Mercè Rius - D'ors, filósofo

Здесь есть возможность читать онлайн «Mercè Rius - D'ors, filósofo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

D'ors, filósofo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «D'ors, filósofo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mercè Rius, pone de manifiesto en este estudio que la obra de Eugenio d'Ors conectaba con los debates filosóficos del siglo XX mediante hilos mucho más finos que los percibidos inicialmente. Hoy se ratifica en su creciente estimación, sobre todo frente a aquellos cuya empedernida ignorancia llega al colmo de negarle todavía la credencial de filósofo. A través de esta investigación, la autora trata de mostrar que D'Ors, ni se equivocaba ni obraba de mala fe al considerarse ante todo filósofo. Para ello, realiza un balance de la filosofía orsiana resituándola en un horizonte más vasto tras descubrirle nuevos aspectos, cuyas afinidades con otros autores contemporáneos de tradición europea sugieren el alto nivel y la oportunidad histórica del pensamiento orsiano.

D'ors, filósofo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «D'ors, filósofo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Igual que la recuperación de los mitos no tiene por qué obrar en perjuicio de la razón, tampoco dicha inconsciencia debe entenderse como una falta de consciencia, sino como prueba de que la cultura desborda los límites de la conciencia individual en cuanto acceso a una forma de consciencia superior. D’Ors la denomina sobreconsciencia . Intentaba también decirlo a su modo mi profesor de secundaria: cultura es lo que quedará cuando ya no te acuerdes de lo estudiado. No se refería, por supuesto, a mi futuro olvido de la lección sobre D’Ors. Con todo, quizá mi profesor era orsiano sin saberlo y hubiera aceptado, de habérselo podido proponer yo en aquel tiempo, que la verdadera cultura abarca, además de lo pensado, lo incorporado . Para el individuo consiste en adaptar el músculo mental a la sabiduría acumulada en el medio cultural. 4 D’Ors escribió su novela más famosa para expresarlo y así forjó uno de sus mitos más queridos:

Teresa es un nombre castellano. Allá es un nombre místico, ardiente, amarillo, áspero [...] Pero llega el mismo nombre a nuestra tierra, y de pasarlo por la boca de otra manera adquiere otro sabor. Un sabor a un mismo tiempo dulce y casero, caliente y substancioso como el de la torta azucarada. 5

D’Ors saborea en complicidad el nombre de la Bien Plantada, personificación de la cultura catalana. Sin embargo, al parecer, ni esta ni otras novelas, ni siquiera el pertinaz día tras día del Glosari , alcanzaron su meta cumplidamente. 6 A lo mejor ello no quita que D’Ors ya sea uno de nuestros clásicos, y no solo por la cita inconsciente de mi profesor de secundaria. Lo sería, si acaso, incumpliendo uno de los requisitos estipulados por él mismo, ya que no le colgamos obras apócrifas (por nuestra avara povertà , todo un clásico). En cambio, sí que nos beneficiamos de sus ideas programáticas –en su jerga, «ideas-fuerza»–, como las de civilidad, de la Cataluña-ciudad o la Unidad de Europa, con total ignorancia de su autoría e incluso convirtiéndolas a veces en «apócrifas» de algún que otro pensador. Los discursos sobre el encaje de Cataluña en Europa, por ejemplo, suelen comenzar así: «Como decía... Ortega y Gasset». ¡Qué remedio! Lo salmodiaba el propio D’Ors desde el primer Glosari o en el Nuevo Glosario y el Novísimo después: «Todo lo que no es tradición es plagio». Quien no renueva –luego rememora– la tradición cultural, como no hay creación de la nada, sin quererlo y sin saberlo se apalanca en el más de lo mismo.

De ahí la exigencia al periodista de que rebasara el cerco de la mera difusión. D’Ors se ponía a sí mismo por modelo en tanto que cada una de sus glosas progresaba de la anécdota a la categoría . El «oficio» de periodista conectaba en el Glosari con el de filósofo, que era, según la definición orsiana, un especialista en ideas generales. Se trataba de captar «las palpitaciones del tiempo», por tanto de descubrir en él cierta regularidad. Xenius perseguía el ritmo de la vida colectiva en todas sus manifestaciones: políticas, científicas, intelectuales, literarias, artísticas. Solo al encontrar la racionalidad que las preside, a saber, la forma que revisten los acontecimientos , podría el periodista-filósofo evitar que las cosas que pasaban acabasen por pasar del todo, ya que entonces preservaría de las anécdotas su categoría, y de lo que parecía solo histórico, su esencia cultural. En esta misión se requería, claro está, una fina sensibilidad para todo lo efímero, huidizo, pasajero –y gracia suficiente en «eternizarlo». Según D’Ors, hacía falta ser platónico:

Pero quien sea amador del platonismo, quien en eso no se contente con la adhesión a una fórmula filosófica, antes la practique como norma vital, ése sabrá siempre dar a algunas individualidades concretas el rico contenido de las ideas generales; ése sabrá ver en un hombre o en una mujer, un mundo, y, lo que es más vasto que un mundo, una categoría. 7

Sin duda, como aquí se insinúa, el platonismo debe tomar un cariz distinto cuando ya no se puede ignorar la historia o temporalidad constitutiva de todo lo existente: cuando uno escribe después de Hegel y Nietzsche. Por tal motivo, si de la reflexión se desprende una metafísica será una «metafísica de andar por casa», y la actitud idónea para llevarla a cabo, la del amante de las apariencias . En la reflectante superficie de las cosas se espeja su entorno, a modo de pantalla por donde comunicarse y trascenderse. 8 En suma, el nuevo ideario pedía un talante inclinado a la estética.

D’Ors andaba sobrado de ese talante. Bordó el papel hasta la sobreinterpretación. No escasearon sus detractores y lo menos que se le echó en cara fue la vanidad de traducir a categoría sus anécdotas personales. Bajo los auspicios de Goethe, del que recitaba a menudo lo de «cuán simbólica es mi existencia», algunos de sus trabajos literarios «simbolizaban» los desencuentros con los sucesores de Prat de la Riba. En 1920 El nou Prometeu encadenat abrió la serie, que se cerró póstumamente con La verdadera historia de Lidia de Cadaqués , publicada en 1954, el mismo año de su muerte. Juzgada desde esa óptica, incluso la analogía entre el periodista y el filósofo podría haber resultado una idea consoladora a fin de cuentas. Y es que, durante los primeros años, la colaboración diaria en la prensa, dándole un notable poder sobre las iniciativas político-culturales, hasta le permitió llevar a la práctica sus teorías –entre la política y la estética– de la «intervención» y el «arbitrarismo»; pero, al cabo de los años, el Glosari se le quedó en precario medio de subsistencia, y no solo por la destitución de sus cargos en la Administración catalana, sino porque perdió unas oposiciones a cátedra en la Universidad de Barcelona. 9

A partir de 1923, año en que se instaló en Madrid, su situación mejoró a duras penas, habida cuenta de que allí El Sol alumbraba a las inteligencias por mediación de Ortega. 10 Además, aun cuando, aferrado a su vocación filosófica por encima de todo, D’Ors no se detendría hasta compilar un «sistema de pensamiento» –en El secreto de la Filosofía , de 1947 , el exilio personal y la evolución política española afectaron sus ideas. Desde luego, no mentía al asegurar que las había mantenido firmes, sin cambios. Pero, desplazadas a otro contexto, ¿cómo iban a interpretarse igual que antes? De todos modos, siguió produciendo trabajos muy notables en crítica de arte, algunos de los cuales salieron en edición original francesa, como Cézanne , Pablo Picasso , El arte de Goya o el más célebre Lo Barroco . Al reconocerle su fino discernimiento en este terreno, Josep Pla lo achacaba al poco peso que concedía en la práctica a su ideario estético: «D’Ors, que casi nunca tuvo razón, formuló excelentes preferencias [...] Sin abandonar nunca su canon estético, pero alejándose de él cada día más, parecía hecho adrede para comprendre el arte actual». 11 (En consonancia con el espíritu de los tiempos, mi viejo manual de literatura decía, pues, una verdad a medias).

En Cataluña no todos los comentarios sobre Xenius eran tan ponderados como las ironías que Pla le dedicó al nombrarlo uno de sus Homenots . Siempre cuesta juzgar en estas lides sin la perspectiva que da el tiempo; sobre todo, como se maliciaba el propio Pla, cuando la amplitud de miras del reo es superior a la del juez. Solo que las palabras del encausado, por ley, bien pueden usarse en su contra:

Todo pasa. Pasan pompas y vanidades. Pasa la nombradía como la obscuridad. Nada quedará a fin de cuentas, de lo que hoy es la dulzura o el dolor de tus horas, su fatiga o su satisfacción. Una sola cosa, Aprendiz, Estudiante, hijo mío, una sola cosa te será contada, y es tu Obra Bien Hecha. 12

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «D'ors, filósofo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «D'ors, filósofo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «D'ors, filósofo»

Обсуждение, отзывы о книге «D'ors, filósofo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x