Hugo Cerda Gutiérrez - El proyecto de Aula

Здесь есть возможность читать онлайн «Hugo Cerda Gutiérrez - El proyecto de Aula» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El proyecto de Aula: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El proyecto de Aula»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde que Kilpatrick y Dewey propusieron su sistema de proyectos en esta modalidad pedagógica se ha transformado en una importante herramienta de apoyo del docente y el estudiante, particularmente al interior de un proceso formativo que cada vez demanda medios más ágiles para conectarse con la realidad. Su uso comienza a incrementarse cuando los currículos cerrados de la escuela tradicional entran en crisis y se inicia un proceso de apertura y flexibilización debido a las demandas de un mundo que vive en medio de vertiginosos y sorprendentes cambios.
Ante la necesidad de que los docentes indaguen, investiguen y participen en un debate constructivo sobre los temas inmediatos y trascendentes que la educación requiere, la Cooperativa Editorial Magisterio entrega la Colección Mesa Redonda como un elemento más de análisis útil, tanto para los maestros nuevos como para los maestros experimentados.
Forman la Colección Mesa Redonda autores conocidos y especializados en las diferentes áreas de la pedagogía y de la educación; así, la Cooperativa Editorial Magisterio enriquece el movimiento pedagógico a través de libros que propenden por una educación mejor.

El proyecto de Aula — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El proyecto de Aula», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Colección Mesa Redonda

Cerda Gutiérrez, Hugo, 1938-

Proyecto de aula : el aula como sistema de investigación y construcción de conocimientos / Hugo Cerda Gutiérrez. — Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2001. 188 p.; 21 cm. —Colección Mesa Redonda) Incluye bibliografía.

1. Pedagogía 2. Análisis del proceso de interacción en educación 3. Métodos de enseñanza 4. Aprendizaje cooperativo 5. Planificación educativa I. El aula como sistema de investigación y construcción de conocimientos II.Tít. IIi. Serie

371.102 cd 20 ed.

AHE8578

CEP-Biblioteca Luis-Angel Arango

Colección Mesa Redonda EL PROYECTO DE AULA El aula como sistema de - фото 1

Colección Mesa Redonda

EL PROYECTO DE AULA

El aula como sistema de investigación y construcción de conocimientos

Autor

© HUGO CERDA GUTIÉRREZ

Libro ISBN: 978-958-20-1319-6

Primera edición: 2001

Segunda edición: 2008

Tercera edición: 2011

Reimpresión 2018

© COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO

Diag. 36 Bis (Parkway La Soledad) Nº 20-70 PBX: 3383605

Bogotá, D.C., Colombia.

www.magisterio.com.co

Dirección General

ALFREDO AYARZA BASTIDAS

Dirección Editorial

HILCE PATRICIA SÁNCHEZ R.

Este libro no podrá ser reproducido en todo o en parte, por ningún medio impreso o de reproducción sin permiso escrito del editor.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

Prólogo

CAPÍTULO 1

¿QUÉ ES EL AULA?

El entorno físico–espacial

El clima y el ámbito socioemocional

Los procesos de interacción

Los procesos de enseñanza y aprendizaje

Las subculturas en el aula y en la escuela

CAPÍTULO 2

EL PROYECTO DE AULA

¿Qué es un proyecto de aula?

Diseñando y planeando un proyecto de aula

Diagnóstico preliminar

Descripción de la realidad situacional

Fundamentación o justificación

Objetivos y propósitos del proyecto

Métodos, medios y procedimientos

La pedagogía del contrato

Los rincones de aprendizaje o de actividad

El grupo de trabajo:la población objeto del proyecto

La diversidad y los agrupamientos flexibles

El aprendizaje cooperativo

Planeación de la fase operativa

Los medios y los instrumentos en el proyecto de aula

La participación en un proyecto de aula

CAPÍTULO 3

LA INVESTIGACIÓN COMO UNA ACTIVIDAD EN EL AULA

La investigación etnográfica como herramienta educativa en el aula

El aula:un objetivo de la microetnografía

La investigación acción participativa

Estudio de casos

CAPÍTULO 4

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Qué evaluar en el proyecto

Cómo evaluar el proyecto

Para qué un proyecto

Por qué un proyecto de aula

Y quién evalúa

Cuándo se debe evaluar

Dónde evaluar

A quiénes evaluar

Con qué criterios evaluar

A través de qué estrategias

EL PROYECTO DE AULA: UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA

Bibliografía

PRÓLOGO

Promisorias perspectivas para la educación, representa la cada vez más utilizada estrategia académica y didáctica por proyectos y que en la actualidad participa en todos los niveles de la vida educativa moderna: en el aula, en la institución educativa, en el currículo o en la comunidad educativa en general. Desde que Kilpatrick y Dewey propusieron su sistema de proyectos, esta modalidad pedagógica se ha transformado en una importante herramienta de apoyo para el docente y el estudiante, particularmente al interior de un proceso formativo que cada vez demanda medios más ágiles para conectarse con la realidad. Su uso comienza a incrementarse cuando los currículos cerrados de la escuela tradicional entran en crisis y se inicia un proceso de apertura y flexibilización debido a las demandas de un mundo que vive en medio de vertiginosos y sorprendentes cambios.

Para los educadores ha sido un soporte valiosísimo en sus intentos para alcanzar su tan anhelada autonomía curricular, activar el proceso cognoscitivo y poner en contacto al estudiante con la realidad social, pero fundamentalmente es una 8 herramienta que ha posibilitado la investigación, la creatividad herramienta que ha posibilitado la investigación, la creatividad, la participación, la autonomía y el desarrollo de todas las esferas de la personalidad: la socioafectiva, la intelectual y la axiológica. Y, en este campo las propuestas y modelos abundan: proyectos pedagógicos, proyectos de vida, proyectos de desarrollo, proyectos de investigación, etc., y naturalmente el tema que nos ocupa, el proyecto de aula.

No hay duda que, en la actualidad, el dolor de cabeza de los planificadores y expertos educativos ha sido encontrar los medios y las fórmulas que les permitan estar a la altura de este inusitado ritmo de cambios de la sociedad moderna; estar en condiciones de crear programas, currículos y formas de trabajo que, por un lado, se conviertan en valores estables y permanentes como una garantía de supervivencia social y cultural y, por otro lado, respondan a esta dinámica de cambio y a ese imperativo transformador que nos impone el mundo actual, o sea, alcanzar un equilibrio entre lo que permanece y lo que cambia, entre aquellos contenidos que hacen parte permanentemente de una estructura curricular y todos aquellos que están cambiando y renovándose. Para consolidar un proceso de este tipo, se requiere no sólo de medios para implementarlos, sino de una capacidad para adaptarse a este flujo y reflujo social que vive la sociedad moderna. Se busca de esta manera que tanto el docente como el estudiante aprendan a escudriñar la realidad, y estar alerta a todo lo que sucede a su alrededor con el propósito de alcanzar el equilibrio entre la acomodación y la asimilación —de lo cual nos habla Piaget—, es una condición necesaria para alcanzar niveles óptimos de adaptación. Y aquí hay que recordar las palabras de Federico Engels que como imperativo de desarrollo señalaba: “el hombre al transformar la naturaleza se transforma a sí mismo”. Es el atributo sensible que permite captar lo más valioso de esta realidad y convertirlo en un valor permanente de formación, función que les corresponderá desarrollar a quienes tienen la misión de enseñar y aprender.

Para nadie es un secreto que la estabilidad de los sistemas educativos es una garantía para la supervivencia cultural, social y política de un país, lo cual asegura la continuidad y el desarrollo de todo este patrimonio social, cultural y político en el medio en donde vivimos y actuamos. G. Snyders decía en su obra Pedagogía Progresista (1972), que la identidad de una población está dada por la conjunción entre los valores permanentes y los cambios que se van dando en un proceso dual que se destaca por su movilidad y estabilidad, pero donde lo más valioso de estos cambios se incorpora y hace parte de un sistema que le da unidad, equilibrio y coherencia a las fuerzas que lo integran, es decir, una percepción dialéctica que nos permite entender la naturaleza y el significado de los cambios.

Todo esto que parece tener un sentido lógico y coherente en un plano teórico, se dificulta en el momento de encontrar los procedimientos que permitan hacer realidad esta doble función que posibilite por un lado una renovación y un cambio permanente y, por otro, una incorporación de lo más valioso de estas transformaciones. Los currículos, durante muchas décadas se concibieron como unidades cerradas, lo cual, a juicio de los planificadores, era una garantía de la congelación de las ideas y valores dominantes y, una defensa contra todo aquello que pusiera en peligro esta inmovilidad. Pero, quizás rebasados por una realidad social que exigía una educación que estuviera más a tono con las necesidades, intereses y expectativas de la sociedad moderna, esta se vio obligada a modificar permanentemente sus formas y contenidos y a adecuarse a los cambios imperantes. Los currículos se abrieron y se flexibilizaron y, en general, se percibió un cambio de actitud frente a este estado de cosas, lo cual dejó el camino abierto para que sus contenidos se nutrieran con esta realidad. Ello permitió acercar un poco más la escuela a la vida, que si bien es un principio aceptado universalmente, está muy lejos de convertirse en una razón básica de trabajo educativo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El proyecto de Aula»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El proyecto de Aula» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lorena Farré Gutiérrez - El control de tu mente está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Hugo Cerda Gutiérrez - Los elementos de investigación
Hugo Cerda Gutiérrez
Hugo Cerda Gutiérrez - Como elaborar proyectos
Hugo Cerda Gutiérrez
Francisco Gutiérrez Sanín - Violencias que persisten
Francisco Gutiérrez Sanín
Отзывы о книге «El proyecto de Aula»

Обсуждение, отзывы о книге «El proyecto de Aula» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x