Estela Roselló Soberón - Enfermar y curar

Здесь есть возможность читать онлайн «Estela Roselló Soberón - Enfermar y curar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enfermar y curar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enfermar y curar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mediante una serie de historias de vida que se introducen en los rincones más íntimos y secretos de la vida cotidiana femenina, el lector se adentrará en un universo de relaciones entre mujeres y curanderas, sujetos que tuvieron que construirse como personas a partir de la negociación constante entre los estereotipos femeninos de la cultura católica barroca y las experiencias personales que no siempre coincidieron con aquellas creencias preconcebidas. Amor y desamor, enfermedad y curación, maternidad y deseo son los hilos conductores que cruzan los relatos de este libro. En sus páginas, la historia de las emociones, el cuerpo y el individuo moderno muestran la complejidad y la diversidad de la construcción y experiencia de la femineidad en un reino americano, mestizo y barroco como fue la Nueva España.

Enfermar y curar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enfermar y curar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

95 En su artículo «La transgresión al ideal femenino cristiano y una acusación por brujería en Valle del maíz», Patricia Gallardo recuerda cómo en la Nueva España los ideales de feminidad católicos no contemplaron el trabajo fuera del hogar como una actividad propia para mujeres. Véase Gallardo: «La transgresión al ideal femenino cristiano y una acusación por brujería en Valle del maíz», en Estudios de historia novohispana , p. 44. De acuerdo con los estereotipos contrarreformistas heredados de la Edad Media, las madres de familia y esposas decentes debían quedarse en sus casas a cuidar a sus maridos y a sus hijos. Patricia Gallardo retoma algunas ideas de Silvia Arrom al señalar que aquellas mujeres que se comportaban con mayor libertad eran vistas con recelo y con sospecha dentro de sus comunidades. Véase Gallardo: «La transgresión al ideal femenino cristiano y una acusación por brujería en Valle del maíz», en Estudios de historia novohispana , p. 101.

96 Como he señalado ya en otros trabajos, muchas mujeres de la Nueva España salieron de sus casas a trabajar. Su participación en aquellas actividades laborales no fue un acto de liberación feminista. Es Cristina Ayuso Sánchez quien, al hablar de las sociedades medievales, ha insistido en que las mujeres que trabajaban en aquellas sociedades lo hacían solo por necesidad y muchas de ellas se expusieron a ser mal vistas o excluidas. Véase Ayuso Sánchez: «El mundo laboral femenino en el País Vasco medieval», Revista Sancho el Sabio , pp. 115-135. Lo mismo habría ocurrido con muchas mujeres que vivieron en la Nueva España en el siglo XVII.

97 El tema de la fama y la reputación de estas mujeres será objeto de análisis más adelante. Sin embargo, ya desde ahora es importante señalar que en las sociedades hispánicas del siglo XVII, la fama, el nombre y la reputación fueron conceptos fundamentales dentro del orden social y cultural que dio sentido a la vida cotidiana de las personas. De acuerdo con José Carlos del Alma, el «qué dirán» fue el censor más poderoso de los comportamientos individuales de aquella época, ya que lo que se decía de los otros era lo que determinaba la relación de los sujetos entre sí. Véase José Carlos del Alma: La opinión pública en la España de Cervantes , pp. 72-73.

98 Es Shepherd Mc Clain quien ha señalado cómo la antropología ha puesto especial atención en explicar la manera en que las curanderas de diferentes sociedades introducen elementos y símbolos, actitudes y actos femeninos dentro de su oficio de curación. Véase Shepherd Mc Clain: Woman... , p. 10.

99 En las sociedades hispánicas de la Edad Media y de los siglos XVI y XVII, los médicos y las curanderas practicaron sus oficios sin conflicto. En principio, ya desde el siglo XII surgieron varios mecanismos para regular las prácticas de las mujeres que se dedicaban a tratar asuntos relacionados con la salud. La aprobación de ciertos exámenes, así como el contar con ciertos permisos oficiales comenzaron a ser requisitos importantes para que las curanderas pudieran ejercer su trabajo sin problemas. Sin embargo, en realidad, siempre hubo pocos médicos universitarios y eso generó una gran necesidad de que las curanderas se ocuparan de la mayor parte de la población, que, además, no tenía suficientes recursos como para contratar los servicios de un médico universitario. Véase Michael Solomon: «Women as Healers and the Power to Disease in Late Medieval Spain», en Lillian R. Furst, Women Healers... , pp. 79-80.

100 En su interesante artículo «Prestige and Culture: a Biosocial Interpretation», Jerome H. Barkow ha estudiado la relación entre la autoestima individual y el prestigio colectivo del que goza una persona. De acuerdo con el antropólogo canadiense, la autoestima se construye a partir de la capacidad que tienen los sujetos de hacerse de una representación de sí mismos ante los demás. Cuando la colectividad otorga a las personas un rango social alto, estas logran autoevaluarse por encima de los demás. De acuerdo con el autor, el máximo mecanismo para mantener la autoestima alta es mantener el prestigio social. Véase Barkow: «Prestige and Culture: a Biosocial Interpretation», en Current Anthropology , pp. 555-557. Este será un tema que volverá a tratarse.

101 La asociación entre la fealdad y la maldad formaba parte de la visión cristiana que relacionaba lo bueno con lo bello. En su obra De divinis nominubus , Dionisio Areopagita desarrolló esta noción neoplatónica al señalar cómo lo puro y lo bueno resultaban de lo bello. La belleza era sinónimo de luz, claridad y perfección. En contraposición, lo feo era turbio y engañoso. Véase Miaja de la Peña: «Donosas y placenteras. Las mujeres en el Libro de buen amor», en Discursos y representaciones en la Edad Media... , p. 21.

102 Es Fernando R. de la Flor, en su extraordinario libro Pasiones frías , quien explica la estética del trampantojo «engaño de los ojos» barroco. En ella dominan la ilusión y el engaño. De acuerdo con aquella estética, la vida de las sociedades barrocas transcurre en espacios donde predominan las mentiras, las ambigüedades y las aberraciones. Así, en una realidad en la que «el mundo en su simplicidad no existe», dice el autor, la realidad es siempre relativa. Véase Flor: Pasiones frías... , pp. 279-281.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enfermar y curar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enfermar y curar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francesc Torralba Roselló - Humildad
Francesc Torralba Roselló
Emilio Callado Estela - El paraíso que no fue
Emilio Callado Estela
Fernando J. Ballesteros Roselló - Gramáticas extraterrestres
Fernando J. Ballesteros Roselló
Pere Puigdoménech Rosell - Exploraciones por el planeta Comida
Pere Puigdoménech Rosell
Estela Julia Quiroga - Sombra de una Maldición
Estela Julia Quiroga
Miguel Roselló Tarín - Relatos del Barro
Miguel Roselló Tarín
Estela Melero Bermejo - Indómita Aurora
Estela Melero Bermejo
Carlos Roselló - Lui de Pinópolis
Carlos Roselló
Отзывы о книге «Enfermar y curar»

Обсуждение, отзывы о книге «Enfermar y curar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x