62Ibíd., 11.
63OACDH, Situación de los Derechos Humanos en Colombia (Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Consejo de Derechos Humanos 40º Período de Sesiones del 25 de febrero al 22 de marzo de 2019). https://www.hchr.org.co/documentosein-formes/informes/altocomisionado/Informe-anual-colombia-2018-esp.pdf
64Ibíd. Enseguida se hace una contrastación de homicidios que se han asociado con narcotráfico o PNIS.
65Ibíd., 14.
66Ibíd.
67UNODC “Colombia. Monitoreo de territorios 2018…”.
68Ibíd., 19, 76 y 93.
69Óscar Alfonso, “Homicidios y coca: ¿hay una relación?” Razón pública , 12 de agosto de 2019. https://razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/12187-homicidios-y-coca-hay-una-relacion.html
70Jeremy McDermott, “Posibles escenarios de una fragmentación o criminalización de las FARC”, Insight Crime , 30 de mayo de 2013. https://es.insightcrime.org/investigaciones/las-farc-2-los-escenarios-de-una-posible-fragmentacion-o-criminalizacion-de-las-farc/. Álvaro Villarraga, “Intensa y violenta reconfiguración regional” (Corporación Latinoamericana Sur, 17 de marzo de 2017). Rafael Grasa, “La transición en materia de seguridad pública en la Colombia posacuerdo”, Análisis, 2 (2017), Fescol. Eduardo Álvarez, Ma. Victoria Llorente, Andrés Cajiao, Juan C. Garzón, “Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición” (FIP, Informe 27, julio de 2017). Juan C. Garzón, Ma. Victoria Llorente, Eduardo Álvarez, Andrés Preciado, “Economías criminales en clave de posconflicto”, Notas Estratégicas , enero de 2016.
71David Malone y Heiko Nitzschke, “Ecomics agenda in civil wars” (WIDER, Discussion Paper No. 2005/07), 13.
72Hay indicios de casos donde se sabe que estructuras mafiosas ejercen el control político en ciudades con un tamaño importante, por ejemplo, Cúcuta, en la frontera con Venezuela; no obstante, tampoco se experimenta la voluntad política para llevar a cabo investigaciones de política criminal. Véase, http://lasillavacia.com/silla-llena/red-santandereana/historia/la-corrupcion-en-cucuta-y-el-retroceso-social-60330
73Markus Schultze-Kraft, “Órdenes crimilegales: repensando el poder político del crimen organizado”, Íconos. Revista de Ciencias Sociales , n.° 55 (2016): 25-44.
74Matías Dewey, El orden clandestino (Buenos Aires: Katz Editores, 2015). Ricardo Vargas, “Las nuevas elites emergentes, poder político y prácticas mafiosas en Colombia”. Revista FORO 98 (septiembre de 2019): 84-100, 95.
75Ricardo Rocha García, La persistencia de la coca en Colombia: El suplicio de Sísifo . (Bogotá: DNP, Documento 483, Dirección de Estudios Económicos, 27 de julio de 2018, Bogotá).
76Hoffman, What is left…, 10.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.