Jordi Nomen - El niño filósofo y la ética

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Nomen - El niño filósofo y la ética» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El niño filósofo y la ética: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El niño filósofo y la ética»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La herramienta ideal para desarrollar una ética del cuidado y afianzar en los niños los valores pluralistas propios de las sociedades avanzadas Oímos hablar desde hace tiempo de una crisis de valores, acentuada por la pandemia sufrida en los últimos años. Valores que fueron sólidos y sobre los que se apoyó la educación, se han visto relegados a un segundo plano, dando paso a un individualismo y un relativismo a veces feroces.Para Jordi Nomen, referente ineludible en el campo de la filosofía para niños, ese tipo de afirmaciones no se corresponden con la realidad, ni en el ámbito de la familia ni en el de la escuela. La mayoría de padres y madres y educadores saben perfectamente que una «buena vida» sigue pasando por cultivar la bondad y el amor, aunque eso, en efecto, colisione a menudo con los nuevos modelos de éxito social y personal. Sumergidos en esta gran contradicción, es inevitable que se produzca un encontronazo entre el proyecto educativo de familias y escuelas, y tales modelos sociales.Nuestra tarea —afirma el autor— es seguir defendiendo los valores en los que creemos, de ahí que este libro se proponga profundizar en la comprensión de lo que es el pensamiento cuidadoso o ético desde la infancia, y desarrollar prácticas en el hogar y en la escuela para promoverlos. Para ello se proponen una serie de actividades pedagógicas inspiradas en grandes pensadores como Confucio, Tolstói, Gandhi, Nussbaum, etc., que ayudarán a transmitir esos valores de forma natural y amena.

El niño filósofo y la ética — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El niño filósofo y la ética», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EL NIÑO FILÓSOFO Y LA ÉTICA

Jordi Nomen Recio

EL NIÑO FILÓSOFO Y LA ÉTICA

El niño filósofo y la ética - изображение 1

© del texto: Jordi Nomen Recio, 2021

© de esta edición: Arpa & Alfil Editores, S. L.

Primera edición: noviembre de 2021

ISBN: 978-84-18741-23-4

Diseño de colección: Enric Jardí

Diseño de cubierta: Anna Juvé

Imagen de cubierta: © Marta Velasco Velasco

Maquetación: Àngel Daniel

Producción del ePub: booqlab

Arpa

Manila, 65

08034 Barcelona

arpaeditores.com

Reservados todos los derechos.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

SUMARIO

INTRODUCCIÓN. EL PENSAMIENTO CUIDADOSO, LOS VALORES Y SU NECESIDAD INTRODUCCIÓN EL PENSAMIENTO CUIDADOSO, LOS VALORES Y SU NECESIDAD Con el presente volumen se cierra una trilogía sobre el «buen pensar», iniciada con El niño filósofo , publicado en 2017, y al que le siguió dos años después El niño filósofo y el arte . ¿Qué sentido doy a esta expresión? Un buen pensador debe ser crítico para pensar por sí mismo; debe ser creativo para dar con soluciones alternativas a los problemas, sean viejos o nuevos. Por último, debe ser cuidadoso para tener en cuenta a los demás, para convivir en el marco social que da sentido a la convivencia, para impulsar la democracia. En suma, pensar bien significa acercarse a la verdad desde el pensamiento crítico, a la belleza desde el pensamiento creativo y, sobre todo, a la bondad desde el pensamiento cuidadoso. De los tres, tengo claro que debe predominar este último, que nos permite convivir y gozar de las múltiples formas de amor, el sentido de la vida más pleno que conozco. Se trata, no obstante, de una bondad crítica y creativa. En las páginas que siguen no pretendemos canonizar ni sustituir los valores personales que surgen a partir de los vínculos de aprendizaje de la familia; queremos, sobre todo, promover los valores sociales que facilitan a los niños ejercer como ciudadanos sus derechos y sus deberes, de forma comprometida y responsable para mejorar el mundo.

PRIMERA PARTE. CÓMO FOMENTAR EL PENSAMIENTO CUIDADOSO EN LOS NIÑOS

Ética y diálogo. Una filosofía para la ciudadanía

Uso de una «razón cordial»

Un pensamiento guiado por valores

Reflexión provisional: vivir frente al espejo o asomado a una ventana

SEGUNDA PARTE. ONCE MAESTROS DE LA VIDA Y ONCE CONCEPTOS CLAVE

¿Cómo podemos ser mejores personas? Confucio y su concepto de armonía

¿Qué es la humildad? Lao-Tse y su concepto del tao

¿De qué sirven los rumores? Sócrates y su concepto de verdad

¿Qué es la libertad? Pico della Mirandola y su concepto de dignidad humana

¿Qué nos mueve a actuar? León Tolstói y su concepto de motivación humana

¿Qué es la igualdad de género? Mary Wollstonecraft y su concepto de feminidad

¿Por qué debemos practicar la compasión? Martha Nussbaum y su concepto de la compasión humana

¿Qué es la violencia? Mahatma Gandhi y su concepto de la no violencia

¿Qué es la exclusión social? Martín Luther King y su concepto de racismo

¿Qué es el perdón? Nelson Mandela y el concepto de ubuntu

¿Qué es el ser humano? Eduardo Galeano y su concepto de deshumanización

CONCLUSIONES. LA LÓGICA DE LOS VALORES EN UN MUNDO MÁS HUMANO

BIBLIOGRAFÍA

Para Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp, sin los que no hubiera sido posible escribir nada de esto .

Para mi familia, que siempre ha estado a mi lado, para cualquier cosa .

Para mis compañeros del GrupIREF, con los que llevo más de veinte años aprendiendo filosofía para niños .

Para Andreu, Jaume, Josep, Xavier, Maribel y Montserrat; ellos ya saben por qué .

Para todos mis alumnos, de los que aprendo continuamente .

«Si un libro se puede leer impunemente, no vale la pena tomarse el trabajo. Cuando los libros están de veras vivos, respiran; y uno se los pone al oído y les siente la respiración y sus palabras son contagiosas, peligrosamente, cariñosamente contagiosas…».

EDUARDO GALEANO

INTRODUCCIÓN

EL PENSAMIENTO CUIDADOSO,

LOS VALORES Y SU NECESIDAD

Con el presente volumen se cierra una trilogía sobre el «buen pensar», iniciada con El niño filósofo , publicado en 2017, y al que le siguió dos años después El niño filósofo y el arte . ¿Qué sentido doy a esta expresión? Un buen pensador debe ser crítico para pensar por sí mismo; debe ser creativo para dar con soluciones alternativas a los problemas, sean viejos o nuevos. Por último, debe ser cuidadoso para tener en cuenta a los demás, para convivir en el marco social que da sentido a la convivencia, para impulsar la democracia. En suma, pensar bien significa acercarse a la verdad desde el pensamiento crítico, a la belleza desde el pensamiento creativo y, sobre todo, a la bondad desde el pensamiento cuidadoso. De los tres, tengo claro que debe predominar este último, que nos permite convivir y gozar de las múltiples formas de amor, el sentido de la vida más pleno que conozco. Se trata, no obstante, de una bondad crítica y creativa.

En las páginas que siguen no pretendemos canonizar ni sustituir los valores personales que surgen a partir de los vínculos de aprendizaje de la familia; queremos, sobre todo, promover los valores sociales que facilitan a los niños ejercer como ciudadanos sus derechos y sus deberes, de forma comprometida y responsable para mejorar el mundo.

QUÉ ES EL PENSAMIENTO CUIDADOSO

Oímos hablar continuamente de crisis de valores. La pandemia que estamos afrontando ha acentuado aún más si cabe esta percepción. Innumerables expertos y medios de comunicación proclaman el deterioro de los valores que habían dirigido la educación de los niños y su sustitución por otros menos solidarios, más individualistas. No creo que eso sea del todo así, ni en el ámbito de la familia ni en el de la escuela. La mayoría de familias y docentes sabemos que la vida buena sigue pasando por cultivar la bondad y el amor. Es cierto que la sociedad ha cambiado profundamente y que, a menudo, los modelos de éxito que se proponen poco o nada tienen que ver con la bondad y el amor. Vivimos en esta profunda contradicción. Se produce un encontronazo evidente entre el proyecto educativo de familias y escuelas, y los modelos sociales. Nuestro deber es seguir defendiendo aquello en lo que creemos. Este libro se propone estudiar el pensamiento cuidadoso —o ético— y sobre todo proponer herramientas para desarrollarlo desde la infancia. Se trata, siguiendo a Matthew Lipman y a Ann Margaret Sharp, de la dimensión de nuestro pensamiento que nos vincula a los demás. Posee un doble componente: el cuidado, entendido como rigor y atención en la evaluación de nuestras opiniones y hechos, eliminando prejuicios y estereotipos; y el respeto y atención a los demás, a la formación de valores positivos que nos ayuden a transitar por el mundo. En el libro de Lipman El lugar del pensamiento en la educación , leemos que el pensamiento cuidadoso posee unos criterios reguladores que lo definen: es «apreciativo», porque valora (añade el aprecio a lo que se estima); es «activo», porque se moviliza para conservar lo que aprecia; es «normativo», porque intenta traducir el ideal que lo mueve en pautas; es «afectivo», porque enjuicia lo que sentimos, y es «empático», porque basa la comprensión en el intento de ponerse en el lugar del otro, de lo que el otro piensa y siente. En suma, el pensamiento cuidadoso pretende educar en la razonabilidad y en el cuidado para formar una estructura de carácter personal, y a la vez trata de promover valores democráticos, de ciudadanía, que permitan dirigir la evolución y transformación de la estructura social, una transformación que la incertidumbre actual hará inevitable.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El niño filósofo y la ética»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El niño filósofo y la ética» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El niño filósofo y la ética»

Обсуждение, отзывы о книге «El niño filósofo y la ética» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x