidad intelectual.
28. «Aprendizaje y heroísmo», en Diálogos , p. 64. Bernard Palissy aparece asiduamente en sus escritos como una de las «vidas ejemplares».
29. Evidentemente, como la figura del artesano tiene un valor paradigmático, se hace extensible a cualquier actividad humana, las más intelectuales inclusive.
30. Cf. infra II.1.
31. Nuevo Glosario , vol. III, p. 934.
32. Cf. infra I.3. Asimismo, M. Rius, op. cit ., cap. III.4 de la 1.ª parte.
33. Eugeni d’Ors. Etapa barcelonina (1906-1920) , p. 61. En la etapa novecentista, Josep Maria Capdevila fue uno de sus discípulos predilectos, aunque no congeniaron por demasiado tiempo.
34. Els fenòmens irreversibles i la concepció entròpica de l’univers . Puede encontrarse una versión posterior en El secreto de la Filosofía .
35. Puesto que el propio ser de la razón consiste en regresar eternamente, se opone a los embates de lo irracional, del que D’Ors gustaba de repetir, en una de sus citas espurias: «Chassez l’irrationnel, il revient au galop!».
36. Nuevo Glosario , vol. I, p. 1220.
37. Note sur la curiosité (1911).
38. El residúu en la mesura de la ciència per l’acció (1908). Este «residuo» es el lujo que va más allá de la debida utilidad sin contravenirla, antes bien realizándola con creces porque «humaniza» el pragmatismo de la ciencia. He ahí el texto original: «A la manera com un ciutadà grech davant sos déus, aixís serà l’home científich de demà devant els productes de sa ciència. La paraula, tant lluminosa, de Goethe: “S’acaba sempre per dependir dels fantasmes que un mateix ha creat”, conserva sempre son valor. Mes perquè consideraríem encara aquesta lley com una malventura?... La posició del home complet, del home que treballa y que juga, y qui sab alhora treballar y jugar, pot ésser ben clara. Ell rendirà culte a son Fantasma. L’obehirà, mentres el fantasma se mantinga en peu. Però, alhora, lentament, marginalment , a l’ombra , forjarà el nou Fantasma que ha de combatre ab aquell, aterrar-lo y reemplaçar-lo». La traducción es mía porque no he podido acceder a la edición en castellano.
39. La muerte de Isidro Nonell seguida de otras arbitrariedades , p. 39. Describe la reunión de cuatro gatos vagabundos; el cuarto se burla de la hipocresía de los demás. Obviamente, «cuatro gatos» es una expresión de uso vulgar para indicar que se está en minoría o en un estado próximo a la soledad. Pero era (y es) también el nombre de un café-restaurante de Barcelona, situado muy cerca de la casa donde D’Ors nació, que se hizo famoso como centro de tertulia de los modernistas. Lo frecuentaba Picasso mientras vivió en Barcelona. Incluso se publicó una revista con el mismo nombre.
3.
METAGLOSA SOBRE EL TEDIO
La Oceanografía del tedio es una narración corta que sobresale por su belleza y frescor de entre todas aquellas en que D’Ors se concedía a sí mismo un tiempo de juego, el de las vacaciones necesarias para reincorporarse con nuevos bríos al trabajo. Lo puesto en juego esta vez es la experiencia del ocio desde la óptica –tan clásica– de sus relaciones con el pensamiento. Solo que, al tratarse de unas vacaciones literarias, la reflexividad del juego tematizándose a sí mismo no puede expresarse sino como Ironía:
Читать дальше