Francisco Gutiérrez Sanín - Violencias que persisten

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Gutiérrez Sanín - Violencias que persisten» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Violencias que persisten: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Violencias que persisten»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra colectiva da cuenta de las principales violen-cias que se resisten a desaparecer, pese a la tentativa de la paz de La Habana. A lo largo de los capítulos, se indaga con profundidad sobre varios de los interro-gantes más perturbadores que, hoy por hoy, rondan la conciencia pública del país: ¿Por qué no podemos construir la paz? ¿De qué está nutrido el conflicto vio-lento colombiano que vuelve y se recicla, no importa las iniciativas de paz que se le interpongan en el ca-mino? En estas páginas se cruzan una serie de nudos comunes: el homicidio y la violencia; las economías ilícitas y el control territorial; y los nuevos actores ar-mados, políticos o criminales.

Violencias que persisten — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Violencias que persisten», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
VIOLENCIAS QUE PERSISTEN VIOLENCIAS QUE PERSISTEN El escenario tras los - фото 1

VIOLENCIAS QUE PERSISTEN

VIOLENCIAS QUE PERSISTEN El escenario tras los acuerdos de paz MARIO AGUILERA - фото 2

VIOLENCIAS QUE PERSISTEN

El escenario tras los acuerdos de paz

MARIO AGUILERA PEÑA CARLOS MARIO PEREA RESTREPO Editores académicos - фото 3

MARIO AGUILERA PEÑA

CARLOS MARIO PEREA RESTREPO

Editores académicos

Violencias que persisten. El escenario tras los acuerdos de paz / Mario Aguilera Peña, Carlos Mario Perea Restrepo, editores académicos; Prólogo Roy Barreras; Epílogo General (r) Óscar Naranjo -- Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Universidad Nacional de Colombia: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales-IEPRI, 2020.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Conflicto armado colombiano. 2. Proceso de paz - Colombia. 3. Violencia - Colombia. 4. Tratados de paz - Colombia. 5. Guerrillas - Colombia I. Vargas Meza, Ricardo. II. Gutiérrez Sanín, Francisco. III. Parada Hernández, María Mónica. IV. Barrera, Víctor. V. Universidad del Rosario. VI. Título.

303.66 SCDD 20

Catalogación en la fuente -- Universidad del Rosario. CRAI

JAGH Junio 19 de 2020

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia

© Varios autores

© Roy Barreras, por el Prólogo

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 Nº 12B-41, oficina 501

Teléfono 297 02 00, ext.: 3112

editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá, D. C., 2020

ISBN: 978-958-784-463-4 (impreso)

ISBN: 978-958-784-464-1 (ePub)

ISBN: 978-958-784-465-8 (pdf)

https://doi.org/10.12804/tp9789587844641

Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Gustavo Patiño

Diseño de cubierta: Juan Ramírez

Diagramación: Precolombi EU-David Reyes

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a las universidades ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de las editoriales.

Contenido

Presentación

Prólogo

Roy Barreras

Economías de guerra en escenarios de posacuerdos:drogas en Colombia y los desafíos de la paz liberal

Ricardo Vargas Meza

Introducción

La situación de las drogas: análisis de la geopolítica del narcotráfico desde el escenario colombiano

El escenario externo y las drogas I: la situación con Estados Unidos

El escenario externo y las drogas II: nuevas tendencias en la demanda global y reestructuración del narcotráfico

El contraste entre los escenarios externos y los imaginarios y percepciones que fundamentan las decisiones sobre drogas en Colombia

Principales desafíos a la paz liberal en Colombia: el vínculo de seguridad y desarrollo

Características del problema

Los desafíos frente a dinámicas regionales con fuerte incidencia de economías criminales

La concreción del vínculo desarrollo/seguridad y el posconflicto

Conclusión general: hacia un nuevo enfoque. Lo legal y lo ilegal en zonas de conflicto

Referencias

Anexo. Concepciones de paz ( peacebuilding ), discursos e intereses

La ciudad: diez tesis sobre su criminalidad y violencia

Carlos Mario Perea Restrepo

Homicidio extremo, criminalidad extendida

Primera tesis: La ciudad es centro de producción de un enorme conflicto violento; la urbe genera más homicidio que el poblado

Segunda tesis: La violencia extrema de la ciudad colombiana no es un fenómeno reciente, existe desde hace casi cuatro décadas. Las urbes de Antioquia y Valle hacen, de lejos, la mayor contribución

Tercera tesis: Pese al cierre del ciclo violento y la reducción de la guerra que arrastra el proceso de paz con las FARC, la ciudad sigue siendo escenario de violencias que persisten

Cuarta tesis: La ciudad no produce solo violencias que persisten, produce también una extendida criminalidad

Ciudad y conflicto armado

Quinta tesis: La muerte violenta de la ciudad no es la prolongación sin más del conflicto armado; la urbe tiene actores y violencias propias

Sexta tesis: La ciudad, en medio de su autonomía, tiene nexos con el conflicto armado; la presencia de la guerra en la ciudad está condicionada por los actores urbanos y sus dinámicas

Inserción social

Séptima tesis: En Latinoamérica la criminalidad y su ejercicio violento tienen tres modalidades de inserción social urbana: dominación ampliada, dominación fragmentada y control limitado

Octava tesis: Medellín encarna el poder propio de la dominación ampliada. El conflicto escalado por el Cartel de Medellín se prolongó en una sólida estructura mafiosa que permanece hasta hoy

Novena tesis: Bogotá representa la modalidad de inserción social de tipo control limitado. En medio de una extendida criminalidad, las prácticas ilegales discurren sin la presencia de núcleos centralizadores que agrupen y subordinen a otros actores

Décima tesis: La ciudad carece de identidad frente a la paz. Reivindicar el derecho urbano a la paz supone el diseño de políticas públicas encaminadas a erradicar sus violencias y criminalidades propias

Referencias

Anexo. Ciudades de Colombia al 2015 según categoría

El asesinato de los líderes sociales: presente y perspectivas. Un análisis desde los líderes rurales

Francisco Gutiérrez Sanín

María Mónica Parada Hernández

Introducción

Los contraargumentos

Paz caliente y patrones de violencia

Mecanismos

Conclusiones

Referencias

Paramilitares o no. Esa es la cuestión

Víctor Barrera

Introducción

Un debate en tres registros

El debate político

El debate jurídico

El debate académico

¿Paramilitares?: una evaluación

Un marco de referencia: ¿qué es el paramilitarismo?

Relación con el Estado

Composición: liderazgos y personal

Vocación contrainsurgente

Organizaciones sucesoras

¿Qué son?

Modalidades de funcionamiento

Conclusiones

Referencias

Anexo

Disidencias: ¿rebeldes obstinados, exguerrilleros narcotraficantes o guerrillas ambiguas?

Mario Aguilera Peña

I. Tipos, prácticas y fases de las disidencias guerrilleras

Disidencias doctrinarias no ligadas con procesos de negociación

Disidencias en oposición a los acuerdos de paz

No es solo la existencia de economías ilícitas

II. Las disidencias de la primera paz parcial

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Violencias que persisten»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Violencias que persisten» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lorena Farré Gutiérrez - El control de tu mente está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Lorena Farré Gutiérrez - Todo lo que necesitas está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Alejandro Mendo Gutiérrez - Arquitecturas que hablan
Alejandro Mendo Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Hugo Cerda Gutiérrez - El proyecto de Aula
Hugo Cerda Gutiérrez
Отзывы о книге «Violencias que persisten»

Обсуждение, отзывы о книге «Violencias que persisten» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x