Mercè Rius - D'ors, filósofo

Здесь есть возможность читать онлайн «Mercè Rius - D'ors, filósofo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

D'ors, filósofo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «D'ors, filósofo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mercè Rius, pone de manifiesto en este estudio que la obra de Eugenio d'Ors conectaba con los debates filosóficos del siglo XX mediante hilos mucho más finos que los percibidos inicialmente. Hoy se ratifica en su creciente estimación, sobre todo frente a aquellos cuya empedernida ignorancia llega al colmo de negarle todavía la credencial de filósofo. A través de esta investigación, la autora trata de mostrar que D'Ors, ni se equivocaba ni obraba de mala fe al considerarse ante todo filósofo. Para ello, realiza un balance de la filosofía orsiana resituándola en un horizonte más vasto tras descubrirle nuevos aspectos, cuyas afinidades con otros autores contemporáneos de tradición europea sugieren el alto nivel y la oportunidad histórica del pensamiento orsiano.

D'ors, filósofo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «D'ors, filósofo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

D’Ors, filósofo

Prismas

10

Mercè Rius

D’Ors, filósofo

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per miso previo de la editorial.

© Mercè Rius, 2014

© De esta edición: Universitat de València, 2014

Publicacions de la Universitat de València

Arts Gràfiques, 13 – 46010 València

Diseño de la colección y maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Communico, C. B.

Ilustración de la cubierta:

«Eugeni d’Ors» (Daniel Muñoz Mendoza)

ISBN: 978-84-370-9548-6

A Antoni Mora

Índice

PREFACIO

I. RITMOS

1. Xenius: el alma de la ciudad

2. Un programa de cultura

3. Metaglosa sobre el tedio

4. Ángeles, no dragones

5. El secreto de la filosofía: último balance

II. DESTELLOS

1. El pecado en el mundo físico

2. En el nombre de Xenius

3. Desde el mañana

4. D’Ors y el misticismo filosófico del siglo XX

DATOS BIOGRÁFICOS MÁS RELEVANTES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FUENTES DE LOS CAPÍTULOS

PREFACIO

En los más de veinte años transcurridos desde que salió mi primer ensayo (de origen, tesis doctoral) sobre la filosofía d’Eugenio d’Ors, las condiciones exigibles para una justa recepción e interpretación de su obra han mejorado notablemente. 1 Está casi lista la edición de la completa en catalán, y no solo se han reeditado títulos fundamentales en castellano, sino que han visto la luz textos inéditos, alguno tan significativo como la tesis sobre las aporías de Zenón, con la que se doctoró en filosofía. También se ha publicado el Último Glosario , e incluso puede disfrutarse un catálogo de dibujos, siendo esta una de sus facetas doblemente interesante por la implicación que él defendía entre el pensar y el dibujar.

Con todo, en lo que se me alcanza, la mejora no ha surtido aún los efectos por los que hacía votos el editor, en 1998, de El secreto de la Filosofía : que naciera en tierras castellanas un solvente estudio integral del pensamiento orsiano. 2 En efecto, el que brindó Aranguren en 1945, aunsi pionero en rigor filosófico, constaba de tres partes autónomas y, según sus propias palabras, elaboradas con un material bibliográfico más bien escaso. No obstante, en el prólogo a una tardía segunda edición (1981), la fragmentariedad inicial parece retroactivamente justificada por la siguiente apostilla:

Si hubiera de volver a escribir este libro, me ocuparía más de cómo escribía d’Ors que de lo que escribió [...]. Desde que le conocí, y aparte de su ingenio, lo que más me interesó, lo que más aprendí en él, fue a escribir. Porque por alejada que esté mi prosa de la suya, no solo en la calidad, sino –y es lo que me importa decir ahora– en la voluntad estilística, ella se reconoce, al menos para mí, en la suya. (Lo que no me ocurre con la de Ortega).

De muy joven yo habría tomado todo de d’Ors o casi. Hoy se tiende a no tomar nada. Los dos extremos son equivocados. Deberíamos tomar algo, no todo, y casi nunca lo que él valoraba, de sí mismo, más. Por ejemplo, no, ciertamente, su concepción política de ilustrado. Tampoco su concepción de la catalanidad. 3

Al margen de las vaguedades semánticas (ilustrado, catalanidad) y del juicio que pudiera merecer a Aranguren lo que llama ahí «voluntad estilística», sus consejos relativos a la forma de leer la obra orsiana quizá den frutos excelentes –su propio magisterio lo acredita– para cierto tipo de quehacer filosófico. Pero no se compadecen con el afanoso intelectualismo del autor a interpretar. Y no porque desatiendan a la presunta completud de todo sistema teórico. Al fin y al cabo, aunque Eugenio d’Ors padecía de «voluntad sistémica», El secreto de la Filosofía , su explícito intento al respecto, acabó en mentís. Solo que, desde la perspectiva intelectual, luego a distancia de la «aplicación» –en tanto que se anteponga la libertad del pensar–, la comprensión de una obra falla a menos que comprenda en sí a todos y cada uno de los integrantes de la misma. Gusten o no. Ello no quita la entera independencia en el modo de asumirlos, pocas veces total, a menudo sesgadamente. Pero es imprescindible a la hora de refrendar o rechazar con conocimiento de causa.

Ahora bien, una vez cumplido tal requisito, la fragmentariedad expositiva aventajará con creces al muy obsoleto género del tratado, que, en realidad, fue siempre una impostura: un rebajar la ambiciosa trabazón conceptual a mera apariencia formal. Así pues, la afirmación antes citada de Aranguren («de muy joven yo habría tomado todo de d’Ors o casi») 4 no se veía contradicha por la naturaleza fragmentaria del estudio en que objetivó su juvenil deslumbramiento. No hubo ni contradicción ni perjuicio. Y espero que lo mismo quepa decir del libro cuyo prefacio tiene ahora el lector o lectora a la vista. Se compone de distintos trabajos realizados en un ancho lapso de tiempo, de 1999 a 2011, y la mayor parte de ellos escritos originariamente en catalán. Sin embargo, al traducirlos, me sentí obligada a reescribirlos. De esta suerte, algunos capítulos, en especial el primero de la segunda parte, contienen modificaciones que los han atraído hacia el presente. Como guía de lectura, en la última página se detallan las fuentes. Uno solo de los capítulos quedó inédito, «En el nombre de Xenius»; se trataba del prólogo a una edición revisada y aumentada de Introducción a la vida angélica , que se suspendió por voluntad del entonces albacea del legado orsiano, Ángel d’Ors Lois –q.e.p.d. cuando esto escribo.

El presente volumen está dividido en dos partes. La primera, Ritmos , de nombre caro a nuestro autor, despliega en amplia panorámica su filosofía. Se cierra con un nuevo «balance» del libro que él reputaba su sistema. Perseverante hasta el fin en la vocación de filósofo, y ansioso por ganarse el pleno reconocimiento como tal, quiso dotar de estructura unitaria a las más abstractas de sus ideas, hasta entonces desparramadas en publicaciones periódicas, catálogos, breves opúsculos, etc. En cuanto al éxito internacional obtenido por sus libros de crítica de arte, eclipsaba paradójicamente su talento filosófico. ¿Acaso podía esperarse de alguien tan dado a la plasticidad de las imágenes que se desenvolviera con el nudo concepto? 5 La verdad es que su último esfuerzo sistematizador se resolvió en una especie de compendio, bastante articulado, pero no tanto como para eludir la fragmentariedad de base. Para mí que este fracaso obedeció sobre todo a razones de orden práctico y, en cualquier caso, ya he declarado mi estima por la fragmentariedad. Pues bien, sin desmarcarme ahora de la lectura que ofrecí en 1991, mi último balance de la filosofía orsiana la resitúa en un horizonte más vasto tras descubrirle nuevos aspectos, cuyas afinidades con otros autores contemporáneos de tradición europea sugieren el alto nivel y la oportunidad histórica del pensamiento orsiano.

La reflexión sobre algunas de dichas afinidades se encuentra destacada en la segunda parte del volumen: Destellos (nombre asimismo típicamente orsiano). No la abordé con el propósito de hallar supuestas «influencias» teóricas de un entorno más o menos inmediato, sino con el de iluminar los rastros, hasta hoy inexplorados, de «solidaridad espaciotemporal» –tal como el propio autor definía la Cultura. Desde luego, esas afinidades no nos complacerán todas por igual. No basta con que respondan aparentemente a la vocación universalista siempre enarbolada por Eugenio d’Ors. No basta, para validar las ideas, con que distintos pensadores las compartan. Ni santifica a un pensamiento su fuste comunitario: «Todo pasa. Pasan pompas y vanidades...». 6 También las ideologías. Y los sistemas filosóficos. Aún más rápido lo hacen las modas, llevándose al pasar los sonoros acuerdos o desacuerdos entre intelectuales tácticamente unidos por el ansia de celebridad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «D'ors, filósofo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «D'ors, filósofo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «D'ors, filósofo»

Обсуждение, отзывы о книге «D'ors, filósofo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x