Beatriz Gámez Bernal - Ruta Málaga con ojos de filósofo

Здесь есть возможность читать онлайн «Beatriz Gámez Bernal - Ruta Málaga con ojos de filósofo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ruta Málaga con ojos de filósofo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ruta Málaga con ojos de filósofo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Parque, el Teatro Romano y los Jardines de Puerta Oscura de Málaga a través de las reflexiones realizadas por los filósofos griegos de la Antigüedad. Heráclito, Parménides, Platón, los sofistas, Aristóteles, los cínicos, los estoicos y los epicúreos más cercanos que nunca, gracias a las pinceladas de la historia y la cultura malagueñas, combinadas con una entretenida y concisa divulgación de los inicios del pensamiento occidental. Un libro ideal para profanos curiosos y para docentes de filosofía que busquen un apoyo original en sus clases.

Ruta Málaga con ojos de filósofo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ruta Málaga con ojos de filósofo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

RUTA MÁLAGA CON

OJOS DE FILÓSOFO

BEATRIZ GÁMEZ BERNAL RUTA MÁLAGA CON OJOS DE FILÓSOFO EXLIBRIC ANTEQUERA 2021 - фото 1

BEATRIZ GÁMEZ BERNAL

RUTA MÁLAGA CON

OJOS DE FILÓSOFO

EXLIBRIC

ANTEQUERA 2021

RUTA MÁLAGA CON OJOS DE FILÓSOFO

© Beatriz Gámez Bernal

© Imagen de cubierta: Roberto Sorin

Diseño de portada: Dpto. de Diseño Gráfico Exlibric

Iª edición

© ExLibric, 2021.

Editado por: ExLibric

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: exlibric@exlibric.com

Internet: www.exlibric.com

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o

cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno

de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida

por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico,

reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización

previa y por escrito de EXLIBRIC;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece

penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente

reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria,

artística o científica.

ISBN: 978-84-18730-27-6

BEATRIZ GÁMEZ BERNAL

RUTA MÁLAGA CON

OJOS DE FILÓSOFO

Índice

Introducción Introducción ¿Rutas filosóficas? ¡¿Rutas filosóficas?! Estas palabras las he escuchado numerosas veces, cada vez que intentaba presentar este proyecto a las personas que tenía a mi alrededor. Intento explicarlo una vez más… Las rutas filosóficas Ágoratour nacieron el mes de septiembre de 2014 como resultado de lo que he terminado por llamar delirio productivo. Con ellas puedes descubrir Málaga desde la Filosofía. Se trata de reflexionar, a partir de lo que pensaron algunos de los filósofos más importantes, a través del patrimonio histórico, cultural y artístico de la ciudad: edificios, esculturas, jardines, estanques, personajes, grafitis… En estas rutas realizo una síntesis entre el contexto histórico-cultural de mi ciudad natal, Málaga, y diferentes temáticas propias de la Filosofía.

1.Parque de Málaga: glorieta de la Ninfa del Cántaro o la Muñeca

Los filósofos presocráticos: la invención filosófica

2.Parque de Málaga: glorieta de don Modesto Laza

Platón: lo que dio de sí la caverna

3.Parque de Málaga: panel informativo de las especies botánicas

Aristóteles: a la naturaleza le va la marcha

4.Parque de Málaga: glorieta del Fiestero de los verdiales

Los sofistas: la excelencia en la educación, bien merece cuantiosa inversión

5.Parque de Málaga: escultura del burrito Platero

Los cínicos: amores perros

6.Calle Alcazabilla:teatro romano

Los estoicos: mascar cristales por si acaso

7.Jardines de Puerta Oscura:glorieta con busto del pintor don José Moreno Carbonero

Epicuro: los remedios del filósofo hortelano

Introducción

¿Rutas filosóficas?

¡¿Rutas filosóficas?! Estas palabras las he escuchado numerosas veces, cada vez que intentaba presentar este proyecto a las personas que tenía a mi alrededor. Intento explicarlo una vez más… Las rutas filosóficas Ágoratour nacieron el mes de septiembre de 2014 como resultado de lo que he terminado por llamar delirio productivo. Con ellas puedes descubrir Málaga desde la Filosofía. Se trata de reflexionar, a partir de lo que pensaron algunos de los filósofos más importantes, a través del patrimonio histórico, cultural y artístico de la ciudad: edificios, esculturas, jardines, estanques, personajes, grafitis… En estas rutas realizo una síntesis entre el contexto histórico-cultural de mi ciudad natal, Málaga, y diferentes temáticas propias de la Filosofía.

Ruta Málaga con ojos de filósofo

En esta ruta realizarás un viaje en el tiempo hasta ubicarte en la antigua Grecia, del siglo IV a. C. hasta el VI d. C., para descubrir cómo surgió la Filosofía a través de algunos de los pensadores clave de esta etapa: Tales de Mileto, Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, los sofistas y tres de las escuelas helenísticas: cinismo, estoicismo y epicureísmo. El hilo argumental de esta ruta es la evolución en el concepto de naturaleza (physis), entendida como el orden de todo lo que existe (cosmos) y la forma de ser constante (esencia) de cada cosa que pertenece a ese todo. Además, te permitirá disfrutar de una pincelada de la historia y la cultura malagueñas en un entorno privilegiado en el mismo centro de la ciudad: el Parque, el teatro romano y los jardines de Puerta Oscura de la alcazaba.

1. Parque de Málaga: glorieta de la Ninfa del Cántaro o la Muñeca

La construcción del Parque de Málaga vino determinada por las obras de - фото 2

La construcción del Parque de Málaga vino determinada por las obras de ampliación del puerto de la ciudad, necesaria para cubrir el incesante intercambio comercial y el crecimiento industrial de esta durante el siglo XIX. El ministro malagueño Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice de este proyecto, acordándose que una parte del terreno ganado al mar para la ampliación portuaria fuese destinada a uso público. En concreto, se realizaría una zona de paseo ajardinada, entendida como una prolongación de la Alameda Principal. En el proyecto preliminar del diseño del Parque participó el marqués de Larios, asesorado por arquitectos como Fernando Guerrero Strachan, Adolfo Crooke y Miguel de Rivera, aunque el más implicado en el proyecto fue, sin duda, Joaquín de Rucoba, que se encargó también del diseño de edificaciones tan emblemáticas de Málaga como el Mercado de Atarazanas y la plaza de toros de la Malagueta. El Parque de Málaga se empezó a construir en 1897 y no finalizaron las obras hasta 1927.

Los filósofos presocráticos: la invención filosófica

La Muñeca y los mitos

Esta glorieta tiene en su centro una fuente con una escultura que representa a una ninfa. Se la llama la Muñeca. Aquí tenemos la representación de un ser mitológico, la ninfa, una divinidad representada como una jovencita ligera de ropa o desnuda, a la que se le atribuía la protección de algunos lugares de la naturaleza, tales como manantiales, arboledas, montes, etc. El ser humano desde siempre se ha preguntado el porqué de todas las cosas. Las narraciones mitológicas fueron las primeras explicaciones de todo aquello que sucedía. Los pioneros de estas narraciones que intentaban explicar el origen de todas las cosas fueron los poetas griegos de la Antigüedad, principalmente Homero y Hesíodo. Si se producía una tempestad en el mar, el mito explicaba que esto ocurría porque el dios de los océanos, Poseidón, se encontraba enfadado y para que la tormenta cesara había que realizarle ofrendas para aplacar su ira. Los dioses eran los responsables de todo lo que ocurría. Y estas divinidades hacían lo que les daba la gana, se movían por caprichos. Desde esta perspectiva, era imposible encontrar una regularidad en la manera en que sucedían las cosas y mucho menos intentar predecir qué ocurriría. Por esta razón, la explicación mitológica no podía proporcionar ciencia, entendida en la Antigüedad como el saber que nos proporciona las pautas universales de comportamiento de la realidad.

Sin embargo, en el marco de explicación mitológica encontramos un elemento muy importante para que pudiese iniciarse la Filosofía. Este elemento es el destino, aquello que nos depara la existencia a cada uno y que no se puede variar. Además, a esta fatalidad del destino estaba sometido todo lo que existía, incluidos los poderosos dioses. La Filosofía va a tomar del mito esta característica de la necesidad que implicaba el destino, dejando de lado el aspecto fantasioso de la narración o, al menos, colocándolo en un segundo plano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ruta Málaga con ojos de filósofo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ruta Málaga con ojos de filósofo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ruta Málaga con ojos de filósofo»

Обсуждение, отзывы о книге «Ruta Málaga con ojos de filósofo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x