Félix Martín Gutiérrez - Retorno a la historia literaria norteamericana

Здесь есть возможность читать онлайн «Félix Martín Gutiérrez - Retorno a la historia literaria norteamericana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Retorno a la historia literaria norteamericana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Retorno a la historia literaria norteamericana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La dilatada y fructífera experiencia como uno de los investigadores más destacados de las letras norteamericanas en nuestro país permite a Félix Martín examinar los supuestos que invitan hoy a recuperar el protagonismo de la historia literaria de los Estados Unidos en las aulas. Entraña este proyecto una revisión de los aspectos fundamentales para entender esta historia: la periodización, los géneros, el canon y la función de la teoría crítica. Con este objetivo se destacan las dos orientaciones, inseparables y complementarias, que guían su desarrollo: una crítica y otra pedagógica. Partiendo de paradigmas narrativos totalmente nuevos, Martín nos redescubre la historia literaria norteamericana desde perspectivas múltiples y específicas, y desde una serie de novedosas representaciones culturales y literarias férreamente interconectadas.

Retorno a la historia literaria norteamericana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Retorno a la historia literaria norteamericana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

RETORNO

A LA HISTORIA LITERARIA NORTEAMERICANA

ITINERARIOS CRÍTICOS Y PEDAGÓGICOS

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

http: //www.uv.es/bibjcoy

Directora

Carme Manuel

RETORNO

A LA HISTORIA LITERARIA NORTEAMERICANA

ITINERARIOS CRÍTICOS Y PEDAGÓGICOS

Félix Martín Gutiérrez

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

Universitat de València

Retorno a la historia literaria norteamericana: itinerarios críticos y pedagógicos

©Félix Martín Gutiérrez

1ª edición de 2014

Reservados todos los derechos

Prohibida su reproducción total o parcial

ISBN: 978-84-9134-150-5

Imagen de la portada: Sophia de Vera Höltz

sobre fotografía propiedad F. M. G.

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Publicacions de la Universitat de València

http: //puv.uv.es publicacions@uv.es

Good reader , this narrative is averse to retrospect…

Henry James, The Story of a Year (1865)

The professors of English have taken their gowns To the laundry, have taken themselves to the fields. Dreams of motion circle the Persian rug in a room you were in On the beach the sadness of gramophones Deepens the ocean’s folding and falling. It is yesterday. It is still yesterday.

Mark Strand, Nostalgia

A Françoise y Eduardo

Índice

INTRODUCCIÓN

I. RECUPERACIÓN DE LA HISTORIA LITERARIA NORTEAMERICANA

La historia literaria de Estados Unidos como proyecto

Una historia invertebrada: intertextualidad, historicismo, ideología

Escenarios transnacionales: primeros planos

II. ESTRATEGIAS DE PERIODIZACIÓN

Sentido y sinsentido de la periodización literaria

Incursión por las márgenes de la historia literaria inglesa

El romanticismo norteamericano y su legado

Modernismo y postmodernismo: de reconstrucción en deconstrucción

III. EL CANON LITERARIO: RENOVACIÓN Y EXPANSIÓN

¿Cuestión de política institucional?

Una genealogía bajo sospecha

Vías de expansión: variaciones culturales y pedagógicas

IV. COMPETENCIAS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

Ductilidad de las formas genéricas

Más allá de los procesos formales. Permeabilidad de los contextos

Los géneros y la actividad interpretativa

Los géneros en la historia literaria americana: el romance histórico hasta el siglo XX

El western : una constelación de formas populares

Lectura de la ficción romántica popular: fórmulas, fantasías y género

V. PEDAGOGÍA LITERARIA: TEORÍA Y PRÁCTICA CRÍTICA

La teoría literaria en escenarios académicos

Configuración de la lectura crítica: del formalismo a la deconstrucción

Pretextos ideológicos en las aulas: función pedagógica de las antologías

Itinerarios de los estudios culturales

Objetivos de la pedagogía radical

Retorno a las historia por rutas periféricas

BIBLIOGRAFÍA

Introducción

Desde las aulas

A Javier Coy, con quien toda una generación (o dos) de americanistas hemos aprendido mucho más que literatura norteamericana. Y a Carme Manuel, que no cesa de explorar ese “mucho más”, contagiarnos su personalidad y destellos de la de nuestro maestro...

Tres escenarios pedagógicos acogen hoy en día las ideas e innovaciones más relevantes del panorama crítico y literario. Tres escenarios que se superponen en nuestra vida profesional y profesoral, estimulados por intereses científicos, preferencias personales, métodos críticos, medidas institucionales o necesidades de los alumnos. Desde esos escenarios hemos contemplado una retirada de la historia literaria de las aulas que difícilmente puede explicarse en un país como el nuestro, anclado hace escasamente tres décadas en el aprendizaje enciclopédico y ahora en plena fiebre transdisciplinar. En ellos efectivamente hemos visto desaparecer de los planes de estudio y de la organización curricular esos conceptos o principios de la historia literaria que se consideraban inamovibles, esas pautas de historicidad incuestionable, esas tradiciones genéricas fundamentales o claves explicativas de los sistemas literarios heredados, en suma, la arquitectura imprescindible para seguir transmitiendo cierta autoridad magisterial en las clases y garantizar una continuidad temática creativa e interpretativa. En ellos hemos constatado cómo los problemas de la historia literaria han ido diluyéndose hasta quedar reducidos a signos de un pasado literario obsoleto.

La contemplación de estos escenarios no ofrece una visión tan iluminadora como sería de desear para el futuro de la enseñanza de la literatura, pues la discontinuidad histórica, estética y funcional de la historia literaria constituye una ruptura significativa. Resulta esta brecha hasta cierto punto quijotesca si la ceñimos al terreno puramente instrumental y material de la experiencia docente y recordamos cómo se diseñan muchos cursos actualmente o emanan de una reserva intelectual cuestionable. El ingenio, el oportunismo, la política departamental, la seducción del nombre, la competencia o juego de intereses, o hasta la simple novedad u ocurrencia forman parte de las motivaciones que afloran en las propuestas de cursos académicos como si pudieran extraerse de una chistera pletórica de ocurrencias.

La relegación o marginación de la historia literaria del mapa pedagógico no es una cuestión tan banal como algunos diseños curriculares han dado a entender, ni debe reducirse solamente a su aplicación en las aulas, ya sea como propuesta de cursos nuevos, reelaboración crítica y metodológica de la programación, innovaciones docentes o cambios institucionales, estructurales o de política científica. Un esbozo de la secuencia crítica que manifiestan estos tres escenarios puede abrir los ojos a quienes ven en el panorama actual una dispersión ilimitada de conocimientos o una recomposición ingeniosa de aspectos literarios o culturales surgidos de la capacidad combinatoria del profesor.

En el primero, por ejemplo, ocupamos el centro de un espacio que tiene como telón de fondo toda una cultura en lengua inglesa, toda una reserva de textos selectos, magistrales y populares, canonizados o por canonizar, clásicos o modernos, historias literarias fragmentarias, parciales o generales, lecturas e interpretaciones probablemente admirables. Y ¡cómo no¡ de autores también consagrados o recién llegados a los circuitos de popularidad. Ocupamos el centro de la escena docente y somos, pues, mediadores entre varias culturas, transmisores de conocimientos de una cultura literaria a otra, a veces intérpretes si así lo precisa nuestra promoción académica o sustenta nuestra docencia. Nuestra fidelidad al texto —modélico, institucional, coherente— parece haber llenado todo de escenario en el que los movimientos de la historia literaria giraban en torno a él. Nos enseñaron a respetar lo que muchos estudiosos llamaban cuerpo textual, consistencia estructural, arquitectura verbal. Incluso fuimos capaces de admirar lo que no entendíamos del todo y hasta caminamos a tientas por la indeterminación textual para arribar aliviados a las aguas plácidas de la consonancia cultural, de la lógica interpretativa o de la aprobación institucional. De proponer algún término que definiera este escenario podríamos sugerir “escenario texto-céntrico”, concediendo relevancia crítica a la interpretación de textos y su materialización pedagógica.

En el segundo escenario la práctica textual, o mejor dicho, las redes del discurso han tejido un espacio intertextual y multidimensional en el que el sujeto docente, autor y lector, no pretende adquirir identidad alguna mediante el lenguaje de la representación, ni el de la concienciación, ni el de la expresión. Como protagonistas y actores de la práctica textual, efectivamente, hemos participado en este espectáculo pedagógico siguiendo las pautas que han trazado, entre otras áreas, la semiótica, la deconstrucción, el feminismo, el psicoanálisis o el marxismo. La lectura crítica ha ido configurando así un espacio “estenográfico” fiel a la lógica lingüística múltiple soñada por Roland Barthes y por otros estructuralistas, una práctica docente atractiva, una erótica del texto que contagió la enseñanza literaria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Retorno a la historia literaria norteamericana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Retorno a la historia literaria norteamericana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana - La legítima hereditaria
Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana
Lorena Farré Gutiérrez - El control de tu mente está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Hugo Cerda Gutiérrez - El proyecto de Aula
Hugo Cerda Gutiérrez
Enrique Gutiérrez Martín del Campo - Autonomías populares y vinculación universitaria
Enrique Gutiérrez Martín del Campo
Отзывы о книге «Retorno a la historia literaria norteamericana»

Обсуждение, отзывы о книге «Retorno a la historia literaria norteamericana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x